Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Lunes, 10 de julio 2023, 20:09
El interrogante de qué concejalía llevará cada edil popular en el Ayuntamiento de Valencia sigue sin desvelarse, pero ateniendo al anuncio que hizo la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en su primera semana de gobierno, momento en el que dejó claro que ella iba a ser más rápida que Ribó, se podría decir que la cuenta atrás ya ha empezado.
Catalá recordó que el último gobierno de Compromís y PSPV, se formó pasado mediados de julio, con el pacto del Rialto, concretamente fue un 18 de julio. Por eso, todo apunta a que el misterio y el reparto de concejalías se tendrá que efectuar antes del martes día 18.
Tampoco hay que olvidar que el 12 y 13 de julio serán dos fechas importantes para los populares. Ya que el miércoles 12 el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, dimitirá del cargo y, al día siguiente, el día 13 se celebrará en Les Cortes el debate de investidura donde se le nombrará presidente de la Generalitat.
Noticia Relacionada
Parece lógico que el gobierno de Catalá no quiera realizar el anuncio del reparto de carteras en esos dos días, para no eclipsar o restar protagonismo a Mazón, de modo que entre los días 14 y 17 de julio (de viernes a lunes) podría hacerse pública la asignación de las concejalías para que se cumpliera la idea de Catalá de ser más rápida que el anterior gobierno de Ribó.
De igual modo, Catalá, en su primera semana de gobierno ya dijo que ella había sido de hecho más rápida porque había delegado las firmas, con la creación de siete grandes áreas, para que la Casa (el Ayuntamiento) funcionara con normalidad.
De hecho, las áreas que se crearon fueron la de Hacienda y Participación, con María José Ferrer al frente; Recursos Humanos y Técnicos, con Julia Climent; Urbanismo y Vivienda, con Juan Giner; Medio Ambiente, firma delegada en Juan Carlos Caballero; Economía y Grandes Proyectos, con Paula Llobet; Bienestar Social y Cultura con Santiago Ballester al frente (y recientemente nombrado consejero en consejo de administración de Mercavalencia) o Movilidad y Seguridad Ciudadana, con Jesús Carbonell con firma delegada, que además ya es presidente del consejo de administración de la EMT.
Incluso Catalá añadió que ya se había notado en medidas como reunirse con los grupos de la oposición o garantizarles la estabilidad de su personal.
De todos modos y, a la espera de comocer qué día será el elegido para dar a conocer el reparto de carteras, la ley le ampara a poder tomar la decisión hasta 30 días hábiles después a su investidura, que fue el 17 de junio. De modo, que si no se cuentan los fines de semana, el tope legal sería el 28 de julio, si bien Catalá dijo que su idea es ser más rápido que Ribó, y entonces, debería de ser antes del día 18.
Por su parte, desde la oposición critican que todavía no se conozcan las concejalías. La portavoz adjunta del Grupo Municipal de Compromís per Valencia, Papi Robles, ha criticado que casi un mes después de haberse constituido el nuevo Ayuntamiento, «todavía la alcaldesa María José Catalá mantiene su gobierno en la provisionalidad. ¿A qué está esperando? Es muy sospechoso y nos hace pensar en una 'agenda oculta' que pasa por pactar con Vox, un partido negacionista de la violencia de género, de los derechos a las personas LGTBI o que censura la cultura dentro de los gobiernos en los que ha entrado a formar parte con el PP».
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sandra Gómez, ha advertido que Valencia está «estancada, con gobierno provisional a la espera de que el PP pacte con Vox». «Un mes después de tener ya nueva alcaldesa en la ciudad, lo que no tenemos es nuevo Gobierno», ha apuntado.
Gómez ha valorado que actualmente en el Ayuntamiento «tenemos un parche, un gobierno provisional, y esta ciudad lo que merece es un gobierno que esté a pleno rendimiento». Para Gómez, «Valencia no puede parar, no puede estar a la espera de si el Partido Popular tiene un acuerdo o no con Vox».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.