Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Chabola en el antiguo circuito de Fórmula 1. damián torres

El chabolismo en Valencia se dispara y afecta ya a más de 1.200 personas

Malvarrosa. San Marcelino y Malvarrosa concentran la mayoría de asentamientos

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 10 de junio 2022, 16:21

El chabolismo crece en Valencia, como lo demuestran las cifras desveladas este viernes por la concejala del grupo popular Marta Torrado. El último censo realizado por los centros de Servicios Sociales y que corresponde a 2021 habla de una población de 1.253 personas, lo que supone 240 más que hace cinco años, es decir, un aumento del 24%.

Publicidad

Unas cifras frías y anónimas que esconden una realidad más que complicada. Las tres zonas que encabezan esta clasificación son la Malvarrosa (250 casos), Quatre Carreres (298) y San Marcelino (252). La parte sur de Valencia, sobre todo en los terrenos de huerta colindantes con la V-30, sigue aglutinando buena parte de este problema.

«En 2017 había 1.013 personas viviendo en condiciones infrahumanas en estos asentamientos mientras que se ha disparado en cinco años», dijo la edil, quien recordó que es necesario desde el gobierno de Compromís y PSPV que «se tomen medidas para atajar esta situación que se vive en algunos barrios. Solo con recorrer las calles se puede comprobar la situación de cientos de personas malviviendo».

Torrado recordó la peor época de la pandemia, cuando el Ayuntamiento y Cruz Roja se dedicaron a llevar agua potable en bidones a estos asentamientos, o acercarles de manera provisional fuentes bebedero. «Les falta lo básico», subrayó, para citar como ejemplo que dos asentamientos vacíos en 2020 han vuelto a ocuparse. Se trata de uno situado junto a l'Oceanogràfic y otro en el Camí Vell de Valladar.

Esto coincide con las denuncias vecinales aceca de ocupaciones ilegales de alquerías en esta parte de la ciudad. La Punta, Font d'En Corts, Malilla y San Marcelino concentran buena parte de los poblados de chabolas y viviendas precarias de Valencia. Después está el caso de Nazaret, también crónico por la degradación urbanísica, muy similar al que se registra en la Malvarrosa, especialmente en los bloques conocidos como Casitas Rosa.

Publicidad

La respuesta al grupo popular llegó a través de la junta municipal de Ruzafa. «Habíamos preguntado por el caso de Quatre Carreres, aunque después de conocer este balance de toda la ciudad queremos presentar una batería de preguntas a la concejalía de Servicios Sociales», indicó Torrado.

El borde de la ciudad con la V-30 es una de las zonas más degradadas de la ciudad, además del borde con las vías del corredor mediterráneo. En los últimos meses ha avanzado mucho la urbanización del nuevo barrio que se asentará a espaldas del Hospital La Fe, mientras que la parte próxima a Mercavalencia y la terminal ferroviaria de Fuente de San Luis sigue pendiente de un nuevo uso, después de que durante años albergara un depósito de contenedores.

Publicidad

La edil del PP matizó que los datos ofrecidos por Servicios Sociales «no tienen nada que ver con el censo de indigentes, que se actualizó hace poco». El último recuento, con todas las precauciones que debe tenerse en estos asuntos, hablara de una población superior a las 750 personas. El 11% pueden dormir en albergues y el resto lo hacen a la intemperie.

Torrado criticó que «el índice de pobreza también se ha disparado desde que gobierna Compromís y el PSPV. En 2015 era del 16,1% mientras que ahora está en un 21 %, es decir que se ha incrementado en cinco puntos. Esto supone que casi uno de cada cuatro valencianos los que están en riesgo de pobreza».

Publicidad

Este índice se basa en unos criterios aprobados por la ONU en 1997, basados en la educación, salud y nivel de vida. Los parámetros son por ejemplo la esperanza de vida, la población que no sabe leer ni escribir a los diez años y otros casos de donde sale ese porcentaje. Torrado señaló que las condiciones de la vivienda precaria «son lamentables, técnicos municipales y asociaciones intentan por ejemplo que los niños vayan al colegio o que haya un nivel mínimo de salubridad, pese a que en ocasiones carecen hasta de una toma de agua potable en las cercanías».

«Quienes venían a rescatar personas en siete años de gobierno han hecho más bien lo contrario, y a quienes han rescatado es a sus amigos aumentando el gasto de altos cargos en el Ayuntamiento colocando a personas vinculadas a Compromís y al PSPV», añadió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad