![Catalá activa una bajada masiva de impuestos en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/12/Imagen%20(184705098)-R5HPsfr23yBHDCt79BNPn1H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Catalá activa una bajada masiva de impuestos en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/12/Imagen%20(184705098)-R5HPsfr23yBHDCt79BNPn1H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La bajada de impuestos de María José Catalá en Valencia está más cerca de ser una realidad. Si Vox quiere (Juanma Badenas y sus tres concejales tendrán que votar a favor, luego volveremos a eso), los valencianos se ahorrarán cerca de 70 millones de euros ... el año que viene. Las nuevas ordenanzas fiscales, que irán a la junta de gobierno de este viernes, prevén una bajada general de los gravámenes más importantes.
Sólo con el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), los valencianos se ahorrarán 45,5 millones de euros. El Consistorio propone reducir en un 20% en el tipo de gravamen aplicable a los bienes inmuebles de naturaleza urbana (que pasan del 0,723% al 0,578%) y en los bienes inmuebles urbanos con usos diferenciados (pasa del 1,086% al 0,8688%). Las familias numerosas tendrán una bonficación para su vivienda habitual que será del 60% para los de categoría general y del 90% para los de categoría especial sin vinculación alguna al valor catastral de la vivienda habitual como sucedía hasta la fecha. La repercusión positiva de la medida en el contribuyente se cifra en poco más de 630.000 euros.
Estas cifras, adelantadas por Valencia Plaza y confirmadas por este diario, incluyen una reducción de las tarifas para el impuesto de circulación superior al 8%, dejando sin efecto la subida de este año aprobada en 2019 y aplicada en 2020. La reducción afecta a todo tipo de vehículos y supondrá un ahorro de poco más de dos millones.
Noticia relacionada
Sobre la plusvalía, el Consistorio plantea ampliar la bonificación para los supuestos en que el incremento del valor se manifieste por causa de muerte, de tal manera que la bonificación ascienda al 95% (máximo legal), independientemente del valor catastral del suelo y sin exigir requisitos leoninos como en la actualidad (vivienda habitual, convivencia con el causante durante 2 años anteriores al fallecimiento, mantener la vivienda durante 4 años, etc.) La repercusión positiva de la medida en el contribuyente será de 10,6 millones de euros.
Además, el PP tiene previsto bonificar el impuesto de transmisión para comercios y negocios del 95% independientemente del valor catastral del suelo como pasaba hasta ahora. Entre otros requisitos, para acogerse a esta bonificación se exigirá el mantenimiento de la actividad, la propiedad y el número de empleados durante al menos 2 años desde la transmisión. Y ello, con el propósito de mantener la actividad económica y el fomento del empleo, en línea con lo que persigue esta bonificación: evitar que por cuestiones tributarias se cese en la actividad económica, facilitando con ello la continuidad del negocio familiar.
Además, Catalá quiere rebajar la tasa por prestación del servicio de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo. Se propone reducir un 50% la tasa, tanto en la tarifa de servicio (componente fijo por mes y abonado en proporción al calibre de contador) como en la tarifa de consumo. La idea es dejar el coste fiscal en situación similar al que tenían los vecinos de Valencia antes de su incremento por parte de Compromís y PSPV, según informan fuentes municipales. El PP también quiere dar más facilidades para el aplazamiento y fraccionamiento de pago de las deudas tributarias y demás de derecho público, incorporándose un tramo más (20 meses) y reordenándose la cuantía (tramos de deuda) y plazo máximo.
Todo ello se aprobará en la junta de gobierno de este viernes, pero no se hará efectivo hasta que no pase por las comisiones y el pleno y en ambos órganos sea aprobado. Y es ahí donde las ordenanzas fiscales de Catalá pueden encontrarse con un obstáculo difícil de sortear: Vox. Su portavoz, Juanma Badenas, ya ha dejado caer esta misma semana que el apoyo a las ordenanzas depende del estudio que hagan de las mismas. En la rueda de prensa del miércoles, por cierto, mostró el informe ejecutivo de las ordenanzas y dijo que era poco para saber qué iban a votar. Vox está jugando sus cartas para entrar en el equipo de gobierno, algo que a priori el PP no termina de ver con buenos ojos. Habrá que ver hasta dónde estira el pulso la formación de derecha populista. En el PP eran, este jueves, optimistas con que habrá acuerdo, por lo que Valencia tendrá su bajada de impuestos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.