![Cuatro dimisiones en la EMT por choques con Grezzi y tensiones internas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/31/media/cortadas/gezzi-kfII-U130999672002BYD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Cuatro dimisiones en la EMT por choques con Grezzi y tensiones internas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/31/media/cortadas/gezzi-kfII-U130999672002BYD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ni un mes tranquilo en la EMT. Dos directivos de la entidad, el jefe de Recursos Humanos, Juan Pablo Borregón; y la jefa de Prevención de Riesgos Laborales, Eugenia López, han decidido abandonar la empresa por discrepancias con el presidente de la misma, Giuseppe Grezzi, e, incluso, por falta de afinidad con la nueva gerente, Marta Serrano. Aunque desde la entidad insisten en que ambas personas se van «por motivos profesionales», fuentes de toda solvencia explican que, en realidad, ambos protestaron en varias ocasiones sobre la «poca libertad de acción» que les dejaba Grezzi.
Como casi todo en la EMT, la noticia fue ayer toda una sorpresa para los trabajadores, los miembros del comité de empresa e, incluso, los socios de Gobierno en el Consistorio. Tal como explicaron ayer diversas fuentes consultadas por este diario, Borregón «estaba harto de no poder hacer su trabajo como consideraba que tenía que hacerlo». «Cuando él llegó, su departamento estaba hecho unos zorros», dijo UGT en un comunicado. Diversas fuentes aseguraron que cuenta con una oferta de una gran multinacional y que a Borregón, con quien este diario intentó hablar ayer en varias ocasiones, le había pesado mucho el desgaste sobre su área provocado por el despido y posterior sentencia que obligaba a su readmisión de Celia Zafra y las providencias del Tribunal de Cuentas sobre el pago irregular de jornadas a los trabajadores en prejubilación parcial durante varios años, incluso bajo el mandato de Grezzi. Menos se sabe de la salida de López, que abandona un cargo del que también salieron sus dos predecesores antes de hora. «Hay mucha presión por las bajas», explican fuentes sindicales.
Sin embargo, desde la EMT insistieron en asegurar que estas salidas no son por discrepancias con Grezzi, «sino por motivos profesionales». Pese a la insistencia de este diario y a las múltiples preguntas trasladadas a la entidad sobre si habían tenido quejas de Borregón y López, quién les va a sustituir o si les constan mejores ofertas para estos trabajadores, no se recibió respuesta alguna. Pese a este silencio, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, opinó que los periodistas «lo que tienen que hacer es hablar con las personas que han dimitido y preguntarles el porqué». «Dimiten porque se van a otra empresa y no pueden estar en dos empresas a la vez», indicó el primer edil. Argumentó que una persona puede dimitir «porque encuentra un trabajo de más calidad o que le gusta más o porque no está de acuerdo con el presidente del consejo de administración, pero fíjese que estoy tranquilo». La vicealcaldesa de la ciudad, Sandra Gómez, descartó pedir un cambio en la dirección de la EMT pero sí admitió que se enteró de las dimisiones por la prensa y señaló que es «absolutamente necesario» que la EMT «vuelva a tener un ambiente de trabajo y político de acuerdo y concordia y podamos pasar página de los últimos acontecimientos».
Además, ayer se hizo efectiva la dimisión del presidente del comité de empresa, Gabriel de las Muelas, y de su vicepresidente, Ángel Pérez, ambos pertenecientes a Apttuv, que ganó las últimas elecciones. En un comunicado remitido a los trabajadores de la empresa, el sindicato explicó que han recibido «ataques personales» por parte de «aquellos que en su día nos apoyaron». «Nos hemos convertido en su diana preferida atacándonos un día tras otro, de tal manera que se ha convertido en algo insoportable», indicaron desde el sindicato. Les sustituyen los dos miembros del comité de mayor edad, Amparo Alegría de CCOO como presidenta y Pedro Vizcaíno de UGT como vicepresidente.
Ahora los sindicatos tendrán que elegir un nuevo presidente. Como quiera que ayer no hubo ninguna propuesta en firme por parte de ninguna sección, los miembros del comité se remitieron a una nueva reunión donde se espera que se presente una candidatura que reciba el apoyo de la mayor parte de los miembros del órgano. Las tensiones en el seno del mismo eran ya insoportables, sobre todo tras la última huelga de conductores para forzar la firma del convenio colectivo. Apttuv se opuso a estos paros pero la plantilla los aprobó (y siguió) de forma masiva. Conviene recordar, además, que los líderes de TUC y Apttuv, ambos 'socios' en el comité, tuvieron un serio rifirrafe en septiembre de 2020 incluso con grabaciones de teléfono aireadas en los medios en los que Vicente Segarra, de TUC, acusaba a de las Muelas de favorecer a sus afiliados en las bolsas internas. El tema desgastó profundamente a de las Muelas, decepcionado con lo ocurrido hace seis meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.