Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 11 de enero 2024, 19:45
La apertura del jardín del Turia hasta el mar, el único tramo que queda por rediseñar, está más cerca de ser una realidad. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado esta tarde de jueves, durante su discurso en la ceremonia de apertura de ... las jornadas de la Capitalidad Verde Europea 2024, que el proyecto del Parque de Desembocadura estará listo este año.
Publicidad
Catalá ha asegurado que serán más de 100.000 metros cuadrados de zonas verdes que podrán disfrutar todos los valencianos en la prolongación del cauce hasta el mar. «El Jardín del Turia es el mayor ejemplo de como una tragedia se puede convertir en un sueño hecho realidad. Mi sueño como alcaldesa, y como valenciana, es culminar este Jardín del Turia y conectarlo definitivamente con el mar», ha explicado.
El proyecto se enmarca dentro de uno de los principales objetivos de la Capitalidad Verde que, según ha afirmado la alcaldesa, es lograr generar más zonas verdes para Valencia.
Noticia relacionada
A partir de ahora, sobre la base de la idea ganadora del concurso que ganó la propuesta bautizada como (Con)fluir integrada por Gradolí&Sanz Arquitectes, se irán definiendo las propuestas de un proyecto que afectará a una extensión de superficie de 109.560 metros cuadrados y que supondrá una inversión total de 16.723.452 euros.
Cabe destacar que si bien en el concurso de ideas se propuso que se lanzaran propuestas desde el tramo del puente de l'Assut de l'Or hasta el final de Nazaret, que es todo lo que queda por ejecutar y con la idea de pensar en una continuidad homogénea, la realidad es que en ese mismo encargo del anterior gobierno ya se recogía que la redacción de proyecto que se termina de encarnar se circunscribe al tramo final del cauce.
Publicidad
Por lo tanto, el objeto de la redacción se centra en el tramo desde el puente de Astilleros hasta el final, por eso se habla de la recuperación de 110.000 metros cuadrados para zonas verdes.
Una vez se firmen los contratos, el citado equipo ganador dispondrá de ocho meses para la redacción del proyecto, de forma que se espera que a finales de este año ya se pueda iniciar el proceso de licitación de la obra.
Según lo previsible, en el año 2025 se licitarían las obras y estos trabajos podrían comenzar en el año 2016.
Cabe recordar que fue en marzo de 2023 cuando el Ayuntamiento de Valencia dio a conocer el proyecto ganador del concurso de ideas, pero que llevan pendiente desde entonces la firma del contrato, ya que en este periodo de tiempo se produjo el cambio del gobierno y ahora se empieza a desbloquear.
Publicidad
Uno de los cambios que incluirá el proyecto y que se ha pedido a los redactores del proyecto que lo tengan en cuenta es que el gobierno de María José Catalá sí aboga por soterrar el colector norte ubicado en el último tramo que hay urbanizado en la Alameda.
Otro de los temas que Catalá ha explicado que también han solicitado desde el Ayuntamiento «es que se haga el proyecto contemplando también el futuro soterramiento de las vías de tren de Serrería para que no se mantengan las barreras».
Publicidad
De este modo, los arquitectos tendrán que recoger en el desarrollo del proyecto esta circunstancia del soterramiento.
Precisamente esta ha sido una de las cuestiones que en la reunión del concejal de Urbanismo, Juan Giner, con los arquitectos, se ha abordado. Y es que según Giner, la alcaldesa «no quería renunciar a que en un futuro más corto que largo se soterre el colector norte y los arquitectos han visto que es posible redactar el proyecto contemplando esta propuesta».
También se está viendo si es viable contemplar en este proyecto el mantenimiento de un sendero para peatones que hay desde el tramo final de Nazaret a la Ciudad de las Ciencias.
