El sistema de defensa o prevención contra incendios forestales en El Saler ya está listo y, de hecho, este jueves los técnicos que están realizando las pruebas de funcionamiento han recibido la visita de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que ha acudido ... acompañada por el concejal de Bomberos, Juan Carlos Caballero y el edil de Devesa-Albufera, José Gosálbez.
Publicidad
Hoy mismo se ha puesto en marcha el sistema y se ha comprobado la efectividad de los primeros ocho cañones de agua que llegan a un radio de 50 metros y que tiran 3.000 litros de agua por minuto. Es decir, que tira por minuto el equivalente a un camión de bomberos y cada dos minutos el equivalente a la carga de un hidroavión, con la ventaja de que sigue tirando agua, ya que el hidroavión tendría que hacer viajes de carga.
Además, también se han puesto en marcha 16 cañones portátiles. In situ se ha podido comprobar que el agua cuando cae sobre los árboles, además crea un efecto de lluvia con un gotero continuo de lluvia.
Los técnicos del sistema SIDEINFO, los ingenieros forestales, Ferran Dalmau y Francisco Quinto, director y subdirector de la consultora Medi XXI, Ferran Dalmau, ha explicado que este sistema preventivo lo que consigue, con patente valenciana, de Carcaixent, es «poner dentro de la capacidad de extinción del fuego mientras llegan los bomberos». Han dado a conocer las equivalencias de que cada dos minutos lanzan el agua comparable a la carga de un hidroavión «con la ventaja de que también puede operar por la noche».
Publicidad
Dalmau también ha explicado que a todo ello se suman otras herramientas preventivas como las podas o la formación «y de hecho, se ha dado cursos para saber cómo actuar a 264 adultos y 29 menores».
Durante estas primeras pruebas tanto Catalá como Caballero y Gosálbez no han dudado en mojarse para comprobar la efectividad de los primeros ocho cañones que se completarán hasta llegar a los 40.
Tal y como ha explicado Catalá, se trata de «un sistema defensivo, diseñado para rebajar la intensidad del fuego en caso de incendio para que los bomberos puedan intervenir», y ha añadido que, de momento, estará operativo en la vía de evacuación de El Saler.
Publicidad
Y es que en el primero de los cuatro sectores en el que ya se han puesto cañones se completarán los ocho existentes con tres más antes de que acabe el año, y para ello previamente añadirán tres autobombas de aquí al verano para aumentar la potencia. «El Saler será el primer año que cuente con este sistema y este sector primer estará totalmente cubierto», según Catalá.
También se ha indicado que si bien en el sector primero, entre la CV-500 y el antiguo Sidi El Saler contará con once cañones, los otros tres sectores elegidos para llegar hasta los 40 cañones serán los tramos comprendidos entre el Sidi y la Gola de Pujol; un tercer sector será el entorno de el colegio El Saler; y el cuarto será la zona de cortafuegos de la Devesa. Según Catalá, se comenzará a trabajar en el resto en 2025.
Publicidad
Catalá ha detallado que es un «sistema defensivo que yo ya conocía muy bien porque yo ya lo instalé en su día en El Vedat de Torrent y me alegro que lo hayamos podido poner en marcha en diez meses de trabajo, después de seis años anteriores de tramitación. Es un sistema compatible con el entorno natural».
Finalizadas estas obras, este verano El Saler contará con 24 torres y cañones contra incendios, ya que las ocho que se ponen en marcha hoy se suman a 16 cañones portátiles que se pueden emplazar en cualquier área del Parque de El Saler», ha resaltado la alcaldesa. Esta primera fase de obras ha contado con una inversión de 700.000 euros y han colaborado entidades como Cajamar y Caixa Popular.
Publicidad
También ha defendido «la importancia de este sistema de defensa forestal que permite activar alertas, humedecer, prevenir y reforzar el trabajado desarrollado por el Ayuntamiento para cuidar este espacio natural».
Cabe destacar que se ha establecido un protocolo para establecer cuándo se activan los cañones. Y así por ejemplo, se pondrá en marcha como explica el responsable de Bomberos, Quique Chisbert, «en momentos como para hacer mantenimiento, cuando el 112 active el riesgo extremo de incendio forestal, como en el día de hoy, el tercer caso es cuando haya incendios y un cuarto a demanda de los bomberos».
Noticia Patrocinada
El sistema es autónomo desde el punto de vista energético, para garantizar su funcionamiento en caso de corte de energía y está formado por una red de sensores y estaciones meteorológicas que permiten monitorizar el riesgo en tiempo real, y en caso de incendio simular su evolución para anticiparse y planificar las labores de control y extinción, así como de cámaras que ayudaran a la rápida detección y evolución del fuego.
