Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Un bombero hace frente a las llamas en el edificio de Campanar. IVÁN ARLANDIS

Un electrodoméstico de la cocina causó el incendio del edificio de Campanar

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha confirmado que el origen del fuego fue totalmente fortuito

Lunes, 11 de marzo 2024, 10:53

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, acaba de confirmar que el incendio en el edificio de Campanar se produjo por un fallo eléctrico en un electrodoméstico de la cocina en la vivienda donde comenzó el fuego. Bernabé ha realizado estas declaraciones en el desayuno informativo que ha protagonizado esta mañana la eurodiputada del PSOE, la valenciana Inmaculada Rodríguez Piñeiro, en el hotel Las Arenas de Valencia.

Publicidad

«La causa del incendio es fortuita», ha señalado Bernabé. A partir de ahora «ya se podrá hablar con todas las aseguradoras y hablar de todas las cuestiones para que los afectados puedan rehacer su vida», señaló. Con la confirmación de que el fuego se inició en la cocina, queda descartada la opción de que se originara en el toldo eléctrico del balcón.

Todavía se desconoce cuál fue el electrodoméstico en el que se encendió la primera llama que rápidamente terminó en tragedia. Esa chispa que consiguió calcinar a un edificio entero de tan grandes dimensiones. La alcaldesa María José Catalá ha afirmado en declaraciones a Europa Press que ahora están pendientes de determinar «cuál fue la causa o el conjunto de causas que generaron una propagación tan rápida, tan inesperada y que, desde luego, generó tanta alarma y tanto desconcierto y, sobre todo, tanta dificultad para el cuerpo de bomberos».

Catalá ha defendido que todavía es demasiado pronto para poder revelar cuál fue el foco principal de un incendio que dejó diez víctimas mortales. «Vamos a esperar a ese informe porque es necesario para tomar decisiones, para hacer una evaluación, para hablar con instituciones como el Colegio de Abogados o como la Universitat Politècnica de València, que se han puesto en contacto con nosotros para ver situaciones similares y saber cómo proceder», ha especificado la alcaldesa.

Según ha informado María José Catalá la prioridad de las autoridades no radica únicamente en determinar el origen del fuego, si no también conocer por qué se propagó con tanta rapidez, consumiendo por completo la fachada de la finca de Campanar. De aquel imponente edificio ahora sólo queda una estructura teñida por completo de negro. Y algunos barrotes de hierro que resuenan rompiendo el silencio de la 'zona cero' de Valencia cuando sopla el viento.

Publicidad

El incendio se declaró en la tarde del 22 de febrero en Valencia y provocó 10 muertes y el desalojo de cientos de vecinos, que han empezado una nueva vida en un edificio de viviendas ubicado en Safranar, cedido por el Ayuntamiento de Valencia. En palabras de la alcaldesa María José Catalá, «a priori se han acogido a todas las familias afectadas». Además, ha querido trasladar que las ayudas de la Generalitat dirigidas a las víctimas están en camino. «Está prácticamente todo tramitado, incluso el cobro de la primera parte de las subvenciones», ha afirmado la alcaldesa.

Las instituciones tienen la voluntad de prestar servicio a los afectados durante el tiempo que sea necesario. «Desde luego nuestra oficina continúa abierta, que es la ventanilla única para poder seguir haciendo los trámites oportunos, porque ya sabemos que el decreto del Consell establecía un conjunto de trámites muy amplio, incluso que afectaba directamente a la escolarización de menores y a las plazas residenciales de las personas mayores», ha esclarecido la alcaldesa.

Publicidad

El Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia, encargado de investigar el incendio, acordó la pasada semana el sobreseimiento provisional de la causa después de que la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia del Cuerpo Nacional de Policía comunicase que las primeras investigaciones permitían descartar el origen criminal o delictivo del incendio de los edificios de la calle Rafael Alberti, número 2, de Valencia. Además, el juez ha levantado el secreto de sumario de la causa al considerar que el incendio no fue fruto de ninguna actividad delictiva.

Seguros

El juzgado, a la vista de esta información, acordó provisionalmente el sobreseimiento de las actuaciones a la espera de que concluyan las investigaciones y análisis policiales oportunos, que continúan para poder esclarecer el origen concreto del incendio que tuvo lugar el pasado 22 de febrero.

Publicidad

Por otro lado, el juzgado de instrucción autorizó el acceso de las compañías aseguradoras al inmueble siniestrado, con supervisión policial, al objeto de permitir la realización de las oportunas gestiones para indemnizar a los perjudicados, ya que esta medida no interfiere en las investigaciones policiales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad