![El cáncer deja sin trabajo cada año a 3.200 valencianos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/01/cancer-RkbNPpinyslkwrfy5ZQhRlJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El cáncer deja sin trabajo cada año a 3.200 valencianos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/01/cancer-RkbNPpinyslkwrfy5ZQhRlJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El cáncer no sólo deja secuelas físicas, también psicológicas y muchas veces impacta en el contexto socioeconómico del paciente. Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, la asociación española desvela que 3.241 enfermos pierden el empleo o lo dejan a causa del cáncer. ... Esto supone el 28,4% de los 12.000 nuevos casos de cáncer que se diagnostican en la Comunitat en personas en edad de trabajar, de entre 18 y 64 años.
Las secuelas de la enfermedad como el dolor, la dificultad de concentración o movilidad o el cansancio crónico hace que en un 3% de los casos las personas que han padecido cáncer tengan que cambiar de trabajo. El doctor Tomás Trenor, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Valencia, detalla que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres va a padecer esta enfermedad a lo largo de sus vidas.
El doctor Trenor hace un llamamiento a las empresas para que faciliten la inserción laboral a estos enfermos. Entre las propuestas expuestas por la Asociación Contra el Cáncer se encuentra implementar flexibilidad de horarios y establecer la posibilidad del teletrabajo, que se readapten las funciones que desarrollaba el empleado, la formación al trabajador con cursos que le permitan adquirir conocimientos y capacidades nuevas e implementar planes de salud como pueda ser el apoyo psicológico.
Un 22% de los pacientes en edad laboral son personas sin trabajo o autónomos. En estos casos, el impacto de la enfermedad se agudiza. El doctor Antonio Llombart, vicepresidente de la asociación en Valencia, ha querido hacer referencia al avance que ha supuesto que se aprobara el 23 de junio de 2023 el derecho al olvido oncológico. Sin embargo, «queda mucho trabajo por hacer porque no se aplica a aquellos pacientes que son enfermos crónicos a raíz de la enfermedad o a los 'largos supervivientes' que a pesar de estar libres de la enfermedad desarrollan secuelas hasta 10 años después», ha explicado el doctor Llombart.
Noticia relacionada
Samantha Camps es una superviviente de cáncer de mama. Recibió su diagnóstico a finales de 2022. En un primer momento, recibió la noticia como un jarro de agua fría. Pero luego decidió sobreponerse a la adversidad. «Los doctores me dijeron que para la recuperación un 80% era la actitud y un 20%, la dieta. Ya les dije que con la dieta no tenía nada que hacer, pero que me pondría a tope con la actitud», comenta bromeando.
Cuando le diagnosticaron acababa de perder su empleo y no estaba en una situación que le permitiera ir en busca de otro trabajo. Fueron sus familiares y la asociación los que la apoyaron económicamente para que pudiera salir adelante mientras durara la tormenta. Después de que la operaran en verano de 2023 quedó libre de cáncer. Le han quedado secuelas físicas, como la pérdida de movilidad en uno de los brazos que coincide con el lado en el que le extirparon el tumor de la mama.
Aunque sobre todo, la enfermedad le ha impactado a nivel psicológico. «Siempre tienes miedo de volver a recaer», comparte Samantha. Pero el haberse visto en esa situación le ha hecho replantearse su vida. En lugar de buscar un puesto similar al que tenía anteriormente «Tuve que reinventarme. monté mi negocio soñado de una escuela de dibujo para niños. Me di cuenta de que no quería trabajar para otros y de que quería cumplir mis sueños porque siempre me ha encantado dibujar», cuenta feliz la superviviente.
Laura Mora, la trabajadora social de la Asociación Contra el Cáncer en Valencia, detalla que los pacientes tienen una media de un gasto adicional de 150 euros mientras están en tratamiento para poder pagar los medicamentos que no cubre la seguridad social. «Cuando se les da el alta médica tienen dificultades para adaptarse al puesto de trabajo. A algunos se les da la incapacidad permanente, ya fuera para el empleo que desempeñaban o para todo tipo», explica la trabajadora social. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, los profesionales han querido visibilizar las dificultades a las que se enfrentan los pacientes a nivel laboral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.