Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Exterior de los Docks en la Marina de Valencia. IRENE MARSILLA

Catalá descarta el centro de datos en los Docks y dará otro uso a la nave

Paula Llobet, responsable de Grandes Proyectos, considera que la adjudicación no se justifica por la actual situación de la Marina ·

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 14 de julio 2023, 00:13

Borrón y cuenta nueva para los Docks de la Marina, el enorme almacén que recae a las calles Eugenia Viñes y Doctor Marcos Sopena, donde se había previsto el mayor centro de datos de la Comunitat. El gobierno municipal encabezado por la alcaldesa María José Catalá ... ha descartado la adjudicación definitiva a la empresa Sineasen SL.

Publicidad

Así lo ha avanzado la concejal responsable del área de Economía y Grandes Proyectos, Paula Llobet, durante la mesa redonda de turismo organizada por LAS PROVINCIAS dentro de la campaña 'La Valencia que queremos'. La edil ha indicado que la gestión de la Marina se plantea com un asunto muy «complejo, tiene un Consorcio que está en liquidación con una capacidad de acción como máximo hasta el 31 de diciembre de este año sin posibilidad de prórroga. Por no haber hecho el trabajo antes, ahora estamos en la fase que sólo las actividades de utilidad pública pueden ser las que se desarrollen en la Marina al estar en suelo portuario», explicó.

De ahí que la situación de los Docks entra en ese supuesto, lo que no justifica su utilización para un centro de datos. «En su momento hubo una cesión del terreno, tanto patrimonial como de dominio público, a la ciudad y se podían desarrollar actividades económicas porque el interés público estaba en una deuda que se había contraído y que había que pagar», destacó.

«En el momento en el que se liquida la deuda sin tener otra herramienta jurídica que dé continuidad a esa cesión, estamos en una situación complicada, en un limbo jurídico para resolver. Queremos trabajarlo con la Autoridad Portuaria, aunque es cierto que tenemos un presidente del Puerto que cambiará próximamente», dijo sobre la renovación de cargos en la Generalitat.

Publicidad

«Hay una sintonía perfecta entre Mazón y Catalá por lo que eso se resolverá. Pensamos que el Ayuntamiento debe tener un papel predominante en la Marina, debe ser un barrio más de la ciudad». En este contexto, consideró sobre los antiguos almacenes portuarios y el proyecto que a ella particularmente no le gusta: «Creo que en un edificio emblemático como los Docks la solución no es darle las llaves a una empresa privada y que eso se cierre a cal y canto y que la ciudadanía no participe. El edificio puede tener más potencial y el proyecto que hagamos nosotros estará enfocado a la innovación y cultura, con mucho movimiento», en referencia a un uso abierto.

La edil dijo que al margen de eso, un centro de datos «requiere un consumo de energía, de agua, que creemos no puede tener cabida en un edificio como los Docks. Además, está pendiente de informe de Cultura y de Patrimonio que todavía no se sabe hasta donde puede llegar ese proyecto», en referencia a la protección patrimonial del inmueble.

Publicidad

«La situación jurídica a día de hoy hace que nosotros no podamos adjudicar. Si lo hacemos, de manera automática revertiría en el Puerto, directamente lo perderíamos», al no poderse justificar la utilidad pública citada.

«Quiero decir que es una actividad onerosa, no tiene interés público y no cumple con la ley portuaria. El Ayuntamiento no puede seguir adelante, no podemos hacer una resolución ilegal. Tenemos tres informes de la Abogacía del Estado que dicen que no se puede hacer , y otro que reitera lo mismo», dijo Llobet.

Publicidad

Ante el concurso iniciado a finales del pasado diciembre, la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio presentó una petición para que el inmueble sea catalogado como Bien de Relevancia Local. Al margen de las razones arquitectónicas, la entidad apeló a la Ley de la Memoria Histórica, dado que la fachada de la nave mantiene las muescas de la metralla por los bombardeos en la Guerra Civil.

La propuesta del Centro de Datos llegó avalada por la Generalitat a favor de la iniciativa lanzada por una empresa. Finalmente se planteó un concurso de cesión de derecho de superficie, al que se presentaron tres compañías. La Mesa de Contratación propuso la adjudicación el 7 de marzo, que finalmente no se llevará a término.

Publicidad

Edificio inconcluso y que contó con Ribes

Los Docks encierran más detalles de lo que se aprecian a simple vista al observar la fachada recayente a la calle Doctor Marcos Sopena. La primera es que se trata de un edificio inconcluso dado que se construyeron sólo dos de las cuatro plantas autorizadas para las obras que se realizaron en 1917.

En segundo lugar, que la dirección de las mismas contó con la participación del autor de la estación del Norte, Demetrio Ribes, que empleó una técnica de hormigón armado que tenía patentada. El planeamiento permitiría un incremento de alturas y la Autoridad Portuaria guarda los planos originales, con los dibujos realizados por Víctor Gosálvez, afamado arquitecto autor asimismo de numerosas casas modernistas en el Cabanyal.

Noticia Patrocinada

«Sólo se ha ejecutado el 20% del Plan Estratégico de la Marina»

El nuevo gobierno municipal se ha encontrado la Marina en plena transición, dado que la entidad gestora está en proceso de liquidación, habrá cambio de equipo de gobierno en la Autoridad Portuaria seguramente y las elecciones generales del próximo día 23 pueden acabar de cambiar por completo el escenario actual. Llobet confronta con esto el dato de que sólo se ha cumplido un 20% del Plan Estratégico de la Marina.

«Hay que hacer un nuevo plan, el que hay ha llegado a su fin y se ha cumplido muy poco», subraya. «No queremos que ocurra un Edusi 2», dijo en referencia a los retrasos del Ayuntamiento en el cumplimiento del Plan Edusi del Cabanyal.

Publicidad

«Hay que ir a una solución global, de acuerdo con todas las administraciones, que contemple la cesión de estos terrenos, donde el Ayuntamiento tenga una capacidad de decisión importante. Nos hemos encontrado con una Marina de la que no tenemos las llaves», dijo.

Acerca del contenido del plan, adelantó que este espacio debe ser un «hub tecnológico e innovador, conectado con las universidades, con la Harinera y las Naves. Hay empresas de 400-500 trabajadores que quieren venir a Valencia y queremos darles respuesta. Creemos en la colaboración público-privada». De los Docks, consideró que quiere que pasen «muchas cosas en el edificio, que sea abierto». Llobet forma parte del equipo municipal para la liquidación del Consorcio junto con María José Ferrer, Rocío Gil y Jesús Carbonell, nombrado recientemente por la alcaldesa Catalá.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad