Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 13 de enero 2025, 16:28
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, denuncia que el Gobierno Central aún no ha solicitado a Europa el Fondo de Solidaridad, una de las ... herramientas más rápidas para recibir ayudas para la reconstrucción de los pueblos y pedanías afectados por la dana, después de haber pasado más de dos meses del desbordamiento del barranco del Poyo.
Publicidad
Catalá ha realizado estas declaraciones desde Brusela, después de enterarse por distintos comisarios europeos de que Sánchez no ha pedido estas primeras ayudas y advierte de que el plazo para pedir estos fondos termina el 21 de enero, por lo que urge al Gobierno de Sánchez a presentarlas.
La alcaldesa ha viajado al corazón de Europa acompañada por la concejala de Innovación, Tecnología, Agenda Digital , Captación de Inversiones y Turismo, Paula Llobet, y ha mantenido una jornada de trabajo en la sede de la Comisión Europea (edificio Berlaymont) donde ha tenido reuniones con el Comisario Europeo de Clima, Cero Emisiones y Crecimiento Limpio, Wopke Hoekstra, con la Vicepresidenta de la Comisión con materia de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna De Virkkunen, y con el Vicepresidente de la Comisión de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto.
«La primera sorpresa y la hemos recibido con muchísima preocupación es que el Gobierno de España aún no ha solicitado oficialmente el Fondo de Solidaridad, más de dos meses después de la dana. Exigimos que lo soliciten cuanto antes porque el plazo termina el 21 de enero y ya hemos perdido un tiempo básico e importantísimo para obtener estos fondos que ayuden a la reconstrucción, a las familias y a los municipios», ha informado la alcaldesa.
Publicidad
Asimismo, ha recordado que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, solicitó inmediatamente a Sánchez que lo pidiera para activar la reconstrucción: «Vimos al Gobierno muy pasivo con esta vía y, por eso, el presidente Mazón instó al Gobierno a que lo hiciera. Es muy preocupante que no lo haya hecho porque es la vía más rápida. Necesitamos que el gobierno se alinee con la reconstrucción porque lo estamos haciendo a pulmón y tenemos muchas familias afectadas, muchas infraestructuras afectadas y necesitamos que ese dinero llegue cuanto antes»
La alcaldesa ha criticado «la absoluta falta de información y transparencia por parte del Gobierno de Sánchez sobre los fondos postdana. Es necesario que la voz municipal se tenga en cuenta a la hora de aprobar, programar y asignar los fondos europeos. Somos quienes sabemos cuáles son las necesidades de nuestras ciudades» ha transmitido la alcaldesa.
Publicidad
Catalá ha recordado que ese dinero del Fondo de Solidaridad "es una de las vías con las que debemos de trabajar conjuntamente con el Gobierno de España para las necesarias labores de reconstrucción". Ha indicado que si se asignara el Fondo de Solidaridad, "se activaría de forma prioritaia y podríamos contar con ese dinero en el primer semestre. Sería fundamental para la recuperación de las ciudades".
Ha insistido en que la situación que ha quedado la provincia de Valencia por la dana "es una emergencia nacional y necesitamos que el Gobierno de España se alinee con las labores de reconstrucción".
Publicidad
La alcaldesa ha añadido que espera que el Gobierno de Sánchez lo solicite antes de que acabe el plazo "de forma rápida y urgente porque es el fondo más inmediato". Y ha argumentado que ese dinero es fundamental para la reconstrucción en materia de vivienda; de actividad económica, porque hay mucho pequeño negocio que se ha perdido; en materia de infraestructuras y en materia de transporte público".
También ha comentado que el Gobierno de España, en su momento, "habló de que se necesitarían 1.500 millones de euros para la reconstrucción, pero evidentemente van a hacer falta muchos más recursos de los que se han cifrado".
Publicidad
Tras las reuniones que ha mantenido la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en Bruselas, ha asegurado que otro de los temas que ha tratado con vicepresidentes y comisarios es la necesidad de contar con apoyo para conseguir la declaración de Reserva de la Biosfera para la Albufera de Valencia. Ha asegurado que se trata de uno de los "humedales más importantes de España". Incluso ha defendido que el lago "se ha convertido en un salvador en esta dana, absorbiendo gran cantidad de agua que no llegó a los núcleos urbanos". Por eso, ha insistido en que proteger "este humedal, por parte del Ayuntamiento, es importante y su declaración de Reserva de la Biosfera es fundamental". También ha explicado que el Ayuntamiento de Valencia está limpiando la Albufera de cañas y enseres, tras el paso de la dana, y que la declaración que buscan serviría para culminar las acciones de la Capitalidad Verde Europea de Valencia 2024.
