Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el subdirector de Atención Primaria de la Conselleria de Sanidad, Enrique Soler, con los vecinos del barrio de Fuensanta. Iván Arlandis
Catalá confirma que el barrio de la Fuensanta mantendrá su centro de salud

Catalá confirma que el barrio de la Fuensanta mantendrá su centro de salud

El Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat buscarán un nuevo local en las calles próximas para mejorar las prestaciones sanitarias

Lola Soriano Pons

Valencia

Viernes, 17 de noviembre 2023, 14:21

El consultorio sanitario de Fuensanta se queda en el barrio. Así lo han afirmado esta mañana de viernes la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el subdirector general de Atención Asistencial Integral de la Conselleria de Sanidad, Enrique Soler, durante una visita al barrio, donde se han reunido con la asociación de vecinos, entre ellos la presidenta, Fina Núñez y la vicepresidenta Pilar López.

Catalá ha asegurado que cuando «estaba en campaña electoral me comprometí a no centrar este consultorio, algo que sí quería hacer el anterior gobierno, y vengo a deciros que cumplo mi promesa y que el centro sanitario seguirá en el barrio. No voy a faltar a mi palabra».

La alcaldesa ha detallado a la decena de residentes que han acudido a la puerta del consultorio que se comprometió «con los vecinos a que Fuensanta no perdería su consultorio y vamos a cumplir con nuestra palabra. El Ayuntamiento y la Generalitat estamos trabajando para revertir la decisión del anterior gobierno y ya hemos dado los primeros pasos».

Una vez dicho esto, Catalá ha indicado que mantienen la decisión pero, que una vez visitada la actual instalación ubicada en la calle Virgen de la Fuensanta, «vimos que el recinto está en mal estado».

Llegado este punto, ha explicado que van a a reflexionar sobre las condiciones en las que está el centro actualmente, ya que no son las más adecuadas y valoraremos las posibilidades que tenemos en este centro o en otro«.

Por lo tanto, ha anunciado que van a valorar si pueden trasladar el servicio a otro bajo «pero siempre dentro del barrio, para tener mejores prestaciones, pero siempre dentro del mismo barrio».

Reforma con un presupuesto de 200.000 euros

Visita oficial al consultorio del barrio de Fuensanta. Iván Arlandis

Incluso se ha informado a los vecinos que el presupuesto de la Generalitat para la adecuación de la infraestructura será de doscientos mil euros.

Por su parte, el subdirector general de Atención Asistencial Integral de la Conselleria de Sanidad, Enrique Soler, se ha reafirmado junto a la alcaldesa en el objetico de «prestar el mejor servicio sanitario a los usuarios y a los profesionales, pero dentro del barrio, en Fuensanta. Ahora haremos estudios para buscar un centro adecuado dentro del barrio para dar el mejor servicio».

Acto seguido Catalá ha indicado que quería «agradecer a la Generalitat su empatía y sensibilidad con los vecinos de Fuensanta que, tal y como dije en campaña electoral, no pueden perder esta dotación pública tan importante», ha asegurado la alcaldesa. Ha añadido que la »asociación de vecinos del barrio lleva mucho tiempo reivindicando esta prioridad y hoy estamos aquí para decirles que cumplimos».

Tanto Soler como Catalá han insistido en que «no se va a dejar de prestar el servicio en el barrio. Hay que tener en cuenta que es uno de los servicios públicos más importantes del barrio y no lo queremos quitar, además, hay que tener en cuenta que en la Fuensanta vive mucha gente mayor y no se les puede enviar al médico lejos del barrio».

De momento, mientras se busca un edificio alternativo dentro del barrio para acondicionarlo y ponerlo en marcha, el actual centro de atención primaria seguirá en funcionamiento en su actual ubicación.

Campaña de poda de árboles y control de plagas

Recorrido de Catalá con los vecinos de Fuensanta, en la plaza de Murcia. Iván Arlandis

Asimismo, durante la reunión, la alcaldesa ha explicado las últimas actuaciones del gobierno municipal en Fuensanta como la mejora del alumbrado o la puesta en marcha de un importante plan de poda. «Nos habían trasladado numerosas quejas por las deficiencias en el alumbrado y hemos destinado más de 150.0000 euros para renovar

parte del alumbrado público».

La inversión ha supuesto la sustitución de medio centenar de báculos (farolas antiguas) por otras nuevas, en diferentes calles del barrio como calle Rey Saud, Habana; Rey Alfonso el Benigno, Historiador Pedro Sucias, Esteban Pernet y la calle Escultor Salzillo.

Catalá también ha puesto en valor el plan de poda, «que era una reivindicación vecinal, ya que algunas ramas entraban en las casas y nos hemos puesto manos a la obra para solucionarlo«.

Ha detallado que se ha completado ya la poda en algunas calles y que progresivamente se intervendrá en el resto del barrio. Los vecinos presentes han agradecido tanto que se deje el consultorio de atención primaria, como la poda. «Sí que hemos visto que han podado varias calles del barrio y esperamos que completen por el resto del barrio. Viene muy bien porque las ramas llegaban a los primeros pisos y las ratas trepaban y podían entrar en las casas», detalla Luisa Periche, residente en la zona.

También reconoce que se está actuando en las alcantarillas. «Últimamente sí he visto que han levantado las alcantarillas unas seis o siete veces para poner tratamientos para las plagas. La verdad es que sí estamos notando la mejoría», añade Periche.

Otra joven, Paola Balbuena, también explica que otra de las mejoras que ya están notando «es que hay más presencia policial y vigilancia. Hacía falta».

La alcaldesa, tras visitar el consultorio, ha recorrido con los residentes el barrio y les ha asegurado que es «un barrio importante para la ciudad de Valencia y vamos a demostrarlo a los vecinos. Es importante que el Ayuntamiento esté en todos los barrios de la ciudad y los conozca de primera mano y este es nuestro compromiso», ha finalizado.

Durante esta visita incluso vecinos han aprovechado para pedir la revisión o retirada de unos árboles secos en la calle Escultor Salzillo y desde el Ayuntamiento han tomado buena nota para pasar el parte.

Peticiones vecinales

La asociación vecinal también ha llevado a la alcaldesa a la zona donde está la iglesia para pedir que se reurbanice la zona «porque las raíces de los árboles han levantado la plaza y las personas mayores se pueden caer», ha indicado Pilar López, vicepresidenta vecinal.

También han solicitado que el Ayuntamiento les ayude a arreglar una zona que antiguamente era comercial y que tiene unos soportales y que está en mal estado y han añadido otra petición, arreglar un solar de la calle Escultor Salzillo, donde aparcan decenas de coches y está lleno de baches. «Quizá se pueda adecentar el suelo y poner unos arbustos rodeando la zona,, aunque sigan entrando coches y acotarse ocasionalmente para hacer una mascletà o actividades del barrio o de las fallas», propuso un miembro de la directiva vecinal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Catalá confirma que el barrio de la Fuensanta mantendrá su centro de salud