Andamio flotante instalado en la cúpula de los ángeles músicos de la Catedral. A Saiz / AVAN

La Catedral instala un andamio flotante para valorar el daño de los ángeles músicos

La plataforma de 150 metros cuadrados está a doce metros de altura y permitirá a los técnicos buscar las humedades y reparar los frescos

Lola SorIANO

Valencia

Sábado, 10 de julio 2021, 00:08

Una obra de ingeniería en altura. Ese es el montaje que se ha realizado en la cúpula de los ángeles músicos de la Catedral de Valencia para poder acceder a la parte superior e ir a la búsqueda del origen de las humedades ... que están afectando a los frescos renacentistas.

Publicidad

El andamiaje ocupa 150 metros cuadrados y está situado a 12 metros de altura. Esta estructura flotante, según explica el arquitecto y conservador de la Catedral y director de este proyecto, Salvador Vila, «es la primera vez que se instala en la Catedral de Valencia una plataforma en el aire, sin andamio debajo».

El montaje casi ha durado un mes, ya que «la estructura está sujeta con unas grandes vigas que atraviesan el espacio hacia los andamios exteriores», según Vila. Y añade que «para hacerlo viable se ha desmontado parte de la vidriera del ábside».

Cabe destacar que con este sistema, el espacio inferior, donde está el altar mayor, «queda libre y no interferirá el culto y las celebraciones», según explica el arquitecto de la Seo , Salvador Vila.

Publicidad

Está previsto que a partir de la próxima semana se coloque una lona para cubrir la plataforma, que llevará serigrafiados dibujos de ángeles músicos para recordar los frescos de la bóveda.

A partir del martes, los técnicos empezarán las obras para determinar el origen de las afecciones de los ángeles músicos, tras la aparición hace cerca de dos años de eflorescencias en varios puntos de los frescos.

Desde esta plataforma los técnicos podrán trabajar y tendrán acceso a toda la superficie pintada de la bóveda y realizarán las catas. Estos trabajos, junto a los que se desarrollarán paralelamente en la parte exterior del ábside, se centrarán durante seis meses en una toma de datos para averiguar las patologías.

Publicidad

No hay que olvidar que entre 2004 y 2006 el equipo de Salvador Vila ya hizo una intervención para tratar humedades y, de hecho, en junio de 2004, al eliminar la cúpula barroca, fue cuando se descubrieron los ángeles músicos de los artistas italianos Francesco Pagano y Paolo de San Leocadio que habían quedado ocultos durante 300 años.

Ahora, como indica Vila, «organizaremos las tareas porque trabajamos en equipo un arquitecto, un restaurador y un físico», ya que Vila contará con el restaurador Javier Catalá y con el físico de la Universitat Politècnica,Fernando García Diego, que ya participaron en la anterior restauración. Como explican todos ellos, «hay que analizar de dónde vienen las eflorescencias» y es que como añade Vila «hay 24 perforaciones desde la cubierta hasta los ángeles por ejemplo de conductos de ventilación, antiguas bajantes de agua o colgantes de antiguas lámparas».

Publicidad

Además, se activarán de nuevo los sensores que había para medir la humedad y temperatura y se pondrán otros nuevos. Por otro lado, Cultura ha autorizado las obras de restauración de las pinturas al fresco de la bóveda de la Capilla del Relicario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad