Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia se va a volcar con la Navidad. En la ciudad de la fiesta, esto no debería ser noticia, porque siempre lo hace. El cap i casal se pone particularmente guapo cuando tiene que celebrar algo. Pero este año será especial. El Ayuntamiento de Valencia ... y las asociaciones de comerciantes quieren que comprar en la ciudad sea un gesto solidario, que arraigue en los valencianos la idea de que hacerlo es clave para salvar los puestos de trabajo de miles de personas. «Celebrar la Navidad no es una frivolidad, es la supervivencia del comercio de la ciudad», ha dicho la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en el Palau de Cervelló en la presentación de la campaña «Nadal Solidari» que empezará el miércoles. Al acto han asistido los representantes de las grandes asociaciones comerciales de la ciudad.
«Nuestro objetivo es recuperar la economía y el comercio, que al gente entienda que esta DANA ha sido terrible, muy dura para todos, pero que tenemos que hacer esfuerzos importantes por levantar la economía de la ciudad porque hay mucha gente que ha perdido muchas cosas pero que aún tienen un puesto de trabajo en un mercado municipal, en un pequeño comercio... y que a esas personas las ayudamos generamos la fortaleza del tejido económico», ha indicado la primera edil. «Tenemos una responsabilidad: tirar del carro de la economía del área metropolitana y de la provincia. Sólo si somos fuertes podremos ayudar a los pueblos que tienen que recuperarse. Lejos de centrarnos sólo en algo festivo, tenemos que ser más solidarios que nunca. Hacemos esto también por la infancia, que merece un paréntesis de ilusión, empatía y cariño y en eso estamos», ha asegurado.
La alcaldesa, que ha recordado que la facturación en algunos comercios ha caído hasta un 80%, ha dicho que celebrar la Navidad «es mantener puestos de trabajo». «No somos insensibles al drama, pero la economía de la ciudad nos pide que hagamos campañas de consumo. No hay mejor forma de ser solidario que ayudar a los negocios de la ciudad«, ha comentado la primera edil, que ha añadido que tras el fin de semana del maratón y el puente «es posible que la caída de facturación se recupere» en algunos negocios.
Además, Catalá ha apretado al Gobierno por las ayudas que han llegado, que ha cifrado en 144 millones de los 10.000 prometidos. «Más de un mes después es muy poco. Esos 10.000 millones no son ayudas a fondo perdido, en gran parte son préstamos con intereses. Hay que apostar por las ayudas directas. El Gobierno debería ser más ágil. Se incorporaron más tarde a tramitar ayudas, pero casi un mes y medio después, el 1,3% de las ayudas comprometidas es muy poco», ha indicado.
La primera edil también ha mostrado su preocupación por el tejido industrial del área metropolitana. «Tenemos gran parte de los polígonos industriales arrasados. Hay que hacer una seria reflexión sobre la economía valenciana. Los agricultores se quejan de que no se les ha reunido por parte del Ministerio. Aquí va gran parte de la producción agrícola. Tienen que ser informados puntualmente», ha dicho.
Por su parte, la presidenta de CEV València, Eva Blasco, ha afirmado que el impacto de la DANA en la economía de la ciudad es «muy preocupante». «Hay sectores como el comercio con descensos del consumo entre el 50 y el 80% pero también el sector de la hostelería con caídas de un 75% por cancelación de todas las comidas y cenas de empresa en Navidad», ha dicho. Para Blasco, «es necesario reactivar la economía porque, para muchos comercios, la campaña navideña es una parte importante de sus ingresos anuales». Blasco ha pedido «ayudas directas e inmediatas porque, si no, morirán muchos negocios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.