Borrar
Visita de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en Marqués de Zenete con Maesto Sosa. Ayto. Valencia
El Ayuntamiento de Valencia descarta deshacer la supermanzana de Pechina

El Ayuntamiento de Valencia descarta deshacer la supermanzana de Pechina

Catalá confirma que no habrá más superislas, pero mejorará la existente en Palleter con Calixto III y buscará ganar más plazas de aparcamientos en la reurbanización de Orriols

L. Soriano Pons

Valencia

Lunes, 4 de septiembre 2023, 15:02

Tras el receso de vacaciones, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha visitado este lunes las obras de reasfaltado de la zona de Marqués de Zenete con Maesto Sosa, en Arrancapins. En esta visita de obras ha sentenciado que en Valencia «no habrá más supermanzanas», tras la experiencia del anterior gobierno municipal muy criticada por vecinos y comerciantes de la Pechina.

La alcaldesa de Valencia ha indicado que no deshará el proyecto de la superisla de la Pechina creado por el gobierno de Joan Ribó, por no deshacer el gasto hecho y porque ha costado mucho dinero, pero el resto de supermanzanas proyectadas no se harán.

Catalá ha querido dejar claro que en su mandato «no habrá más supermanzanas». Además, ha añadido: «No soy nada de superislas porque me parecen plazas con pintadas en el suelo».

En su lugar ha afirmado que prefiere hacer «plazas en condiciones, con zonas de juego, arbolado y espacios de descanso».

Ha reconocido que proyectos como el impulsado por Joan Ribó y Sandra Gómez, en la Pechina, concretamente entre las calles Palleter y Calixto III, «no se volverán a programar porque no me parecen un proyecto atractivo». Incluso ha indicado que no entiende «cómo al PSPV le parecen bonitas las supermanzanas y el Barcelona Ada Colau las ha reasfaltado ya y las está quitando».

En el caso concreto de la Pechina, ha explicado que están viendo «cómo funciona. Estamos dando una pensada. No es nuestro modelo y no habrá más y si podemos, la ya existente la mejoraremos».

Acto seguido Catalá ha querido aclarar: «Tampoco soy de deshacer lo hecho, y más cuando ha costado tanto dinero, pero prefiero ahora hacer buenas plazas en mejores condiciones que las superislas».

A la pregunta de qué pasará con la supermanzana programada por el anterior equipo de gobierno en Orriols, Catalá ha indicado que en sí lo que se va a hacer «es una reurbanización. Seguirá la obra en marcha, pero no como supermanzana, es una reurbanización».

Sobre este punto, incluso el concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha detallado que ahora están estudiando ver cómo pueden recuperar algunas plazas de aparcamientos más de las que tenía previsto eliminar el proyecto del gobierno anterior.

Cabe recordar que este proyecto de Orriols se ha programado en un espacio de más de 8.000 metros cuadrados, se actuará en la zona de Padre Viñas, Duque de Mandas, San Vicente de Paul y Reig Genovés y que el plazo de ejecución que se había previsto era de seis meses.

Noticia Relacionada

Cabe recordar que en abril de 2023 la entonces vicealcaldesa y responsable de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, presentó sobre una maqueta un plano con ocho supermanzanas en proyecto, una iniciativa en la que a la ya realizada en la Pechina, sumaban la de Orriols, La Roqueta, Cánovas, Tendetes, Tres Forques, La Amistad, Ciudad Fallera y Monteolivete, pero Catalá ya ha aclarado que no habrá más superislas.

Por ejemplo en la Roqueta el gobierno anterior encargó el inicio de un estudio para buscar el enclave ideal para poner una superisla en La Roqueta, cerca de la calle Pelayo (en el fallido proyecto del arco chino), pero Catalá ha comentado que se rehará el estudio« y que en todo caso, se pondría una plaza en condiciones, no más supermanzanas.

Por su parte, la concejal socialista Sandra Gómez ha respondido a estos anuncios con una advertencia: «La intervención de Orriols cuenta con fondos europeos y los vecinos están de acuerdo con que se lleve a cabo».

Gómez ha recordado que la obra, que contempla una peatonalización definitiva del espacio y no una actuación de urbanismo táctico como en el caso de la Petxina, debería haber comenzado ya y que la decisión de paralizarla pone en peligro la concesión de fondos europeos para la ciudad de 5,1 millones de euros.

«La supermanzana de Orriols forma parte de una serie de proyectos que obtuvieron financiación europea, una financiación que la ciudad perderá por el empecinamiento de la señora Catalá en hacer de València de nuevo una ciudad gris, con más contaminación y humo de los coches en lugar de hacer en los barrios espacios más cómodos para sus vecinos y vecinas con zonas peatonales como la que estaba prevista en Orriols», ha indicado Gómez.

Gómez ha destacado que la obra que Catalá ha decidido paralizar en Orriols permitía «dignificar el núcleo histórico del barrio y daba una solución digna al desnivel de la calle Arquitecto Rodríguez que divide el barrio, mejorando la conexión peatonal y la accesibilidad. Ahora, sin embargo, al imponer su visión gris de València, Catalá impone a los vecinos y vecinas de Orriols vivir en un barrio peor, más contaminado y menos amable».

