![Catalá anuncia una reforma de la plaza del Ayuntamiento menos costosa y con un guiño a Goerlich](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/16/renatura-plaza-ayuntamiento-R6KOkKpNW9KJJcR8LFNTuVJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Catalá anuncia una reforma de la plaza del Ayuntamiento menos costosa y con un guiño a Goerlich](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/16/renatura-plaza-ayuntamiento-R6KOkKpNW9KJJcR8LFNTuVJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 16 de diciembre 2024, 11:48
Habrá reforma en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, pero será menos costosa y más ligera. Así lo ha anunciado este lunes la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en su comparecencia pública.
Catalá ha reconocido que la DANA, que ha afectado a ... tres pedanías de Valencia, como es el caso de Castellar-l'Oliveral, La Torre y Horno de Alcedo, «ha cambiado la hoja de ruta del Ayuntamiento y las prioridades».
Tras un primer año de legislatura complicado para Catalá, primero con el incendio de una finca en Campanar en febrero y después, en octubre con la riada, ha reconocido que tienen que revisar grandes proyectos y actuaciones. «Tenemos una hoja de ruta que estamos revisando y definiendo».
A continuación ha explicado que sí tienen que abordar el tema de la reforma de la plaza del Ayuntamiento, «pero no queremos hacer una intervención excesivamente costosa».
Noticia relacionada
Ha asegurado que eso requiere «redefinir con el equipo de redacción el planteamineto inicial, que como sabéis era bastante costoso. En ello estamos".
Catalá ha explicado que están viendo "si nos encontramos en este camino, si podemos abordar una intervención más ligera, menos costosa desde el punto de vista económico».
A pesar de haber hablado de la idea de aligerar el coste, ha añadido que tiene que ser una actuación que al «mismo tiempo ponga en valor el lugar principal para la ciudad y para el Ayuntamiento, sin duda».
A la pregunta de si se recuperará algún elemento que han recuperado este año de la conocida como 'Tortada' de Goerlich de la plaza del Ayuntamiento, piezas que encontraron repartidas en almacenes de Borbotó y Valencia (San Isidro), ha respondido que «puede haber un guiño. Con la Fundación Goerlich estamos trabajando y recuperando todos los elementos que vamos encontrando».
Ha opinado que «sí tiene que haber un testimonio de lo que ha sido la plaza, pero a nivel testimonial, un guiño, pero lo cierto es que es una nueva fase, una nueva plaza, una nueva etapa, y en ellos estamos centrados».
Desde el gobierno municipal están definiendo qué elemento del conjunto de la Tortada de Goerlich pudiera ubicarse tras la reforma de la Plaza del Ayuntamiento, pero no hay una decisión tomada.
A la pregunta de si sigue adelante el proyecto del arquitecto Miguel del Rey, ganador del concurso de ideas planteado en la anterior legistlatura, Catalá ha reconocido que están trabajando «con el equipo de Miguel del Rey, trabajando en un proyecto que se ajuste, desde el punto de vista de una intervención no excesivamente pesada ni excesivamente costosa, y creo que podemos encontrarnos en el camino, estamos en ello».
No hay que olvidar que el proyecto diseñado por el equipo multidisciplinar de Miguel del Rey propuso una plaza con más zonas de sombra, con árboles de hojas caducas y mantenía la fuente existente, dándole una revisión, a ras de plaza, como zona para refrescarse y mantenía la zona central de la plaza para las mascletaes de Fallas.
Entonces la alcaldesa ya dijo que quería revisar el proyecto para garantizar el éxito, como revistar si la zona de árboles no taparía la visión de conjunto de edificios de gran importancia que hay en la plaza, como es el caso de la antigua sede de Correos.
En todo caso, sí tiene claro que el objetivo es reducir el coste porque como ha reconocido, la DANA ha cambiado las prioridades en el Ayuntamiento y estarán revisando el apartado de inversiones.
No hay que olvidar que precisamente el precio de la reforma de esta plaza ya fue polémica nada más terminar el verano, ya que si bien el anterior gobierno de Joan Ribó, concretamente desde el área de Urbanismo que dirigía la entonces vicealcaldesa Sandra Gómez, se optó por hacer un concurso de ideas y se calculó que la reforma costaría 8,5 millones de euros, según el estudio que hizo el actual equipo de gobierno de Catalá, la obra iba a superar el calculo.
En concreto, desde el área de Urbanismo que preside el concejal Juan Giner, se explicó que costará más del doble, al pasar de los 8,5 millones que estimó el PSPV, a superar los 18 millones de euros.
Y es que los técnicos de la concejalía de Urbanismo habían sido los encargados de elaborar el nuevo presupuesto, en función a los costes habituales y la superficie en la que se debe trabajar.
Y ya en el mes de septiembre, en una reunión que mantuvo la alcaldesa con la concejalía de Urbanismo y el nuevo consejo asesor de Urbanismo, que está integrado por profesionales de Arquitectura y Urbanismo como Carlos Lamela, José María Ezquiaga, Marina Sender, Alejandro Escribano y Fran Silvestre, ya se dejó claro que las estimaciones del proyecto que aprobaron Compromís y el PSPV no eran correctas y que el coste estaba infravalorado, incluso algunas fuentes calcularon que el presupuesto podría incluso llegar a triplicarse. En todo caso, estarían muy por encima de los 8,5 millones de euros calculados inicialmente.
Lo mismo dijeron del proyecto de remodelación de la avenida Pérez Galdós, donde el anterior gobierno habló de un coste de 11,8 millones y el gobierno de Catalá aseguró que subía a los 30 millones e incluso Catyalá ya dijo que el anterior gobierno hacía una gestión en proyectos urbanos «basados en concursos de ideas y cartones pluma, que no contemplaban ni el presupuesto real ni los informes técnicos necesarios».
