Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
Cabanyal. Cierre: El último fin de semana. Palmeras: Aportarían sombras para los usuarios. Acceso: Para personas con movilidad reducida. Irene Marsilla

Chequeo a las playas de Valencia: suciedad, algas y falta de accesos

LAS PROVINCIAS recorre el litoral más próximo a la ciudad y recaba de los bañistas las luces y sombras de las zonas de baño

UISO CRESPO

Valencia

Viernes, 5 de julio 2019, 00:59

Las playas de Port Saplaya, Patacona, Malvarrosa y el Cabanyal se han cerrado puntualmente al baño en las últimas semanas debido a niveles elevados de bacterias fecales, tal y como informó LAS PROVINCIAS. También cabe señalar que solo cinco técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente toman muestras de la calidad del agua del mar, un hecho que llama la atención por los 500 kilómetros de costa que hay en la Comunitat Valenciana. Ante estas circunstancias los bañistas han dado su opinión para buscar los puntos de mejora y así seguir disfrutando plácidamente del verano.

Publicidad

Una de las peticiones más escuchadas por los usuarios es implantar un mayor número de chiringuitos para así poder acercarse a comprar un refresco sin necesidad de abandonar la playa. Un aumento de estos lugares garantizaría una mayor estancia de algunos veraneantes, algo que reclaman especialmente en el Perellonet.

Ir de Valencia al Perellonet en transporte público cuesta más de una hora

Diecisiete municipios de Valencia cuentan con acceso para personas con movilidad reducida

Contar con una zona habilitada para personas con movilidad reducida es esencial para permitir el baño de todo aquel que quiera. La realidad refleja que en la actualidad la provincia de Valencia cuenta con 36 playas de 17 municipios que gozan de este servicio, según un informe de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

La playa del Cabanyal presenta un acceso pensado para el baño de las personas con movilidad reducida, un aspecto que gusta especialmente entre los usuarios. También destacan la presencia de duchas verticales y para pies, además de las pasarelas de madera que conducen desde el paseo hasta unos metros previos al acceso al agua. Sin embargo, el gran punto de mejora que manifiestan algunos bañistas y turistas es la falta de palmeras para facilitar las zonas de sombra, algo que, por ejemplo, se puede encontrar en Xilxes (Castellón).

Patacona. Cierres: Dos veces en 15 días por aguas fecales. Tranquilidad: Bañistas destacan el sosiego de la zona. Limpieza: Los usuarios piden mayor limpieza.

La proximidad entre la Malvarrosa y la Patacona hace que las condiciones de las diferentes playas sean similares, si bien la que pertenece a Alboraya suele gozar de algo más de tranquilidad que las dos del norte de Valencia. Pese a ello, los bañistas consultados por este medio aseguran que falta impulsar una mayor limpieza en la zona más próxima a la orilla. La presencia de conchas mezcladas con restos de lo que parecen algas ha llamado la atención de la gente, además de los desperdicios que por desgracia se pueden hallar en la zona por el incivismo de unos pocos usuarios.

Publicidad

El Saler. Soledad: Se respira paz y tranquilidad. Señalización: Facilita el acceso a la zona. Algas: Llama la atención su presencia en la orilla.

El Saler, a diferencia de las playas anteriormente citadas, presentaba ayer tranquilidad para los veraneantes, quienes resaltaban la buena señalización que les permitió llegar. Las algas en la orilla y la falta de duchas fue lo más destacado para la mejora de un lugar donde reina la paz y la elevada presencia de turistas. Todo ello implica que la gran mayoría de las personas que acuden a esta playa, marcada por su arena fina, lo hagan en sus respectivos vehículos privados.

Perellonet. Chiringuitos: Se piden servicios de hostelería. Autobús: Permite llegar a la zona. Espaciosa: Aporta tranquilidad a los veraneantes.

En cuanto al Perellonet, se puede acceder hasta la zona de apartamentos con el autobús de la EMT o en MetroBus desde Valencia, con una duración superior a la hora. Una vez se llega a la arena hay un gran espacio para poder tumbarse y gozar de un buen descanso. Es algo que buscan los residentes en la zona y el hecho de que todavía no se haya «comercializado» gusta entre la población de la zona. Con el paso de los años se ha mejorado en la ubicación de diferentes papeleras para evitar la suciedad. Además, su agua destaca por lo transparente que se muestra, permitiendo así apreciar la limpieza que presenta.

Publicidad

LOS TESTIMONIOS

Milagro. El Saler.

«Me gusta que no sea una playa comercial»

La familia de esta turista argentina se ha recorrido el sur de España y ahora transita por tierras valencianas. Han encontrado el agua de la playa de El Saler «más caliente» que en otras zonas que han visitado. Pese a ello, les ha gustado que esta playa todavía «no esté comercializada», lo que les ha permitido disfrutar de una mayor tranquilidad. A diferencia de en otras ciudades les gusta poder aparcar el coche en un establecimiento gratuito y cercano a la costa.

Eva. La Patacona.

«Se podría mejorar la limpieza de la orilla»

La bañista de Llíria se encontraba junto a sus amigos en la playa de La Patacona, a la que prefieren ir para evitar las aglomeraciones que suelen encontrar en la Malvarrosa. Les gusta esa zona de Valencia por los restaurantes cercanos a la costa y para disfrutar de una cierta tranquilidad. Es una buena forma de aprovechar la jornada vespertina después de una mañana ajetreada. Eso sí, considera que «se podría mejorar la limpieza de la orilla».

Cecilia y Gabriela. Cabanyal.

Faltan chiringuitos y «palmeras con sombra»

Las dos bañistas de la Malvarrosa, que se encontraban aprovechando las primeras horas de tarde en la playa, destacaban la anchura para poder extender la toalla y relajarse. Es una característica que las atrae para disfrutar de una mayor tranquilidad, aunque les gustaría contar con una mayor presencia de «palmeras para tener más sombra». También quieren que pongan chiringuitos para poder tomar algún refrigerio y así hidratarse durante su estancia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad