Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Las autoridades, junto a cocineros de tres continentes. lp

Chefs de tres continentes competirán por la mejor paella

El concurso pretende reivindicar Valencia como lugar de origen de un plato conocido internacionalmente

M. J. CARCHANO

VALENCIA.

Jueves, 16 de septiembre 2021, 00:46

La paella, ese plato tan nuestro y tan conocido fuera de nuestras fronteras, consiguió hace cuatro años un importante reconocimiento: que hubiera una fecha reservada para ella en el calendario de los días mundiales. Será el próximo 20 de septiembre y, para conmemorarlo, diez cocineros llegados de tres continentes se enfrentarán entre sí para alzarse con el galardón a la mejor paella. Será la segunda edición del World Paella Day Cup, que el pasado año, por la pandemia y la imposibilidad de viajar, se celebró en streaming.

Publicidad

Ayer se presentó una competición que se celebrará en la Marina y que tiene mucho de ese 'comboi' que une a los valencianos cada domingo alrededor de una paella, como explicó el concejal de Turismo, Emiliano García; esa «fraternidad» entre amigos y familia que poco a poco se va recuperando, destacó el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer. Que pretende dar más visibilidad al cocinado, porque los concursantes se van a enfrentar en directo en una semifinal de cinco contra cinco que se dilucidará entre quienes hayan pasado a la final.

Participan Javier Piñeiro, de Uruguay, que cocinará frente a Sang-hoon, de Corea del Sur; Vicente Aguilar, de Costa Rica, contra Rob Curley, de Irlanda; Alfredo Aramburu, de Perú, contra Binhui Jiangm, de China; Natalie Curie, de Estados Unidos, contra Sam Giansante, de Bélgica; y Noelia Pascual, de España, contra Josef Kolarík, de República Checa. Ellos han sido los más votados en un concurso celebrado a través de redes sociales, y donde los usuarios podían votar a los 26 chefs que se presentaron a la convocatoria de este año. Para darle más espectacularidad a la competición, se han adaptado dos cánticos clásicos del fútbol, los del Sevilla y del Liverpool, con la jerga propia de la cocina. Los diez chefs han podido viajar a Valencia y no solo participarán en el campeonato, sino que estos días conocerán la Albufera, la huerta valenciana o el casco histórico. Esta visita permitirá que cuando vuelvan a sus países conozcan un poco mejor cuál es el origen de la paella, sepan por qué se utiliza cada ingrediente y vayan a los lugares donde se cultivan.

El recorrido incluirá el Mercado Central, donde comprarán los ingredientes necesarios para cocinar el lunes la paella con la que pretenden revalidar el título que en la primera edición se llevó Chabe Soler, entonces chef del restaurante 'La Ferrera' de Valencia, que este año formará parte del jurado de la competición.

Uno de los objetivos del día mundial de la paella ha sido reivindicar que Valencia es su territorio de origen y, en este sentido, durante este año se celebrarán eventos en más de treinta países. El más destacable quizás será el del próximo 17 de septiembre en París, en la delegación permanente de España ante la Unesco, o el que se celebrará en el recién inaugurado restaurante de José Andrés en Chicago.

Publicidad

Pero el homenaje a la paella comienza realmente hoy. Durante diez días, 28 restaurantes de la ciudad de Valencia ofrecerán menús cuyo plato principal será el arroz,

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad