Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Catalá, en el centro, como portadora de la Senyera en 2019. JESÚS SIGNES
Catalá, la primera portadora de la Senyera en el 9 d'Octubre que repite

Catalá, la primera portadora de la Senyera en el 9 d'Octubre que repite

La alcaldesa se reserva un honor que, por tradición, habría correspondido a un concejal del PP después de que en 2021 y 2022 llevaran el símbolo PSPV y Compromís, respectivamente

Sábado, 16 de septiembre 2023, 00:33

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, será la primera que repetirá como portadora de la Senyera el 9 d'Octubre. Lo fue en 2019 y este año, en que recaía en ella la responsabilidad de designar el portador, también será la encargada de llevar el símbolo en el día de todos los valencianos. Por turnos, y tras la salida del 'ostracismo' al que había sometido Ribó a Vox, lo normal habría sido que fuera el partido de derecha populista quien la portara, pero Catalá se ha reservado ese honor. En 2015, Ribó hizo lo mismo.

Cierto es que este será un año importante. Primero, porque es el primero del PP en la Alcaldía. Segundo, porque la Senyera vuelve al Te Deum de la Catedral. Y tercero, porque quien portara la bandera era clave, y si hubiera sido Vox, habría sido un gesto quizá demasiado evidente de la unión entre ambos partidos, aunque el PP ya haya reconocido que son sus socios preferentes. Catalá evita este problema reservándose el derecho para ella misma.

La Junta de Gobierno, que por primera vez en la historia de la ciudad se ha celebrado en el edificio municipal de Tabacalera, ha aprobado este viernes el programa de actos de esta festividad que conmemora el aniversario de la entrada en Valencia del Rey Jaime I y comenzará el viernes 6 de octubre, con el solemne acto de entrega de honores y distinciones. Ese viernes por la tarde, a las 19:30 horas, la Sala Iturbi del Palau de la Música, que celebrará su apertura después de cuatro años de obras, acogerá el tradicional concierto que la Orquesta de Valencia interpreta con motivo de la festividad del 9 d'Octubre y en homenaje al maestro Serrano.

El sábado 7 de octubre, a las 20:00 horas, se celebrará la representación de las embajadas de la conquista en la plaza de los Fueros, un acto organizado por la Federación Valenciana de Moros y Cristianos. El domingo 8 la Real Senyera permanecerá expuesta en el Salón de Cristal del Ayuntamiento para que la ciudadanía pueda acercarse a este real emblema. La exposición «Junt amb la Senyera« permanecerá abierta desde las 10 de la mañana hasta las 21 horas de la tarde, siendo el último acceso a las 21:30 horas.

Ese mismo día el Palau de la Música albergará otro concierto con motivo de la festividad de la Comunitat Valenciana. Lo interpretará la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, a las 11:30, en la Sala Iturbi. Y al medio día, a las 12:00 horas, la Federación Valenciana de Moros y Cristianos organizará el alardo de arcabucería (formación de tropas) con desfile por la plaza del Mercado, la avenida de María Cristina y la plaza del Ayuntamiento.

Por la tarde, a las 19:00 horas, en la plaza del Ayuntamiento, se llevará a cabo la muestra de bailes, músicas y canciones valencianas, con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana. Y a su término, alrededor de las 21 horas, comenzará una «dansà popular». Paralelamente, en el Salón de Cristal de la casa consistorial, a las 19.00, 19:30 y 20:00 horas, la Coral Polifónica Valentina interpretará el Cant a la Senyera. Los actos del domingo concluirán con un castillo de fuegos artificiales, a cargo de la pirotecnia Valenciana, en el paseo de la Alameda.

La jornada del día 9 comenzará a las 11:30 horas, con la recepción de la corporación, autoridades y personas invitadas al festejo, que arroparán la salida de la Real Senyera a las calles. A las 12:00 horas, la insigne enseña bajará del edificio consistorial por el balcón, sin inclinarse, con honores de ordenanza. La procesión la abrirá la Escola de Tabal y Dolçaina Russafa-fa. Durante todo el recorrido, que este año no será el habitual por encontrarse la calle San Vicente Mártir en obras, la Real Senyera irá acompañada de los timbaleros de la ciudad.

Concretamente, recorrerá la calle de las Barcas, la de Poeta Querol y la de la Paz, desde la que accederá a la plaza de la Reina, donde la histórica bandera hará su entrada en la Catedral, por la Puerta de los Hierros, para la celebración del Te Deum. Tras presidir este oficio religioso, tal como aprobó el actual equipo de gobierno en su primera Junta de Gobierno Local, la Senyera saldrá de la sede metropolitana por la puerta de la plaza del Arzobispado para acceder, de nuevo, a la plaza de la Reina, desde donde volverá a la calle de la Paz para llegar a la plaza Alfonso el Magnànim, donde se realizará una ofrenda floral ante la estatua del Rey Jaime I, para seguidamente procesionar de nuevo por las calle Pintor Sorolla y Barcas hasta la plaza del Ayuntamiento.

La Real Senyera volverá al Ayuntamiento, y Pirotecnia Martí disparará una mascletá, que pondra punto final a este acto. Por la tarde, a las 16:00 horas, a las 17:00 horas comenzará la «XIX Entrada de moros i cristianos Ciudad de Valencia». Este desfile recorrerá las calles de la Paz, Poeta Querol y Barcas, hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento y a la calle Marqués de Sotelo. Previamente, a las 16:30 h, se hará la bajada de gloria, con la participación de un representante de cada una de las escuadras, que desfilarán en sentido inverso al recorrido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Catalá, la primera portadora de la Senyera en el 9 d'Octubre que repite