Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Jueves, 4 de febrero 2021, 00:35
El próximo día 13 se cumplirá un año desde que la Generalitat aprobó el Plan de Ciutat Vella y los vecinos han querido hacer balance. «El panorama urbanístico sigue igual de estancado que cuando comenzó su tramitación allá por 2018», indicaron ayer fuentes ... de la asociación Amics del Carme.
El plan urbanístico se gestó como una herramienta fundamental para agilizar licencias y obras, al tener todo el mundo claro las reglas de juego acerca de los entornos protegidos por su valor patrimonial, los requisitos para tramitar los permisos y lo que se puede hacer en cada uno de los edificios y solares del centro histórico.
La pandemia ha tenido un efecto negativo obvio, aunque también la falta de agilidad de las promociones públicas de viviendas. «Muchos rincones de los barrios históricos siguen siendo un páramo de ruinas y abandono. De ello dan cuenta un centenar largo de solares y casas en estado ruinoso, además de 16 unidades de actuación urbanística en un limbo administrativo, en total 30.100 metros cuadrados que bien podrían alojar a cerca de 1.800 nuevos vecinos», señalaron las mismas fuentes.
La entidad se ha dedicado a contabilizar solares y edificios pendientes construcciones y reformas. La lista es larga. «Si a esto añadimos que mas de un tercio de las viviendas están vacías, que la construcción de todos los edificios de vivienda pública están parados y que aquí el único ladrillo que se mueve es para apartamentos turísticos, es evidente que Ciutat Vella se encuentra en un estado muy parecido al del abandono», sentenciaron.
Para los residentes, el centro necesita vecinos o se convertirá «irremediablemente en un centro comercial decorado con las ruinas de lo que un día fue, a no ser que el Ayuntamiento haga algo más ambicioso que adecentar plazas».
Esto último también marcha a paso de tortuga. La reforma de la plaza de la Reina sigue pendiente de la resolución sobre un recurso presentado por una empresas, mientras que el concurso para el entorno de la Lonja y el Mercado Central sigue todavía en evaluación de ofertas.
«Son necesarias medidas urgentes para movilizar los vacíos que hacen inhabitables numerosos rincones en los barrios de Velluters, Mercat, el Carme, La Seu o Xerea. La mera aprobación del plan, por si sola, no va a activar la actividad urbanística, hace falta políticas específicas», manifestaron, para proponer la activación del registro municipal de solares y edificios en ruinas (RMSER) y promover expropiaciones si no se construye.
También la creación de una oficina pública de información, asesoramiento y gestión del suelo en Ciutat Vella que contribuya a dinamizar la gestión de los trámites, junto con promociones de viviendas públicas, principalmente las paralizadas desde hace años, como es el caso de las que recaen a la plaza del Árbol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.