Secciones
Servicios
Destacamos
Los cambios efectuados por el Ayuntamiento de Valencia en tráfico del centro de la ciudad se han dejado notar sobre todo en dos calles: Poeta Querol y Colón. En la primera, el tráfico ha subido un 5%, al recibir 400 vehículos más al día, sobre todo autobuses desviados de Colón. En la segunda, por su parte, el aumento con respecto al año pasado es evidente, del 24%, pero hay una caída llamativa del 43% con respecto al mismo mes de 2019, antes de que el anterior concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, implantara el doble carril bici en la céntrica vía. El dato parece indicar que los valencianos se han acostumbrado a buscar alternativas o a no entrar a Colón para evitar los atascos vividos en últimos años.
Los cambios efectuados por el Ayuntamiento de Valencia en tráfico del centro de la ciudad se han dejado notar sobre todo en dos calles: Poeta Querol y Colón. En la primera, el tráfico ha subido un 5%, al recibir 400 vehículos más al día, sobre todo autobuses desviados de Colón. En la segunda, por su parte, el aumento con respecto al año pasado es evidente, del 24%, pero hay una caída llamativa del 43% con respecto al mismo mes de 2019, antes de que el anterior concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, implantara el doble carril bici en la céntrica vía. El dato parece indicar que los valencianos se han acostumbrado a buscar alternativas o a no entrar a Colón para evitar los atascos vividos en últimos años.
Noticias relacionadas
Hay que recapitular para entender lo que ha pasado en el centro. En mayo de 2020, el gobierno de PSPV y Compromís peatonalizó la plaza del Ayuntamiento, donde sólo se permitía acceder a los autobuses y taxis en dirección a Barcas, así como a la C1, pero en sentido Marqués de Sotelo. Los cambios trajeron aparejado la reordenación de las líneas de la EMT, por lo que se quitó un carril al tráfico privado en la calle Colón y se le dio a los autobuses, que dispusieron de dos carriles bus. Más tarde, en primavera de 2021, se cerró la plaza de la Reina para su peatonalización: durante un año los coches dejaron de pasar por San Vicente en dirección a la plaza del Ayuntamiento y luego, cuando se abrió, lo hicieron sólo de forma residual. Y en estas el Rialto perdió las elecciones y el PP llegó al poder con una promesa en su programa electoral, cumplida muy pronto: reordenar el tráfico en el centro. Se enviaron siete líneas a la plaza del Ayuntamientro y sus alrededores y se retiraron de Colón (tres, en concreto), por lo que ya no hacía falta que hubiera dos carriles bus. La intención era reducir los atascos en esa calle. Es invierno de 2023.
Y nos plantamos en 2024. Febrero, uno de los meses, junto a mayo y noviembre, preferido por los expertos en movilidad para analizar el movimiento del tráfico porque no tiene vacaciones ni festividades, terminó, y ahora se pueden analizar los resultados. Las cifras hablan de un aumento de casi el 20% en Roger de Lauria (comprensible, se ha habilitado un giro a la derecha en Barcelonina para enfilar Barcas, Mar y Paz o ir en dirección a la Glorieta) y del 5% en Poeta Querol, que podría considerarse residual si no fuera porque el entorno es monumental. De hecho, desde el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, ubicado en el Palacio del Marqués de Dos Aguas, se ha advertido del exceso de vibraciones producidas por los autobuses. Es por eso que los nuevos gestores de la EMT decidieron sacar varias líneas de la calle, que ahora llegan a la plaza del Ayuntamiento, a unos metros escasos de la milla de oro.
Noticias relacionadas
Álex Serrano López
Curioso es el caso de Colón. El aumento con respecto a febrero de 2023 es elevado y comprensible, porque se ha quitado un carril bus (y varias líneas de la EMT). Sin embargo, lo cierto y verdad es que la reducción con 2019 es de casi el 50%. Entonces, no se habían hecho los cambios en la calle que impuso Compromís. La entrada por la Porta de la Mar estaba habilitada, claro. Es un buen mes para comparar. La caída podría significar que los valencianos han aprendido a buscar alternativas para acceder al centro o que, directamente, han dejado de hacerlo en coche al aprender estos años atrás lo difícil que era hacerlo en transporte privado. También se han retirado tres líneas de autobús que ya no pasan por Colón, lo que implica cientos de vehículos menos al día quie ya no discurren por la vía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.