Borrar
Vista de las vías de Serrería. Damián Torres
Catalá pide el apoyo del Puerto de Valencia para soterrar las vías de Serrería

Catalá pide el apoyo del Puerto de Valencia para soterrar las vías de Serrería

La alcaldesa resalta que esta infraestructura es clave para el desarrollo de la ciudad y su conexión con el mar

Redacción

Valencia

Martes, 23 de abril 2024, 15:46

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha solicitado al Consejo de la Autoridad Portuaria de Valencia el apoyo para conseguir que el Gobierno financie el soterramiento de las vías de Serrería, ya que «esta infraestructura no sólo es clave para el desarrollo de la ciudad y su conexión definitiva con el mar sino que también es clave a medio y largo plazo para la salida ferroviaria de mercancías del puerto».

La alcaldesa de Valencia ha recordado que en reiteradas ocasiones ha solicitado «al ministro de Transportes una reunión para abordar el soterramiento de las vías de Serreria y su financiación, en la cual está dispuesta a colaborar el Ayuntamiento».

«Estamos muy preocupados porque la falta de Presupuestos Generales del Estado va a perjudicar gravemente a la ciudad y a este proyecto. Necesitamos abordar de forma urgente esta cuestión y no prolongarla durante más tiempo» ha afirmado la alcaldesa

La Autoridad Portuaria ha respaldado dicha petición y se ha sumado a la necesidad del soterramiento de las vías de Serrería. «Es una gran noticia que la Autoridad Portuaria se sume a esta reivindicación y apoye el soterramiento de las vías de Serrería».

Por otro lado, la Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV) ha solicitado reunirse con las distintas Administraciones públicas implicadas para conocer el estado de situación real respecto al proyecto de prolongación sur del soterramiento de las vías de Serrería, que lleva pendiente desde hace varias décadas sin que ningún partido en el Gobierno haya querido afrontar todavía.

La totalidad de las asociaciones vecinales de la zona y la propia Federación se han reunido esta semana para iniciar una serie de acciones al respecto; la primera de ellas. la solicitud de una reunión con el Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio. No obstante, tal y como ha destacado la presidenta de la FAAVV María José Broseta, “ésta no es una cuestión de ciertos barrios, es un tema de ciudad, pues de esto depende que se lleve a cabo realmente la verdadera vertebración de Valencia”.

“Es una reivindicación histórica y es inadmisible que, cuarenta años después, aún no se haya concretado el desarrollo un proyecto que es totalmente necesario y que ha de poner fin a la barrera existente entre el cauce histórico del río y el nuevo que nos impide comunicarnos”, ha explicado Broseta.

Fuentes del Ministerio de Transportes han indicado que "estamos a favor de este proyecto, pero a diferencia del túnel pasante, que es fundamental para el Corredor Mediterráneo, esto es una operación urbanística, por lo que el Ayuntamiento y la Generalitat deberán financiar parte de las obras". En cualquier caso, han señalado que están abiertos al diálogo "para buscar una solución a la financiación".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Catalá pide el apoyo del Puerto de Valencia para soterrar las vías de Serrería