Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 26 de septiembre 2024, 14:20
El Ayuntamiento de Valencia ya ha completado la instalación de las primeras 810 placas solares que se han ido instalando sobre los nichos de varios cementerios del Cap i Casal, concretamente sobre el de Campanar, Benimàmet y el Grao.
Publicidad
En total, sobre los nichos del ... camposanto de Campanar se han instalado 375 unidades de placas solares en una superficie de 800 metros cuadrados que generarán 161,25 kWp.
Además, cabe destacar que el de Campanar es el primer cementerio que volcará la energía que produzca a la red, pero otros tres ya tienen sus instalaciones acabadas y están ultimando los trámites para poder verter su producción a la red.
Noticia relacionada
En el cementerio de Benimàmet se han instalado 259 paneles en una superficie de 564 metros cuadrados y en el del Grao hay 176 placas solares en una superficie de 318,70 metros cuadrados.
Precisamente el concejal de Cementerios, Mejora Climática y Transición Energética, Carlos Mundina, ha visitado esta jueves el recinto municipal de Campanar que ya ha finalizado la instalación de las placas solares del proyecto RIP y se conectará a la red eléctrica en los próximos días.
Publicidad
Tal como ha indicado Mundina, «en total ya tenemos instaladas 810 placas solares entre Campanar, Benimàmet y el Grao y estamos a punto de iniciar la segunda fase de instalación en el Cementerio General y el del Cabanyal».
Estas actuaciones se incluyen dentro del proyecto 'Requiem in Power' y contempla una inversión global de 3,2 millones de euros para la instalación de un total de 6.658 placas solares en el conjunto de los cementerios municipales.
Publicidad
El objetivo es producir 3.388.530 kilovatios anuales de energía eléctrica antes de final de año. Y esta será la planta fotovoltaica urbana más grande de Europa.
En los cementerios del Grao, Benimàmet y Campanar se poducirán más de 440.000 kilovatios/año y el 99% de su producción eléctrica se dedicará a alimentar hogares en vulnerabilidad.
«Por ahora tenemos 25 hogares que han firmado autorizaciones –añade Carlos Mundina-. Serán los primeros beneficiarios de esta energía limpia y gratuita cedida por el Ayuntamiento, pero durante los próximos meses se irán incorporando muchos más hogares progresivamente a través de los Servicios Sociales municipales. Mientras tanto, la idea es repartir la energía sobrante entre edificios municipales para que no se pierda».
Publicidad
Cuando el proyecto 'Requiem in Power' (RIP) esté terminado, tendrá instalados entre los cinco cementerios municipales más de 2.800 kWp para el consumo de instalaciones municipales y unos 800 hogares vulnerables.
El objetivo es que el 75% de la energía producida se destine al consumo de los edificios municipales, con el ahorro que eso supone para las arcas del Ayuntamiento, y un 25% se destine a hogares en vulnerabilidad.
Publicidad
Los hogares que recibirán energía de la planta solar pública son identificados por los Servicios Sociales municipales y serán compañados por la Fundación València Clima i Energia a través de sus Oficinas de la Energía gracias al proyecto europeo PowerUP.
«Estos hogares no sólo recibirán energía renovable gratuita, también se les ofrecerá información y formación y actividades grupales para optimizar sus facturas, ayudarlas a solicitar el Bono Social si no lo tienen ya, aprender sobre eficiencia energética doméstica y cómo hacer un buen uso de la energía solar adaptando los consumos a las horas de producción.»
Noticia Patrocinada
El proyecto 'Requiem in Power' es una iniciativa que se enmarca dentro de los proyectos relacionados con la Capitalidad Verde Europea y en los objetivos del Acuerdo Climático suscrito por el Ayuntamiento de València para la Mission 2030.
Con el despliegue total del proyecto, València se consolidará como una de las ciudades europeas líderes en ahorro y eficiencia energética y también en sostenibilidad, al ahorrarse la emisión de más de 1.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Publicidad
Es importante resaltar que precisamente este proyecto 'Requiem in Power' de Valencia y una alianza entre Fundación FC Barcelona y ACNUR han sido incluidos como dos de las iniciativas españolas de la lista de los Proyectos Más Influyentes de 2024.
Se han posicionado como ejemplos destacados de innovación y responsabilidad social de los Proyectos Más Influyentes de 2024 de Project Management Institute (PMI).
En línea con el compromiso global de avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el proyecto «Requiem in Power» lanzado por el Ayuntamiento de Valencia ha sido destacado por PMI por ofrecer «una solución creativa para la expansión de energías limpias al utilizar cementerios como espacios para la instalación de paneles solares».
Publicidad
Y para justificar este reconocimiento, se argumenta que este proyecto «no sólo proporcionará energía a edificios municipales y hogares vulnerables, sino que también reducirá la huella de carbono y fomentará la creación de empleos locales».
Pierre Le Manh, presidente y director ejecutivo de PMI, ha detallado que los Proyectos Más Influyentes de este año, entre los que se incluye el impulsado por el Ayuntamiento de Valencia «son un claro ejemplo del trabajo crucial que se necesita para abordar los desafíos más urgentes de nuestro planeta, desde el aumento de la temperatura de los océanos y la inseguridad alimentaria, hasta la desigualdad de género y la educación ».
Publicidad
Ha añadido que celebran «estos proyectos y a los individuos que los lideran, porque se dedican a mejorar el mundo para todos nosotros. Ejemplifican el poder de una gestión de proyectos efectiva y su capacidad para liderar la transformación, impulsar un cambio significativo y mejorar el mundo que nos rodea».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.