![Catalá impulsará la protección como Bien de Interés Cultural de 'Els Jocs Florals' de Lo Rat Penat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/27/catalaa-kmFB-R4267JRcQPJ0L7y7nambjbI-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Catalá impulsará la protección como Bien de Interés Cultural de 'Els Jocs Florals' de Lo Rat Penat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/27/catalaa-kmFB-R4267JRcQPJ0L7y7nambjbI-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 27 de marzo 2024, 01:09
Els Jocs Florals, el certamen literario centenario de Lo Rat Penat, ha vuelto a celebrarse con esplendor en Valencia. Como novedades, cabe destacar que el evento que reúne a la sociedad y cultura valenciana se ha desarrollado en el teatro Principal, tras años de negativas ... del gobierno anterior, y que, además, de nuevo han podido contar con la Banda Municipal de Valencia.
También cabe destacar que este certamen no se celebraba desde 2019 y, como ha explicado el nuevo presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, que toma el relevo de Enric Esteve, regresa el certamen «tras dos graves pandemias: La del Covid, que causó la muerte a muchas personas, y la pandemia del Botánico», en referencia al gobierno autonómico anterior. Incluso dijo en su primer discurso que las políticas del Botánico habían sido «sectarias y de persecución a la cultura valenciana».
Navarro Raga ha recordado en sus primeras palabras que el Botánico les negó el teatro Principal y la Banda Municipal de Valencia, «dos elementos fundamentales de esta tradición del patrimonio inmaterial de los valencianos e intentaron ahogarnos desde el punto de vista económico, cultural y social »mientras regaban con millones a entidades y grupos pancatalanistas«. Eso sí, hizo una excepción con el anterior presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, que sí les ayudó a hacer posible algún certamen.
Precisamente con la idea de proteger este patrimonio, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, como mantenedora de Marta Alonso ( regina de Els Jocs Florals) ha anunciado en este acto que el Ayuntamiento de Valencia y Lo Rat Penat «vamos a caminar juntos».
Ha dado a conocer la iniciativa de que el «Ayuntamiento de Valencia va a impulsar la declaración de Els Joscs Florals como Bien de Interés Cultural (BIC) al ser una de las más altas expresiones de nuestra cultura y los premios en lengua valenciana más prestigiosos y antiguos».
Catalá ha recordado que después de «muchos años de incultura y menosprecio, la máxima dirigente de la ciudad está junto a vosotros, apoyando esta Societat d'Amadors de les Glòries Valencianes. Mi presencia junto a todos vosotros no es sólo a nivel personal, sino sobre todo a nivel institucional«, ha destacado.
También ha comentado que el Ayuntamiento de Valencia «debe estar junto a quienes han velado y velan por defender nuestras señas de identidad. Mi presencia aquí es una muestra, humilde y sincera, de ello. La historia de Valencia no se entiende sin Lo Rat Penat».
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
María José Catalá ha animado a los presentes a «mostrar a toda España que el orgullo de ser valenciano es el orgullo de ser español. El pueblo valenciano es doblemente leal; leal con Valencia y leal con España».
Por su parte, Navarro Raga ha sido muy crítico con el anterior gobierno del Botánico y ha añadido que ya «es historia y los valencianos estamos ante una nueva etapa que debe de significar el principio de nuevo Siglo de Oro de la lengua y la cultura valenciana».
Ha coincidido en señalar con Catalá que el Ayuntamiento y Lo Rat Penat han de ir de la mano y ha agradecido a la alcaldesa acciones como comenzar el trámite para eliminar el acento abierto del nombre de la ciudad; el regreso de la Senyera al te Deum de la Catedral de Valencia o el hecho de que la Virgen de los Desamparados del Ayuntamiento esté en un sitio más visible para los visitantes, en el Salón de Cristal.
El presidente de Lo Rat Penat también ha aprovechado su parlamento para lanzar reivindicaciones como «el reconocimiento de la normativa del Puig como la que mejor recoge la forma de habla y de escribir en lengua valenciana; la recuperación de la homologación de los cursos de lengua de Lo Rat Penat y la difusión de la lengua, cultura, historia y señas de identidad valencianas».
Ha recordado que los «separatistas catalanistas ya no gobiernan en la Comunitat Valenciana, pero siguen en el gobierno de España y continúan dominando algunas instituciones como la AVL».
Por último, ha explicado que es la sociedad civil valenciana y Lo Rat Penat, por los años que le avalan, las que tienen que defender los intereses de financieros, culturales y sociales de los valencianos.
Tanto Catalá como Navarro Raga han elogiado a Marta Alonso como regina de Els Jocs Florals y como experta en cultura en todos los cargos públicos que ha ostentado. Para la ocasión, Marta Alonso ha lucido la indumentaria valenciana al estilo del siglo XVIII y ha confiado el traje a María García Vallcanera, con una seda en tono azul grisáceo y bordados dorados, que estaba acompañada de unas manteletas que bordadas en cadeneta y lentejuelas que reproducía un dibujo de palmas y un modelo 'Verge' de de pendientes y la joia, de Vicente Gracia. Marta Alonso ha sido peinada por Carles Ruiz.
La peineta es uno de los elementos más destacados de la joyería valenciana. Era símbolo de estatus social y riqueza, a modo de peines de gran tamaño que se colocan en el pelo y que estan adornados con distintos motivos. La de Marta es un cupido símbolo del amor.
En este día tan importante, la regina ha contado con una cort d'amor formada por Clara Coret, Pilar Esquibel; Rosana Fernández; Chelo Moyá; Cristina Sanchis y Ana Navarro, hija del presidente de Lo Rat Penat.
En cuanto al certamen literario, en su CXXXVI edición, cabe destacar que la Flor Natural, el máximo galardón, una vez más ha ido a parar a manos de la poetisa Ampar Cabrera con el trabajo que lleva por lema 'Amor des de lo fràgil'.
El accèssit ha sido para Vicent Ramon Calatayud con el poema que lleva por lema 'Cant d'amor per a tot l'any'.
La englantina d'Or se la ha llevadoi Joan Josep Serra con la obra que lleva por lema 'Tots a una veu'. La Viola d'Or ha sido para Ampar Cabrera con el poema que lleva por lema 'Violeta de fe' y el premio Adlert de Novela ha sido para Màxim Rueda por la obra 'El Joc'.
El premio extraordinario Josep M.ª Bayarri patrocinado por la diputación de Valencia ha sido para Fernando Millán, con la obra 'Símbols de la nostra història' y el premio Jaume I lo ha recibido Damià Ferrer, por la obra 'Teodor Llombart'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.