![Un carril bici poligonero en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/07/carrilbici-varaquart-bort1-khrH-RrMFeETNamQcMmi6fnO9kaJ-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Un carril bici poligonero en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/07/carrilbici-varaquart-bort1-khrH-RrMFeETNamQcMmi6fnO9kaJ-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
L. Soriano
Valencia
Miércoles, 7 de junio 2023, 20:31
Diseñar y pintar carriles bici con tramos protegidos y otros no y compartimentar los espacios de las calzadas se ha convertido en una de las acciones preferidas del gobierno local de Compromís y PSPV, ya en funciones, con ejemplos como el de la Gran Vía ... y Pérez Galdós y ahora se suma un nuevo trazado bermellón que atraviesa varias calles del polígono de Vara de Quart.
El nuevo carril bici, promovido por la concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia, se incluye en un plan para mejorar los recorridos seguros, tanto para ciclistas y peatones y, sobre todo, para los alumnos que residen en el barrio de San Isidro y tienen que acudir al instituto Misericordia, en la Fuensanta.
En algunos tramos, como en la calle Picapedrers o Traginers se ha previsto con bolardos y separadores, pero hay zonas donde no es así, como en Tres Forques hacia la plaza de la Colonia Española de México, para adentrarse en el barrio de Fuensanta.
Noticia Relacionada
Lola Soriano
En este punto se añade un nuevo sentido de circulación del tráfico (sólo para bicicletas), para que tenga entrada desde Tres Forques y la velocidad de los coches no podrá superar los 20 km/h. El carril bici irá en sentido contrario al del tráfico para marcar el paseo desde el centro Misericordia al nuevo itinerario ciclista. En ese punto el espacio destinado a las bicicletas, junto al paso de coches, parece francamente justo.
También faltará ver cómo resulta el tramo del carril bici que se ha creado en paralelo a los pasos de peatones junto a la rotonda de Llanterners con Fusters y Traginers porque es una zona de intenso tráfico y pueden producirse situaciones de conflicto.
Si bien este carril bici y el paso seguro para escolares (con seis rutas con señales verticales con forma de lápices y horizontales y marcas de huellas) se han ultimado o están a punto de hacerlo y, en el caso de la transformación del polígono industrial en distrito de la innovación, donde se combinen los usos terciarios, residenciales y educativos, la situación lleva un ritmo más pausado.
De hecho, se adjudicó el diseño de la estrategia del distrito innovador para convertir la zona en el 'Silicon Valley' del mediterráneo a Miquel Barceló, exdiputado socialista en el Parlament de Catalunya y creador del distrito innovador Barcelona 22@, pero todavía se está realizando la redacción, no se ha presentado el proyecto definitivo.
Ya en junio de 2022, desde el Ayuntamiento de Valencia se señaló que entre 2023 y 2027 se iba a revisar el Plan General (PGOU) para sentar las bases del distrito innovador y que la conversión en foco de atención tecnológica (destinado a sectores como el agroalimentario, agrofoods, industrias culturales, creativas, digitales o de energías renovables) sería a partir de 2027.
Noticia Relacionada
Supondrá la transformación de 60 hectáreas de polígono industrial en un polígono tecnológico y el plan de acción marcará en el futuro los usos, entre los que se incluirán sedes de empresas tecnológicas, zonas verdes y áreas residenciales, con un porcentaje todavía por determinar, si bien desde el Consistorio se indicó que para empezar a trabajar podría ser el 30% del total de la actuación y que la idea era fomentar el coworking (espacios compartidos de trabajo) con el coliving, con viviendas destinadas a que se instalaran los trabajadores o emprendedores.
Mientras este proyecto llega, la realidad es que, de momento la única huella de la transformación son las rutas de los colegios y el carril bici -que como en Pérez Galdós o en la Gran Vía no destaca por su holgura- y no hay que olvidar que el polígono sigue teniendo como asignatura pendiente la movilidad, ya que el transporte público no entra en la zona industrial, sólo hay líneas de la EMT que lo bordean por Tres Cruces y Tres Forques. Tampoco se puede acceder en metro, ya que la parada más próximas están en la avenida del Cid y en San Isidro y, además, se han ido eliminando plazas de aparcamiento, a pesar de las dificultades para encontrar huecos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.