Tras el anuncio de este lunes de Catalá de hacer una reforma de la plaza del Ayuntamiento más ligera y menos costosa, con las premisas de no olvidar que se trata de la plaza principal y con la propuesta de hacer un guiño a Goerlich, desde la oposición no han tardado en lanzar críticas.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Borja Sanjuán, ha denunciado que María José Catalá está “utilizando la DANA como excusa para hacer una plaza del Ayuntamiento 'low cost' cuando la realidad es que su intención siempre ha sido renunciar a que nuestra ciudad contara con una gran plaza, acorde al siglo XXI”.
Según Sanjuán, Catalá "justifica su renuncia argumentando que proyecta una plaza más ligera y menos costosa". Al respecto, ha insistido en que “ya está bien de que Catalá utilice la DANA como excusa para no hacer las cosas que nunca ha querido hacer”.
Sanjuán ha advertido también de que este "cambio de diseño, además de la renuncia a un proyecto participado y elegido por la ciudadanía, también implicará una demora en los plazos de ejecución, ya que al no ejecutarse el proyecto ganador del concurso, no es posible la adjudicación directa del contrato a los ganadores, debiendo volver a licitar la redacción del proyecto”.
“Catalá nunca ha creído en las peatonalizaciones y en contra de que la plaza del Ayuntamiento se recuperara para la ciudadanía con un proyecto de calidad, que diera respuesta a las necesidades actuales y nos pusiera a la vanguardia de las ciudades europeas”, ha lamentado y ha recordado que esta “renuncia es una nueva estafa a la Capitalidad Verde Europea porque formaba parte de los proyectos que nos hicieron merecedores de este reconocimiento”.
Por esta razón, ha explicado que “no incluyó este proyecto en el presupuesto” y ha precisado que Catalá “no ha modificado ni un euro tras las consecuencias de la DANA”. “Poner la DANA como excusa es una burla hacia las víctimas que ve cómo este ayuntamiento les está dando la espalda”, ha reiterado y ha remarcado que María José Catalá “quiere hacer una plaza 'low cost' porque prefiere gastar el dinero de los valencianos en otras cosas”.
Además, ha hecho hincapié también en “la excusa no puede ser que falten recursos porque ella ha perdonado 70 millones de euros a quienes más dinero tienen en esta ciudad”. Así pues, ha continuado, “el problema de María José Catalá no es ni la DANA ni el dinero, sino que tiene un modelo caducado de Valencia”.
También desde Compromís han criticado el anuncio de Catalá. "Les pensaetes de Catalá y su sectarismo tienen completamente la ciudad paralizada", ha explicado la portavoz de Compromís, Papi Robles.
Según Robles, "Valencia ha perdido año y medio para la reforma de la Plaza del Ayuntamiento y todo por su sectarismo, porque no quería que fuera un proyecto heredero del gobierno de Compromís. Pero se ha demostrado que no le ha quedado otro remedio que seguir adelante con el resultado del concurso que se hizo en el anterior mandato, aunque querrá introducir algún retoque para salvar la cara tras hacer perder el tiempo a los valencianos".
La portavoz de Compromís opina que es "lo mismo que ha ocurrido con el Parque de Desembocadura, otro proyecto que por su pensaeta ha tardado año y medio en poner en marcha. Hoy anuncia la reforma de la Plaza del Ayuntamiento con un acuerdo con el equipo que ganó el concurso elegido por un jurado profesional durante el gobierno de Joan Ribó. Le exigimos que esta reforma esté a la altura de la ciudad y del Ayuntamiento que representa y que deje de interferir políticamente en decisiones técnicas de personas expertas”.
Precisamente, sobre la DANA, preguntada por la falta de interlocución que criticaban entidades vecinales de las tres pedanías afectadas por la riada, que explicaban que se hace más a través de la federación vecinal y que en puntos como La Torre todavía no tienen abierto ni un supermercado, Catalá ha respondido que no es cierto que no haya interlocución. «Estuve el día 3 con las asociaciones de La Torre, Castellar y Horno de Alcedo. No hace ni quince días que nos reunimos en la alcladía pedánea de La Torre».
A pesar de ello, ha reconocido que «es verdad que queda mucho por hacer y servicios públicos pendientes, pero no pueden decir que falta interlocución».
Estas declaraciones se han producido después de que la alcaldesa haya recibido en su despacho a los dos agentes de la Policía Local de Valencia que salvaron la vida de un bebé, una niña de once meses que se estaba ahogando con su vómito, en Monteolivete.
«Es un orgullo recibir a los dos agentes. Estoy orgullosa de tener a gente así en el Cuerpo de Valencia. Este caso de éxito es fruto de la ccoordinación de la Central de la Policía Local y el 112. Los primeros en aparecer fueron los agentes de la Policía Local de Valencia».
Ha reconocido que actuaron rápido «y salvaron una vida. Fechas como esta sería diferente si no hubieran llegado a tiempo. Han cambiado la vida de una familia y estoy orgullosa de que formen parte del equipo de la Policía Local», ha indicado.
Por su parte, los agentes, Pau De Miguel y Sara Climent, han explicado cómo hicieron las primeras maniobras de reanimación para salvar la vioda de la pequña de once meses. «Los padres confiaron en nosotros y todo salió como tenía que salir», ha idnicado Sara Climent. Su compañero. Pau De Miguel, ha añadido que fue «un servicio emotivo y conseguirmos salvarla».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.