Igualmente, han aprovechado la visita a Bruselas para trasladar las conclusiones de la Capitalidad Verde Europea 2024 que ha ostentado Valencia. Ha recordado que 98 ciudades de 13 países han firmado la Carta Verde Europea". Acto seguido ha afirmado que han solicitado que las ciudades Mision "tengamos fondos específicos para liderar políticas de transición y sostenibilidad, que son tan importantes y un referente para el resto de ciudades europeas".
Mientras por la mañana Catalá corroboró con el Comisario europeo de la materia que el Gobierno Central no había formalizado la petición todavía de la petición de ayudas del Fondo de Solidaridad, por la tarde la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, indicó en unas declaraciones que el Gobierno de España "ha solicitado la tramitación urgente de la ayuda proveniente del Fondo de Solidaridad de la UE para la dana de Valencia, con cargo a la partida de 2025 y en el Parlamento Europeo se activará el procedimiento de urgencia para facilitar que se apruebe lo antes posible".
María José Catalá también ha solicitado en estas reuniones en Bruselas la reasignación de fondos que España aún no tiene distribuidos para dirigirlos a la post-dana: «La dana fue una emergencia nacional y necesitamos que el Gobierno se alinee en la reconstrucción. Europa debe actuar, pero el Gobierno debe hacer sus deberes»
Noticia Patrocinada
Durante las reuniones, la alcaldesa ha explicado a los comisarios la situación vivida el 29 de octubre y las consecuencias de la riada. En este sentido, María José Catalá ha solicitado a los diferentes comisarios fondos europeos dirigidos a la reconstrucción de la ciudad de Valencia y con el objetivo de crear ciudades más seguras y resilientes para afrontar los fenómenos adversos climáticos.
Solicitan esta reasignación de los fondos que "España no tiene distribuidos para poder destinarlos a proyectos vinculados con la dana". Ha recordado que la dana "ha sido un fenómeno que hemos recibido con dureza tanto en la Comunitat Valenciana, como en otros territorios de España".
Publicidad
Asimismo, ha reclamado que los fondos europeos que vayan destinado a proyectos a post-dana aumenten la financiación, y se pase de la cofinanciación actual, que suele ser de un 50% o 60% para Fondos estructurales hasta el máximo, el 100% para todos aquellos proyectos relacionados con la dana.
Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha defendido las medidas del Gobierno Central. Ha destacado el papel del Gobierno de España para “conseguir fondos que no existían o lograr incrementar los ya existentes para hacer frente a catástrofes naturales como la dana” y asegura que “el Gobierno de España está aprovechando todos los mecanismos europeos de apoyo para acelerar la recuperación y la reconstrucción de las zonas afectadas”.
Publicidad
En concreto, a propuesta de Pedro Sánchez, según Bernabé, "se ha conseguido modificar por urgencia el reglamento de fondos para la cohesión, lo que va a permitir utilizar los fondos reservados para cohesión en reconstrucción y recuperación".
Además, “gracias al Gobierno de España el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea ha aumentado de 1.124 a 1.500 millones de euros para ayudas a los países afectados por catástrofes en 2025”, ha concretado Bernabé.
Publicidad
A ello se suma, según Bernabé, una propuesta separada de la Comisión Europea propone la modificación del FEADER para permitir que los estados miembros afectados por catástrofes naturales utilicen los créditos no utilizados en el marco de los programas de desarrollo rural para ayudar rápidamente a la recuperación posterior al desastre.
La delegada del Gobierno también ha dicho que incluso, el Gobierno de España, ha propuesto a la Comisión Europea una modificación del Plan de Recuperación y Resiliencia para redirigir los fondos disponibles a la “reconstrucción y relanzamiento” de la economía valenciana por valor de 1.500 millones de euros.
Publicidad
Por otro lado, según ha añadido, se han utilizado mecanismos de apoyo ante las emergencias como el sistema de satélite Copernicus, activado específicamente el 30 de octubre para proporcionar información geoespacial precisa para la evaluación de riesgos, la respuesta inmediata, la recuperación y la evaluación de los daños en la Huerta Sur de Valencia.
Asimismo, “el Gobierno de España ha solicitado a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea un total de 100 equipos de bombeo de alta capacidad y 50 expertos de asistencia técnica y apoyo, entre otros medios, para trabajar sobre el terreno”, ha recordado Pilar Bernabé, con el objetivo de reforzar las operaciones de vaciado de lodos de alta densidad en garajes y alcantarillados, limpieza de viales o recuperación de depuradoras de aguas.
Por último, ha indicado que la Comisión Europea ha abierto la puerta a un cierto margen de flexibilidad fiscal para hacer frente al gasto de la reconstrucción y el Banco Europeo de Inversiones preparó una respuesta inmediata de 900 millones de euros para acelerar el despliegue de iniciativas existentes y apoyar la reconstrucción de infraestructuras críticas por parte de las autoridades regionales y organismos públicos en las zonas afectadas en España.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.