Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
El arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, antes de besar la Senyera. AVAN
Antonio Cañizares | Cañizares se despide con el programa del Centenario de la Coronación de la Virgen en marcha

Cañizares se despide con el programa del Centenario de la Coronación de la Virgen en marcha

El hasta ahora arzobispo de Valencia acercó la Virgen y a Cristo de Medinaceli a hospitales, residencias y cementerios en plena pandemia para proteger a los valencianos

L. S.

Valencia

Lunes, 10 de octubre 2022, 12:18

Antonio Cañizares se despide de su labor al frente del arzobispado de Valencia después de ocho años de servicio en la diócesis de Valencia. Su entrega a los más necesitados, a los fieles y los valores valencianos han sido indiscutibles y en su recta final de mandato ha logrado impulsar acontecimientos como el Año Jubilar del Santo Cáliz o la preparación del Centenario de la Coronación de la Virgen.

Cañizares también ha tenido que dirigir la Iglesia valenciana en momentos complicados debido a la pandemia por Covid, que obligó a aplicar restricciones en los templos y a modificar gestos de las celebraciones, como el momento de la Paz o los Besamanos.

'Mare Móvil con la Geperudeta'

En tiempos tan complicados como estos, el arzobispo no dudó en acercar la Iglesia a los valencianos y, por eso, se sirvió del 'Mare Móvil' para llevar la imagen de la Virgen de los Desamparados a la puerta de todos los hospitales valencianos e incluso al entorno de residencias de mayores, con el fin de que la Geperudeta protegiera a sus feligreses.

Del mismo modo, en abril de 2021 acompañó a la imagen de Jesús de Medinaceli en su recorrido por hospitales y cementerios e incluso viajó en este vehículo para acercar la Semana Santa Marinera a los valencianos e incluso a los presos de Picassent.

Cañizares recibe el 'Mare móvil' con el Cristo de Medinaceli, antes de visitar hospitales. LP

No hay que olvidar que el propio Cañizares dio positivo en coronavirus en enero de 2022, a pesar de ser asintomático, tras regresar de la visita 'Ad Limina' que hizo a Roma, acto con ele que el pontífice Francisco retomaba las visitas de los obispos. Dadas las circunstancia de confinamiento, le impidió presidir la celebración de la fiesta de San Vicente Mártir.

Año Jubilar y Centenario de la Coronación

En los logros más recientes no hay que olvidar que logró impulsar, a pesar de las restricciones del Covid, el Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz, celebración que se podrá impulsar cada cinco años.

Además, en la misa 'd'Infants' de este año celebró la apertura del Año Jubilar Mariano con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados concedido por la Santa Sede a petición de Cañizares, un acontecimiento en el que el arzobispo de Valencia ha sembrado la semilla para que dé buen fruto. E incluso se ha gestionado la visita del Papa Francisco para los actos principales.

Visita de la Virgen de los Desamparados, a LAS PROVINCIAS, con el manto bendecido por Cañizares. TXEMA RODRÍGUEZ

Además, el arzobispo Cañizares bendijo el 'manto solidario' que LAS PROVINCIAS entregó a la Virgen de los Desamparados, dentro una campaña solidaria que fue posible gracias al apoyo de los lectores. Además, se destinaron fondos a la Fundación Pauperibus del Arzobispado de Valencia para ayudar a paliar el impacto económico y social derivado de la pandemia por coronavirus.

Acuerdos con Ribó

En sus relaciones con el Ayuntamiento de Valencia, el arzobispo Antonio Cañizares, se sentó a negociar con el alcalde de Valencia, Joan Ribó -que nunca participa como máximo representante municipal en los actos religiosos- el posible traslado de San Vicente Mártir a domingo.

Reunión del arzobispo Antonio Cañizares, con el alcalde de Valencia, Joan Ribó. AYTO. VALENCIA

Además, recientemente el hasta ahora arzobispo se sumó al proyecto del Ayuntamiento de Valencia que preside Ribó para apostar por las energías renovables e iniciar la apuesta por el montaje de placas solares en iglesias, tejados de cementerios y colegios.

Formación

En cuanto a su formación, como un hombre culto, cursó sus estudios eclesiásticos en el Seminario Metropolitano de Valencia y en la Universidad Pontificia de Salamanca, donde obtuvo el doctorado en Teología.

Antonio Cañizares Llovera nació el 15 de octubre de 1945 en Utiel. Fue ordenado sacerdote en 1970 en Sinarcas (Valencia)por el arzobispo José María García Lahiguera. Es el tercer hijo de un funcionario de telégrafos y un ama de casa.

Ha sido perito en Pastoral Catequética por el Instituto Superior de Pastoral de Madrid y ha dedicado la mayor parte de su vida a la docencia, habiendo sido profesor de la facultad de Teología de Salamanca, del Seminario Conciliar de Madrid y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas.

Cañizares está especializado en Catequética y participó en la redacción del Catecismo de la Iglesia Católica y su versión en español. En la Conferencia Episcopal ha formado parte de la comisión de Catequesis, Doctrina de Fe, Universidades, Seminarios, Educación.

Además, en su trayectoria destaca como académico de la Real Academia de Historia y ocupó el cargo de prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de 2008 a 2014. Además, ha sido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española durante dos mandatos: de 2005 a 2008 y de 2017 a 2020.

Fue nombrado obispo de Ávila en marzo de 1992; arzobispo de Granada en diciembre de 1996, donde tomó posesión el 1 de febrero de 1997 y arzobispo de Toledo y primado de España en octubre de 2002 por el Papa San Pablo II y tomó posesión el 15 de diciembre de 2002.

Durante el episcopado en Toledo fue nombrado cardenal por el Papa Benedicto XVI en marzo de 2006. tras la renuncia de Benedicto XVI fue uno de los cardenales electores en el Cónclave de 2013.

Ya el 7 de enero de 2014 y el 16 de julio de 2015 fue confirmado como consejero de la Pontificia Comisión para América Latina. Y ya el 28 de agosto de 2014 el Papa Francisco lo nombra arzobispo de Valencia, como sucesor de Carlos Osorio, que se convirtió en el arzobispo de Madrid.

Tomó posesión de la archidiócesis de Valencia el 4 de octubre de 2014, tras su entrada en la diócesis el día anterior por Villagordo del Cabriel.

Honoris causa

En cuanto a sus reconocimientos, por ejemplo, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Católica de Ávila en marzo de 2010. El 14 de junio de 2010 se le concede el título de doctor honoris causa por la Universidad Católica San Antonio de Murcia y por la Universidad Católica de Valencia 'San Vicente Mártir'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cañizares se despide con el programa del Centenario de la Coronación de la Virgen en marcha