Reunion de Maria Jose Catala y Joan Ribo en la Alcaldia, tras las elecciones Jesus Signes

Catalá audita las cuentas que deja Ribó en el Ayuntamiento de Valencia

Caballero y Ferrer San Segundo critican que de los 50 millones del plan Edificant para colegios sólo se han gastado un 1,5% en lo que va de año

Lola Soriano

Valencia

Sábado, 8 de julio 2023, 00:04

El gobierno municipal de María José Catalá ha trasladado este viernes su malestar con la gestión del anterior equipo de gobierno y aseguran que el exalcalde Joan Ribó sólo ha ejecutado un 15% de la inversión prevista en los presupuestos de 2023.

Publicidad

La primera ... teniente de alcalde y responsable del área de Hacienda y Participación, María José Ferrer San Segundo, ha afirmado tras la Junta de Gobierno que habían tenido conocimiento de la ejecución del presupuesto para el año en curso, en el apartado de inversiones a fecha de 30 de junio, y no alcanza el 15%, es del 14,19%. Por eso, ha lamentado el «bajo nivel de inversiones ejecutadas y el elevando montante que se ha dejado de invertir por parte del anterior gobierno».

«La cifra de inversiones reales es de 37,29 millones de euros, de un presupuesto total de 262,9 millones que dejan de ir a los barrios de toda Valencia». Eso significa que más «de 224 millones de euros se han dejado sin invertir justo en la mitad del ejercicio en curso, lo que compromete la ejecución del montante total».

Por su parte, el concejal del PSPV y anterior edil de Hacienda, Borja Sanjuán, ha respondido al PP con la idea de que mientas «en 2015 dejó las arcas municipales arruinadas e intervenidas, ahora nosotros les hemos dejado un Ayuntamiento saneado y con el mayor volumen de inversiones de la historia».

Publicidad

Quien también ha hablado de la gestión del anterior gobierno de Compromís y PSPV es Juan Carlos Caballero, el portavoz del gobierno municipal del PP. Caballero ha informado de la renuncia de la única empresa que se había presentado para construir el instituto Peset Aleixandre, en el barrio de Favara. «La obra contaba con un presupuesto de 11,5 millones y el 12 de junio ha desistido de la construcción».

Caballero ha opinado que esto «es un ejemplo más de la ineficacia y nefasta gestión en la construcción de colegios en Valencia. Lo normal es que se hubieran presentado dos o tres empresas. Todo parece indicar que la licitación no se hizo de la mejor manera y eso implica que hay que volver a iniciar el proceso desde cero».

Publicidad

Ha añadido que el plan Edificant «es un fracaso. Y el balance es que se han hecho cero colegios en Valencia. De los 50 millones previstos para centros escolares sólo se ha ejecutado el 1,5%» y ha añadido no van a renunciar a este instituto y que van a estudiar «con el nuevo gobierno de la Generalitat las fórmulas más eficaces para construir los colegios pendientes en Valencia».

Una tercera muestra más que han puesto sobre la mesa los dos concejales del PP para criticar la gestión del anterior gobierno hace referencia al pago de facturas. Como ha indicado Caballero, «llevamos tres juntas de gobierno y en todas ellas se están incluyendo puntos de reconocimientos de obligaciones y reconocimientos extrajudiciales de crédito, lo que en contabilidad se conoce como 'facturas en los cajones'».

Publicidad

Caballero ha detallado que ahora se han encontrado con un regalito de facturas por un importe de 33.000 euros de actividades de las pasadas Navidades, «como los 9.157 euros por los actos de animación realizados en el Parque Central; los 18.207 euros de los servicios de la mensajera Catherina o los 5.445 euros de la actualización de la página web de Expojove». Y ha bromeado al decir que en definitiva han sido «33.000 euros que se dejaron de pagar a los Reyes Magos pero las Reinas Magas si tuvieron más suerte».

Ha recordado las palabras de los ediles del anterior gobierno que decían que habían dejado «la caja llena y las facturas pagadas y que se había hecho una gestión eficaz y que habían reducido el periodo medio de pago a proveedores, pero la realidad es que llevamos tres juntas de gobierno y el capítulo que más se repite es el pago de facturas de los cajones, que son los reconocimientos extrajudiciales de crédito. Nuestra pregunta es ¿cómo reducían el periodo medio de pago?». Incluso Caballero ha avanzado que no serán «las únicas facturas que tengamos que pagar».

Publicidad

La primera teniente de alcalde también ha informado que el Jurado Tributario Municipal, órgano que se creó en 2008, registró en 2022 «el mayor número de reclamaciones de su historia. Desde el año 2011 el número de reclamaciones recibidas ha pasado de 831 a 1.398, lo que supone un incremento de más del 68%». Y ha aclarado que la mayoría, más del 56% han estado relacionadas con el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.

Por último Ferrer San Segundo ha detallado que el Ayuntamiento devolverá el Impuesto de Actividades Económicas a los comercios, empresas y sector de la hostelería que permanecieron obligatoriamente cerrados y sin actividad durante el confinamiento por el Covid. La cifra puede alcanzar los 800.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad