Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
El arzobispo Antonio Cañizares, en la restaurada casa natalicia de San Vicente. irene marsilla
La casa natalicia de San Vicente Ferrer echa a andar

La casa natalicia de San Vicente Ferrer echa a andar

El cardenal Cañizares bendice el espacio tras la reforma del zaguán y el techado del edificio que data del siglo XIV

R. V.

VALENCIA.

Lunes, 22 de noviembre 2021, 23:52

La casa natalicia de San Vicente Ferrer echa de nuevo a andar tras la profunda reforma realizada por el Ayuntamiento de Valencia. El cardenal Antonio Cañizar presidió ayer la ceremonia de bendición del espacio rehabilitado.

La casa reabrió al culto el pasado junio, una vez finalizada la reforma que ha durado un año y que permitió reparar el tejado y las humedades y restaurar unos azulejos del siglo XVII y la bóveda original en unas obras sufragadas por el Consistorio valenciano.

En la ceremonia, el cardenal Cañizares utilizó la réplica del Santo Cáliz regalada por el Arzobispado.

La rehabilitación ha permitido recuperar una bóveda de estilo gótico que se encontraba tapada La inversión realizada supera los 410.000 euros, incluyendo 75.000 aportados por Hacienda

La restauración consiguió reparar todo el tejado de la calle del Mar, que estaba a punto de derrumbarse porque las vigas ya no apoyaban en los pilares y la madera estaba carcomida.

También fue reformado el zaguán que contiene una azulejería valenciana del siglo XVIII que da acceso a la Capilla del Nacimiento, en el antiguo primer piso de la casa, donde se ha restaurado un cuadro de Vicente López sobre el nacimiento de san Vicente Ferrer.

Las obras han permitido actuar sobre la bóveda de estilo gótico, especialmente valiosa por su nervatura dorada, que se ha respetado. Este elemento arquitectónico estaba tapado por otra construida con posterioridad que ha sido eliminada.

La reforma ha incluido la iglesia octogonal, construida en 1950 y cuya puerta principal se abre a la calle del Mar. En ella se ha mejorado la iluminación y recuperado el color genuino de sus arcos de piedra y de la pintura y se han restaurado sus imágenes, sobre todo el retablo y la imagen de San Vicente que preside el altar mayor, ambas presas de la carcoma. También ha sido rehabilitada la Sala de Predicación o sala de interpretación vicentina, donde se conserva la única imagen del santo sentado.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, junto con el vicealcalde Sergi Campillo y ediles como Luisa Notario y Carlos Galiana han asistido a este acto. Ribó explicó que «en los años 50 se hizo una restauración no demasiado respetuosa y hemos recuperado todo lo que se tapó». El alcalde añadió que el coste ha sido de 410.488 euros, entre los que se incluyen los 75.000 euros aportados por el Ministerio de Hacienda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La casa natalicia de San Vicente Ferrer echa a andar