

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras han sufrido varios retrasos en los últimos años, pero ahora el nuevo centro de salud Campanar II encara su recta final. Sanidad ... pretende abrir este centro antes del verano, lo que supondría casi seis meses de retraso desde la última previsión, que era para finales de 2024. Desde el departamento de salud de La Fe, al que pertenece este espacio, se ha informado a los trabajadores que será en abril cuando se haga el traslado para comenzar a atender a los pacientes, aunque sin dar una fecha concreta.
Este centro, situado en el recinto del antiguo hospital La Fe, unificará los que hay en el barrio de Marxalenes, el centro de salud de la calle Just Ramírez y el consultorio auxiliar de Tendetes, que cerrarán sus locales una vez se haya consumado el traslado a las nuevas instalaciones. Por tanto, con esa unión, el nuevo Campanar II tendrá 18 médicos de familia y 5 pediatras y atenderá a una población de 32.000 habitantes.
La obra ya está terminada en su interior y ahora la conselleria está equipando las instalaciones con material, ya que si se cumple lo que desde el departamento han dicho al personal, en poco más de un mes y medio el centro estará ya en funcionamiento. Donde aún queda trabajo por hacer es en la parte exterior, porque el pavimento aún no está colocado por completo y faltan remates que realizar.
El centro de salud será el primer edificio en abrir del nuevo complejo sanitario Ernest Lluch, que en esta primera fase contempla también un centro de especialidades. Se trata del otro edificio que hay justo al lado, también recayente a la avenida Campanar, y que en este caso continúa en obras, para que pueda estar finalizado entre finales de este año y principios de 2026. Asumirá al personal y los equipos técnicos y médicos del centro que hay en la calle Alboraya.
El retraso en la finalización de Campanar II ha estado en parte motivado por las obras urgentes que ha tenido que hacer Sanidad tras los daños ocasionados por la dana en varios centros de salud, como han sido los casos de Catarroja o Massanassa, que pertenecen a este departamento de salud. La previsión que manejaba la conselleria era haberlo tenido ya acabado y equipado a finales de 2024, algo que no ha podido ser. El nuevo ambulatorio contará también con servicio de rehabilitación, planificación familiar y odontopediatría, entre otros.
El proyecto ha necesitado unas modificaciones en la obra, que han supuesto un incremento de 5,1 millones de euros, hasta un total de 30,9 millones, de los 25,8 del valor inicial del contrato en la etapa del Botánico. Además, la conselleria tuvo que ajustar el proyecto desde el pasado verano a las circunstancias derivadas de la ejecución de determinados trabajos, que era imposible haberlos previsto en el momento de redacción, como son la aparición de elementos de fibrocemento en las demoliciones en algunas zonas o la imposibilidad de descabezar los muros pantalla con seguridad mediante medios manuales.
Si se cumplen los plazos, cuando en abril el nuevo centro de salud esté en funcionamiento, el edificio principal del antiguo hospital La Fe ya se habrá demolido. La previsión de esta obra es iniciar el proceso de derribo de la torre la próxima semana, desde las plantas más altas para ir bajando poco a poco. En un mes todo este edificio debería quedar reducido a escombros. Por tanto la decoración y el paisaje que durante medio siglo han estado presentes en esta zona de Valencia cambiarán radicalmente en apenas unas semanas.
En una siguiente fase, que por el momento no tiene fechas, en este espacio sanitario Ernest Lluch, ya sin ningún edificio de la antigua Fe en pie, está previsto construir también un hospital de crónicos y larga estancia, un centro de rehabilitación integral ambulatorio, un centro de encuentro de pacientes de salud mental, cuatro hospitales de día para la atención de trastornos mentales, un centro de estudios en salud y género, una escuela de salud, una casa del paciente y la ampliación del aparcamiento subterráneo. En el exterior se contempla un parque urbano que conectará el espacio entre todas las áreas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.