Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Catalá aspira a no necesitar a Vox en el Ayuntamiento de Valencia y centrará su campaña en movilidad, seguridad y bajada de impuestos

Esteban González Pons irá de número 33 y los actuales concejales aparecerán en la lista, pero la candidata del PP no ha desvelado en qué puesto

Álex Serrano

Valencia

Martes, 4 de abril 2023, 12:45

La candidata a la Alcaldía de Valencia del PP, María José Catalá, ha puesto el foco en la movilidad en la presentación de la campaña electoral que espera que termine con ella en el despacho del primer piso de la Casa Consistorial. La portavoz ... del grupo popular también ha hablado de bajar los impuestos, mejorar la limpieza y aumentar la seguridad como ejes de su campaña. Además, ha indicado que aspira a no necesitar a Vox para gobernar: «Cada uno debe ver si sus aspiraciones son lógicas teniendo en cuenta el número de concejales». Las últimas encuestas dan a Vox tres ediles, lo que para Catalá sería insuficiente como para darles una vicealcaldía.

Publicidad

La exconsellera de Educación ha ofrecido un desayuno informativo para los medios en el que ha desgranado los ejes de su campaña, que se desarrollará bajo el lema «¡Ganas!». «Tenemos ganas de gobernar Valencia, lo tenemos todo preparado y tenemos mucha ilusión», ha comentado. «Queremos volver a la primera división de las ciudades de España», ha explicado.

Catalá, que ya se ve alcaldesa, ha comentado que quiere una ciudad «limpia, donde los ciudadanos tengan unos parques realmente atendidos, con buena calidad del aire». «No podemos avanzar hacia una ciudad para el peatón si no tenemos una ciudad segura para ellos, muchas actuaciones de movilidad se han hecho sin informes de Policía y Bomberos», ha desgranado Catalá, que ha prometido «auditorías de seguridad» si es elegida alcaldesa.

También ha prometido parques infantiles más cuidados y más centros de día. Se ha dirigido también al que será uno de los ejes de la campaña, los problemas para acceder una vivienda, sobre todo par los más jóvenes, «que ahora mismo tienen imposible independizarse». «Parece difícil asumir que en ocho años solo se hayan construido 14 viviendas públicas», ha dicho.

Publicidad

Respecto a seguridad, ha comentado hacen falta «al menos 500 agentes de policía más, por lo que lo suyo sería que la tasa de reposición del Ayuntamiento se centre en ellos en próximos años». También ha planteado una bajada de impuestos de 77 millones, porque «desde 2015 los valencianos pagan una media de 100 euros más por persona en impuestos». «Tenemos un remanente de 235 millones», ha indicado, y ha lamentado que la ciudad «no es competente desde el punto de vista fiscal: nos ganan Madrid y Málaga». Ambas ciudades, por cierto, están gobernadas por el PP.

Catalá ha prometido un plan de choque contra el atasco en licencias, con «más de 8.000 expedientes parados». También ha planteado la necesidad de un transporte público «de calidad, con aparcamientos lanzadera y mejor conexión con los barrios». Ha recordado que ella ya ha planteado que la L10 de Metrovalencia conecte el norte con el sur, como estaba programado.

Publicidad

En cuestiones urbanísticas, ha apostado por desbloquear los grandes PAI, entre ellos el del Grao, del que ha insistido en la necesidad de prolongar el paseo de la Alameda hasta el mar. «Esto no son promesas, sino compromisos», ha dicho Catalá, que se ha mostrado sorprendida de que sea el equipo de gobierno quien esté presentando «maquetas y presentaciones de Power Point».

Además, ha descartado «levantar todos los carriles bici». «Hay algunos que no son seguros», ha desvelado, y ha insistido en que si llega a la Alcaldía repensará la calle Colón. También ha explicado que le dará «una vuelta» a las plazas del Mercado y del Ayuntamiento, cuyo proyecto le parece «un buen punto de partida»: «Pero tengo varias dudas que quiero sentarme a hablar con el equipo ganador». «Estoy en contra del feísmo de las urbanizaciones tácticas: hay falta de sombra en casi todos ellos», ha comentado Catalá.

Publicidad

Sobre las listas, ha desvelado que Esteban González Pons irá de número 33 y que todos los concejales que tiene ahora en su grupo irán en las listas, aunque no ha desvelado el puesto. Se da por hecho que en esas listas irá también Juan Carlos Caballero, que es ahora el director y portavoz de campaña del PP.

En lo referente a los pactos, aunque Catalá ha comentado que no trabaja «en aritmética de pactos», sí ha explicado que cree que las coaliciones «ralentizan»: «No quiero necesitarlas». «No tengo ningún problema con el diálogo: en 2019 ya tendí la mano al PSPV para que dejara de ser la comparsa de Ribó», ha comentado Catalá. «¿Por qué no puedo sacar adelante los presupuestos con acuerdos con Compromís como ha hecho Carlos Mazón en la diputación de Alicante?», se ha preguntado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad