![El carril bici de Reino de Valencia se aprobó al margen de las bases de la votación](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201901/30/media/cortadas/133953398--624x415.jpg)
![El carril bici de Reino de Valencia se aprobó al margen de las bases de la votación](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201901/30/media/cortadas/133953398--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los carriles ciclistas de Reino de Valencia y de la avenida Suecia se aprobaron en los presupuestos participativos de 2016 al margen de las bases reguladoras de la votación. Así lo denunció ayer el portavoz municipal de Ciudadanos, Fernando Giner, quien precisó que se hizo lo mismo con otras inversiones propuestas por el Consistorio.
El itinerario ciclista de Reino de Valencia, aprobado con 67 votos, ha provocado críticas de la asociación de vecinos y los grupos de la oposición. Estos últimos han llegado a hablar de la reversión de las obras el próximo mandato, dado que deja en un único carril todo el espacio de la calzada para el tráfico en sentido centro. La inversión asciende a 222.754 euros y su ejecución está muy adelantada, tanto en esta avenida como en el cruce con la Gran Vía Marqués del Turia y la calle Ruzafa, donde supondrá también el cambio de sentido en un tramo de la calle Cirilo Amorós.
Giner realizó esta afirmación con el documento en la mano que engloba las «Bases reguladoras de la consulta ciudadana de inversiones en barrios», correspondiente a la primera edición, votada en 2016. El artículo 2.1 señala que pueden presentar proyectos «cualquier persona a título individual empadronada en la ciudad mayor de 16 años». También se cita la opción de que se voten proyectos de «cualquier entidad ciudadana con personalidad jurídica, que acredite su registro y con domicilio social y ámbito de actuación en la ciudad».
Al tratarse de la primera edición, se dio la circunstancia de que no se cubrió en todos los distritos el presupuesto asignado. El motivo es que los técnicos del Consistorio declararon inviable numerosas iniciativas vecinales. En el caso del Ensanche, una de las propuestas fallidas había sido colocar juegos infantiles en el bulevar de Marqués del Turia.
Entonces, el 22 de febrero de 2016, según consta a pie de página del escrito, el gobierno municipal colgó en la página web una aclaración donde se indicaba que el distrito del Ensanche y las pedanías del Oeste (Benimàmet y Beniferri) se habían quedado sin propuestas ciudadanas viables para pasar a la votación.
La solución fue pedir a los servicios técnicos que priorizaran propuestas en base a las «mayores demandas ciudadanas». Lo mismo sucedió de manera parcial en los distritos de Rascanya, Olivereta, Algirós y Pla del Real, donde había presupuesto sobrante.
Proceso El mismo día que se inició la votación se colgó en la web del Ayuntamiento una nota anunciando la incorporación de las iniciativas municipales.
Avenida Suecia El carril ciclista que ya está en obras fue aprobado sólo por 20 votos, siendo el primero en apoyos de todo los proyectos de Pla del Real.
Medidas de tráfico Otras 24 inversiones, en este caso de pequeño calado, salieron adelante a propuesta de la concejalía de Movilidad en la votación de 2016.
Viabilidad El gobierno municipal se escuda en que todas las obras se hacen por votación ciudadana, aunque tiene la opción de declararlas no viables.
Benimàmet Las propuestas del Consistorio elegidas fueron la reforma de aceras en varias calles y en un jardín de la pedanía.
Manuel Candela El carril bici que se aprobó en 2016 sí que nació de una propuesta ciudadana y contó con 198 apoyos.
Una vez formada la lista conjunta, salida de los vecinos y las concejalías, se llevó a votación desde el mismo 22 de febrero hasta el 4 de marzo. Para el portavoz de Ciudadanos, esta situación explica que «el alcalde Ribó ha consentido que el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, haga un agujero en la participación engañando a los valencianos con los proyectos de carril bici».
El motivo de incluir las propuestas del Ayuntamiento en estos seis distritos fue para que «la ciudadanía pueda ejercer el derecho de voto en el proceso de participación», ya que la instrucción de la junta de gobierno con fecha de 29 de enero había sido la de agotar las inversiones.
«Grezzi se aprovechó que Podemos está en las nubes para colocar el proyecto del carril bici de Reino de Valencia en un falso proceso participativo, junto con 27 proyectos de movilidad. Todo ello con el sello del Ayuntamiento y obviando las bases reguladoras de la consulta ciudadana», comentó el edil. Este tipo de inversiones elegidos de manera directa en votación telemática o por urnas ha sido impulsada por València en Comú, uno de los tres socios del gobierno tripartito.
«Este proceso de engaño a los valencianos se ha llevado a cabo con la complicidad del PSPV, que públicamente intenta desmarcarse de Grezzi, pero internamente apoya todas sus decisiones», afirmó Giner en referencia a las reciente declaraciones de la portavoz de esta formación, Sandra Gómez, quien pidió al edil de Movilidad que revisara los itinerarios ciclistas más polémicos. «El caos en movilidad de Valencia es el precio que tenemos que pagar para que Gómez se mantenga en su sillón», señaló el edil, quien mantuvo la idoneidad de revisar estas infraestructuras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.