

Secciones
Servicios
Destacamos
Si le preguntan a Jesús Carbonell, concejal de Movilidad, qué carriles bici cree que habría que revisar, me apuesto lo que quiera a que dirá, como un mantra, «los que digan los técnicos». El edil insiste en que cualquier actuación en los viales requiere informes de expertos que evidencien que el carril es inseguro. Tanto es así que ha encargado una auditoría de cuatro enclaves concretos para ver si la red ciclista es o no insegura.
Este diario, claro, preguntó por estos enclaves. Se desconocen. Así que LAS PROVINCIAS ha decidido recorrer algunos de los carriles bici que están en la mente de todos para ver si son o no peligrosos. Sin datos de accidentes, que la Policía Local no facilita, serán los testimonios de los vecinos y de los expertos quienes nos digan si un cruce entraña o no riesgo. Les sonarán todos ellos, pues son cruces transitados. Si son cilistas, los conocerán porque es posible que hayan pasado miedo al circular en ellos. Si son conductores, también, porque sabrán que cuando pasan por alguno de ellos tienen que ir con mil ojos.
El carril bici de la avenida del Cid está segregado del resto del tráfico, pero dado que es una vía por la circulan casi 10.000 coches al día, los ciclistas no se sienten muy seguros. No es de los más transitados. Gonzalo Paredes, que espera para seguir su trayecto hacia Tres Forques tras circular por la avenida del Cid, explica que no suele cogerlo. «Me pillas de casualidad, nunca vengo por aquí porque me da miedo», dice. La remodelación de la avenida terminará con este carril bici y creará uno más grande, pero hasta entonces pasa por estar infrautilizado. Además, comparte espacio con la zona recuperada para el peatón, dibujada en el suelo en forma de un cebrado rojo. Como el carril bici casi nadie pasea por ella, pero eso no quiere decir que no exista. Los viandantes de la zona, eso sí no ven demasiado riesgo en la convivencia con las bicis. Los ciclistas, por su parte, temen enclaves como el cruce con la calle Cuenca, por donde pasan cada día miles de vehículos.
Si es usted uno de los cientos de miles de usuarios del anillo ciclista que recorre la almendra de Ciutat Vella, sabrá que los giros a la izquierda del tráfico motorizado son complicados. Hay varios a lo largo de todo el trazado, tanto en el Ensanche como en el barrio de Botànic. Y se complica la circulación porque los coches, ansiosos, quieren meterse pronto en la calle para evitar el tráfico que viene detrás (sobre todo se ve en el tramo de Colón o entre San Vicente y Ángel Guimerà) y las bicis buscan seguir su trayecto. Además, en el tramo de la plaza de toros también afecta, y gravemente, el tráfico peatonal, que en ocasiones ocupa el carril bici, con el consiguiente riesgo tanto para el peatón como para el ciclista.
El carril bici de las grandes vías, en concreto Fernando el Católico y Ramón y Cajal, está en el punto de mira de todo el mundo. Preguntada al respecto de este vial, la presidenta de la asociación Stop Accidentes, Ana Novella, explica que es «mucho más peligroso» que otros al no estar segregado. «Podría desaparecer y que las bicicletas se mezclen con el tráfico normal, o se podría ver si se podría llegar a segregar para que tuviera mucha más seguridad», comenta. Porque el carril bici de las grandes vías es una serpiente roja pintada en el asfalto, de apenas metro y medio de anchura. Los giros o los cruces con calles como Ángel Guimerà o Jesús son problemáticos porque pasan por ser algunos de los más transitados de la ciudad.
En Reino de Valencia confluyen dos circunstancias. La primera es que para su construcción se quitó un carril entero de circulación en sentido centro de la ciudad, lo que provoca atascos constantes. Se ha llegado a ver ambulancias en el carril bici para saltarse el embotellamiento. Tanto es así que el concejal Carbonell, de este vial, ha llegado a decir que lo modificará aun sin un informe municipal que diga que es peligroso. La segunda circunstancia es que muchos conductores desconocen que si quieren por Marqués del Turia en dirección río tienen que meterse por Martí para salir a las grandes vías, por lo que al llegar al final de Reino de Valencia intentan girar a la derecha. Y ya tenemos el lío armado: el carril bici cruza para seguir hacia Ruzafa. Y luego hay un paso de peatones enorme.
Los carriles bici del segundo anillo en su tramo norte son polémicos. El de Peset Aleixandre incluye una compleja interacción con los peatones al ir por detrás de paradas de la EMT (el de las grandes vías va por delante, no parece tampoco la mejor de las soluciones) y exigir, por tanto, que los viandantes vayan con mil ojos. El de Constitución es un trazado normal, pero al llegar a la rotonda con Peset Aleixandre el carril bici va por el centro del vial, lo que es extremadamente peligroso para los ciclistas. Conviene recordar que el ciclista y el conductor de vehículo de movilidad personal (VMP) es el usuario más vulnerable de la vía: ser atropellado por un coche o un autobús entraña un riesgo mayor, evidentemente. Igual que ser golpeado por una bicicleta si eres un peatón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.