También se ha pronunciado la portavoz adjunta del Grupo municipal de Compromís per València Papi Robles ha acusado a la alcaldesa María José Catalá de «involucionista» por querer desmantelar todo lo que ha hecho de la ciudad un referente de calidad de vida y sostenibilidad.

Según Robles, «va en contra de toda lógica esta nueva decisión del gobierno el PP que demuestra que no está pensando ni en el futuro de València ni en el bienestar de sus vecinos. De nuevo estamos ante una decisión sectaria de un partido que quiere volver al pasado y echar por tierra todo lo logrado en València durante estos años para avanzar hacia una ciudad más resiliente y amable para las personas».

Obras para lograr una Valencia más cuidada

Reasfaltado de calle en Arrancapins. LP

Durante la visita a las obras de Marqués de Zenete con Maestro Sosa, la alcaldesa de Valencia ha explicado que el objetivo es lograr «una Valencia más cuidada».

En este caso se está procediendo a hacer el «fresado del asfalto porque había muchos baches y se hará el reasfaltado» y ha asegurado que se está actuando en cinco puntos de Valencia. Según ha relatado la alcaldesa, por ejemplo, en la calle Albacete existen múltiples baches y agujeros, y por eso se ha fresado cinco centímetros en toda la superficie y se se pondrá una capa de aglomerado nuevo con áridos calizos, para a la vez tratar de bajar los grados de calor que se almacenan en el suelo.

En el caso de la calle Salas Quiroga, que está señalizada como ciclocalle, se necesitarán condiciones de rodaje más seguras, ya que se utiliza también por los ciclistas y vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos).

Por eso, ha explicado que además de en este punto de Arrancapins, «se trabaja en Benimaclet, El Pilar, Ciutat Vella y en algún punto de la Gran Vía».

El proyecto en todos estos puntos se aprobó este verano y consistirá en el asfaltado de unas calles y la reforma de aceras en otros puntos y la inversión será cerca al millón de euros.

Además, ha puesto como ejemplo que en el Puente de Aragón se está «actuando en las aceras porque daban una imagen lamentable».

En en caso de Arrancapins, la actuación se centra en la calle Marqués de Zenete, Sala Quiroga, la calle Albacete; en el centro histórico en la calle Santa Teresa y Pie de la Cruz y en el Ensanche, en Mestre Racional.

Incluso Catalá ha anunciado que el reasfaltado y arreglo o mejora de aceras en la ciudad «formará parte del día a día. Se aprobarán actuaciones porque son cosas que hasta ahora estaban muy descuidadas». De hecho, durante las obras ha comprobado que en una zona ajardinada las raíces de un árbol estaban levantando los adoquines, y ha pedido a la empresa que mejore este punto.

La alcaldesa ha argumentado que uno de los objetivos que se ha macado «es cuidar también lo pequeño. Conseguir una Valencia más cuidada. No dejaremos de hacer pequeñas actuaciones porqu0e los vecinos lo consideran como grandes mejoras en sus barrios». Y ha aclarado que además «seguiremos ambicionando lo grande, pero vamos a cuidar lo pequeño, los detalles y van a ser actuaciones muy frecuentes».

Incluso ha explicado que ahora ha visitado obras donde se hacen mejoras de asfaltado y aceras, pero que esta medida se incluye dentro de otras actuaciones ya puestas en marcha como «el plan de choque de limpieza que pusimos en marcha, la poda de árboles y el desbroce de alcorques porque son cuestiones que preocupaban a los vecinos».

Por lo tanto, ha indicado que las obras ya no serán sólo cosas del verano, aunque siempre se intenta que sea en esta época para generar menos molestias, pero que se irá actuando todo el año.

Así, por ejemplo, ha comentado que el cambio de tuberías en la calle San Vicente se realiza ahora «porque los comerciantes nos solicitaron que no se hicieran en verano y por eso se inician ahora, porque somos sensibles con sus peticiones y porque no se podía retrasar ya más porque luego vienen Navidades y Fallas y este era el periodo adecuado. Durarán dos o tres meses».

Afirma que ello tendrá efectos colaterales, ya que de hecho, se cambia el recorrido de la procesión cívica del 9 d'Octubre que no podrá ir por San Vicente y pasará por la calle de las Barcas, Poeta Querol, Paz y hasta la Catedral, para celebrar el Te Deum de nuevo, y luego seguirá por Paz, Parterre y las Barcas.

Atasco en la recepción del polideportivo de Nou Moles

Sobre la conclusión de las obras en el polideportivo de Nou Moles, cerca del complejo administrativo 9 d'Octubre, Catalá ha reconocido que falta resolver «unas discrepancias sobre el acabado del entorno» para que se pueda hacer la recepción de obras.

Cabe recordar que la primera piedra la puso la Generalitat en el año 2011 y todavía no se ha inaugurado y, de hecho, el Ayuntamiento de Valencia ha tenido que retrasar el contrato de suministro de maquinarias, parqué y pintura porque todavía no ha recepcionado la obra de la Generalitat.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento de Valencia descarta deshacer la supermanzana de Pechina