

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Martes, 19 de mayo 2020, 21:57
Los casales ya tienen el visto bueno para dar su primer paso en la desescalada de la pandemia por el COVID-19. El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha explicado en el pleno de disolución del ejercicio que en esta fase 1 del desconfinamiento progresivo se pueden reunir ya un máximo de 10 personas en los casales. Se trataría básicamente de reuniones de directivas «y siempre guardando las medidas de seguridad, como la distancia de dos metros entre personas y con la presencia de gel hidroalcohólico y mascarillas«.
Precisamente Galiana ha dado esta respuesta a la duda formulada en el turno de ruegos y preguntas por el delegado de sector Paco Sivera. Galiana añadió que está en contacto con el centro que coordina las emergencias municipales Cecopal y con la Policía Local «y cuando pasemos de fase os iremos indicando cuáles son las cosas que se pueden ir haciendo». Sivera preguntó si las fallas podían sacar mesas y sillas a la calle con distanciamientos y el edil explicó que «lo de las terrazas no lo veo, es complicado, pero trasladaré la propuesta a la concejalía de Espacio Público«.
Otro delegado de sector, Ricardo Serra ha preguntado si era conveniente que las desinfecciones de casales las hicieran empresas y Galiana ha dicho que consideraba que así debía de ser.
En este pleno, que se realizó de forma telemática y donde no faltó un croma con las torres de Serranos y la Senyera, el concejal ha anunciado que en la próxima asamblea de presidentes «espero llevar ya la documentación con la información del plan de trabajo que tienen que realizar las fallas con las inversiones para 2021 y 2022 si quieren recibir las subvenciones municipales«. Y es que cabe recordar que Galiana propuso en la reunión que hizo con agentes falleros y con artistas en el Ayuntamiento que las comisiones que quieran recibir las ayudas de los dos próximos ejercicios tendrán que hacer al menos una inversión del 75% del dinero invertido en 2020 para las fallas de 2021 y también para 2022.
En esta pleno el delegado de sector Alberto Soldado lanzó la propuesta de «oficializar la representación que realizan los 5 portavoces de los 26 delegados de sector para que se les tenga en cuenta en reuniones y para que se les permita hacer sondeos que puedan llevarse a la asamblea«, en clara referencia a la consulta que hicieron los delegados para ver si las comisiones querían que se suspendieran o no definitivamente las Fallas de 2020 que fue afirmativa. Se trató de un sondeo que se produjo antes de que el Ayuntamiento moviera ficha y decidiera cancelar los actos de este año.
El concejal ha contestado que lo tendrá en cuenta y que nunca se ha querido dejar de lado a ningún colectivo fallero en las reuniones, pero que se necesitaban tomar decisiones rápidas. Y ha añadido que «de todos modos, hay que abrir un debate sobre los miembros de la Junta Central Fallera y los cometidos«.
En este encuentro Galiana ha aprovechado para explicar que «como tenemos que modificar presupuestos, porque actos como la Fonteta no se van a hacer este año, me gustaría que parte de ese dinero se destinara a ayudas a las comisiones a digitalizarse con cursos o con herramientas«, ya que estas acciones ayudarían a hacer reuniones telemáticas a las directivas de falla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.