En el proyecto inicial (Con)fluir planteaban láminas de agua, un bosque urbano hasta Nazaret, con un espacio de juegos en el que se hablaba de un barco de Gulliver, y desde el colectivo ganador del concurso de ideas afirman que el objetivo es mantenerlo, como pidieron los vecinos de Nazaret, eso sí no hay que olvidar que esto contrasta con la idea que ya dijo hace meses Catalá, ya que cuando entró en el gobierno ya propuso llevar esta embarcación frente a las torres de Serranos, faltará ver cómo queda este tema.
Publicidad
Como ya se ha indicado, este anuncio del desbloqueo de la redacción del proyecto del Parque de Desembocadura, se ha dado a conocer durante la inauguración oficial de las jornadas de la Capitalidad Verde Europea que acoge Valencia.
En el acto vespertino se ha hecho efectiva la firma solemne de la Carta de Intenciones y la alcaldesa ha estado acompañada por el director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Patrick Child, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant y la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas.
Noticia Patrocinada
«Tomamos el testigo ejemplar de la ciudad de Tallin. Desde hoy, y durante todo el año, Valencia será Capital Verde Europea. Somos la primera ciudad del Mediterráneo que recibe este galardón y la segunda ciudad de España que lo ostenta», ha asegurado.
Según ha afirmado en la Valencia Verde se va a trabajar desde el consenso, con el foco puesto en el interés general, la ciencia y en indicadores objetivos para que la sostenibilidad deje de ser objeto de enfrentamiento.
Publicidad
En su intervención, Catalá ha recordado los cuatro objetivos que guiarán la Capitalidad Verde de la ciudad: l'Albufera, la agricultura el mar Mediterráneo y más zonas verdes en Valencia. «Nuestra ciudad tiene cuatro tesoros naturales, l'Albufera, la huerta, el mar y el Jardín del Turia y estos son los cuatro pilares que queremos potenciar a lo largo de este año», ha asegurado.
Como ya había indicado Catalá en la sesión matinal, «el primer hito que nos hemos marcado es la declaración de l'Albufera como reserva de la biosfera por parte de la Unesco. Esta semana ya hemos empezado a recorrer este camino. El Ayuntamiento y la Generalitat hemos reactivado los trámites para conseguir una declaración que requiere del apoyo y del consenso de los 13 municipios ribereños». Así, ha pedido al Gobierno de España su implicación también en la protección del parque natural.
Publicidad
Respecto a la huerta, ha anunciado que el Ayuntamiento pondrá en marcha diferentes proyectos de reutilización de agua junto a mancomunidades de regantes y entidades, con la finalidad de ahorrar tanto recursos naturales como económicos.
«Nuestra agricultura es garantía de cuidado y protección de nuestro entorno, y eje de actividad económica. Fueron los sabios agricultores valencianos los que nos enseñaron el valor de la sostenibilidad, ellos fueron capaces lograr un gran progreso social y económico manteniendo los equilibrios en nuestro ecosistema».
Publicidad
En cuanto al Mediterráneo, ha explicado que forma parte del tercer objetivo de la Capitalidad. «Esta ciudad tiene la vocación de mirar al mar y nuestra obligación es cuidarlo y preservarlo. Tenemos que ser ambiciosos, poner la mirada en los fondos marinos y velar por un mar y unas playas libres de plásticos».
Finalmente, además de anunciar la reactivación del proyecto del Parque de Desembocadura, respecto a las zonas verdes ha asegurado que el Jardín del Turia «es ejemplo de proyecto de ciudad, de consenso y centralidad, la misma que queremos que guía esta capitalidad».
Publicidad
Así, ha anunciado que se van a «llenar de árboles los más de 3.000 alcorques vacíos que existen actualmente en la ciudad y queremos pasar de los siete metros cuadrados actuales de zona verde por vecino, a más de diez metros cuadrados por habitante».
«Permítanme que les diga que vivimos en la mejor ciudad del mundo y nuestra responsabilidad es mantener y conservar su esencia y legado. Quiero invitar a todos los valencianos a vivir con intensidad esta capitalidad y a dejar un legado de futuro a la ciudad«, ha concluido Catalá.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.