Como ya explicaron desde la concejalía de Prevención y Extinción de Incendios y Protección Civil, que dirige Juan Carlos Caballero, cuando estén a pleno rendimiento, los cañones tendrán un caudal de 20,6 litros por segundo cada uno, lo que hace un caudal total de 165 litros de agua por segundo.
Publicidad
Para la instalación de estos cañones se han tenido que hacer zanjas y se han instalado tuberías que están plenamente integradas en el paraje natural. Se ha creado un depósito de agua metálico y un grupo electrógeno insonorizado. Ese tramo dispondrá de hidrantes para los Bomberos y los torres con los cañones de agua son tubulares y de color verde, para integrarse en el paisaje.
Los vecinos de la Devesa de El Saler estaban este jueves contentos de ver cómo se ponían en marcha los primeros ocho cañones de agua. «Es tranquilizador, después de seis años contar con los cañones porque el bosque es un polvorín», ha indicado Ana Gradolí, presidenta de la asociación de vecinos la Devesa de El Saler.
Ha asegurado que después del año que han pasado con los incendios del presunto pirómano «hora esto está más tranquilo, pero nunca bajamos la guardia por si alguien hace cosas incorrectas, como lanzar una colilla por la ventanilla del coche».
También ha recordado que está pendiente «hacer la poda perimetral de las fincas para conseguir hacer zonas discontinuas por donde el fuego no pudiera continuar, en caso de incendio», algo que vienen reclamando desde hace años.
También ha comentado que en muchos puntos «hace falta hacer un reasfaltado de los viales, porque hace cincuenta años que no se hacen, ya que las fincas son de los años 70». Y si bien reconoce que en la avenida de Pujol sí se ha puesto ya iluminación adecuada, «falta mejorarla en la zona de la Casbah, en el paseo, y entre la zona de casas porque está a oscuras».
Por su parte el concejal de Devesa, Albufera, José Gosálbez, ha explicado que de forma inmediata en los «diez o quince días van a hacer una poda o clareo del bosque, que se va a centrar en podar el sotobosque y eliminar la maleza para evitar que pueda subir un posible fuego a las copas de los árboles» y ha añadido que se comenzará este clareo en el sector en el que ya están los cañones y posteriormente por el resto de los tres sectores y para ello habrá un aumento de la dotación en las brigadas.
Publicidad
Preguntado por el hecho de la escasa poda que hizo el gobierno anterior, según algunos vecinos, Gosálbez, ha respondido que al estar en periodo de elecciones, era complicado entrar en valoraciones. «lo que puedo decir es que nosotros sí vamos a hacer un aumento de la poda y limpieza en la maleza y sotobosque para mantenerlo más limpio y como medida de prevención».
Ha manifestado que la puesta en marcha de estos cañones de agua es una noticia «importante para todos, principalmente para el Parque de la Devesa, también para los vecinos de la zona (1.500 durante el año y hasta 6.000 en verano), e incluso para los bomberos, porque es una medida que aporta mayor seguridad y tranquilidad».
Publicidad
También ha indicado que es «un motivo de alegría para el gobierno porque ha dado respuesta a una necesidad de la Devesa, una promesa, atascada desde hacía 5 años: poner en marcha los 8 cañones de agua para refrescar la zona». Y ha afirmado que el »interés por la Devesa se demuestra con actos, como el de hoy que deja claro que nosotros sí que la cuidamos porque nos importa y porque nos importan las personas que aquí residen, que llegan a ser 6.000 vecinos en verano».
También ha aclarado que, además, «esta medida no viene sola, es una más en un paquete de medidas para la Devesa para protegerla: zonificacion, iluminación, poda... En definitiva medidas todas ellas importantes para proteger la Devesa y a las personas que allí viven. Y es importante hacer constar en el plan contra incendios de la Devesa los cañones de agua como una medida preventiva a instalar. Nosotros la vamos a introducir».
Publicidad
Ha añadido que si se recoge en el plan, «es más sencilla su instalación. Seguimos trabajando sin prisa pero sin pausa, con un objetivo muy claro ponerles difíciles las cosas a todos aquellos que pretendan atentar contra el parque».
Y cabe recordar que este mismo sistema de prevención de incendios ya está instalado con buenos resultados en Carcaixent, en el parque natural del Turia y en el Vedat de Torrent.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.