Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Técnicos del Ayuntamiento realizan una inspección en las alcantarillas. LP

Cien toneladas de veneno para atajar las plagas de ratas e insectos en Valencia

El Ayuntamiento de Valencia refuerza la campaña anual de control tras recibir 374 protestas en un año

Paco Moreno

Valencia

Jueves, 9 de junio 2022

«El Carmen y media Ciutat Vella está llena de estos simpáticos bichitos voladores llamados cucarachas. El vecindario harto de llamar al 010». El mensaje corresponde al portavoz de la asociación vecinal Amics del Carme, Toni Cassola, quien lo acompaña con la fotografía ... de un ejemplar de gran tamaño aplastado contra una trapa de alcantarilla. Con el propósito de evitar que este tipo de llamadas se reproduzcan, el Ayuntamiento destina en un año cien toneladas de veneno para las diferentes plagas en Valencia.

Publicidad

Esa es la cifra casi redonda, en concreto 98,5 toneladas, que suman los productos destinados a reducir la población de ratas, cucarachas y mosquitos. El calor hará que salgan más a la superficie, serán más visibles (los vecinos también salen más por la noche en verano) y por lo tanto aumenten las llamadas para que acudan las brigadas a resolver el problema.

Eso no quita para fuentes de la concejalía de Sanidad indiquen que el trabajo se realiza durante todo el año, con repasos en las zonas más sensibles, como las 35 marcadas para el mosquito tigre bien porque se trata de zonas donde hay edificaciones de riesgo como centros de salud, hospitales o estaciones de transporte público, así como porque se trata de lugares donde se han recibido más quejas de lo habitual por parte de los vecinos.

El pasado año, el Consistorio recibido 374 reclamaciones por la presencia de plagas, según consta en el informe anual de quejas y sugerencia. Hasta el próximo septiembre, la campaña anual se centrará en siete distritos de Valencia, uno de ellos el Marítimo. Las mismas fuentes señalaron que los barrios del litoral son propicios para este tipo de plagas, debido a la orografía de Valencia y la red de alcantarillado. Debido a la gravedad, el subsuelo de esta parte de la ciudad acumula una población mayor de insectos.

Publicidad

Sanidad indica que el trabajo es todo el año, con repasos en las zonas más sensibles, como las 35 para el mosquito tigre

El control de las plagas se contempla en tratamientos para roedores en pozos de saneamiento de la red de alcantarillado y con el rociado de insecticida. El pasado año, la cifra alcanzó las 12.5 toneladas de rodenticida; otras 76 de líquido insecticida y casi 10 de 'Bacillus thuringiensis' para el control biológico en zonas medioambientalmente sensibles, es decir, los canales y acequias de la Albufera. Precisamente las fuertes lluvias de la primavera obligaron a aumentar la vigilancia en todas estas zonas.

La estrategia contra los mosquitos pasa por el uso de larvicidas. «Es mucho más útil que luchar contra los insectos cuando son adultos», señalaron. El propósito es responer a todas las llamadas vecinales en un plazo máximo de 72 horas, con una ordenanza que permite además la entrada en solares e inmuebles privados una vez se constante que el propietario no tiene interés en hacer frente al problema. Esto es una herramienta más para luchar contra el mosquito tigre.

Publicidad

Los tratamientos contra las ratas son los mismos todos el año y se basan en la utilización de bloques parafinados en unos casos y con cebo fresco en otros que contienen algo de alimento con un principio activo que reduce la población a un número de ejemplares «dentro de la tolerancia del ser humano», precisaron. Al revisar las entrada del alcantarillado donde fueron colocados, los operarios de la contrata pueden comprobar el nivel de «mordida» para decidir si hace falta una mayor actuación en el barrio en cuestión.

Los tratamientos insecticidas consisten en el uso de un principio activo basado en una emulsión. «Este producto actúa como una barrera que impide a las cucarachas salir a la calle a la vez que neutraliza la población de estos insectos», subrayaron. Es imposible por el coste económico rociar toda la red de alcantarillado e imbornales, por lo que la estrategia se centra en embadurnar las bocas a modo de cortafuegos y aislar las cucarachas en sectores.

Publicidad

Respecto a las zonas ajardinadas, hay más de 600 dispositivos de control de roedores distribuidos en los jardines, mientras que este verano se ha previsto reforzar en cuatro distritos (nuevamente el Marítimo es uno de ellos). Los técnicos buscarán madrigueras en los alcorques de otros cinco.

Desde el 1 de junio, la concejalía de Sanidad tiene la competencia en las zonas de huerta de propiedad municipal, por lo que se ha iniciado el control de estas zonas con la colocación de veneno en una cantidad inicial de 275 dispositivos. El concejal de Sanidad, Emiliano García, indicó que el nuevo contrato aumentará más de 100% la inversión por habitante, hasta llegar a los 1,8 millones de euros al año.

Publicidad

Se reforzará el control de plagas como cucarachas con el aumento de tratamientos, ya que se harán dos anuales

Entre las novedades se reforzará el control de plagas como las cucarachas con el aumento de tratamientos y de recursos. La previsión es que se hagan dos tratamientos anuales en toda la ciudad. En total, el servicio pasará de disponer de 3 a 7 equipos, compuestos por 14 operarios. En cuanto a los insecticidas que se utilizarán, se dará prioridad a los insecticidas que afecten exclusivamente a procesos biológicos y, por tanto, presenten menor riesgo para las personas.

«Con el actual contrato, Valencia destina 0,74 euros por habitante al año en el control de las plagas pero con el próximo, pasará a 1,66 euros», dijo el edil. Recordó que se ha «incrementado la contrata estos años a la espera de que finalizara».

Noticia Patrocinada

Tanto en acequias como en el parque de la Albufera, durante todo el año se mantiene un control quincenal para evitar las plagas, aumentando la revisión en verano, que pasa a ser semanal. «Durante la campaña informativa de verano, se envía material divulgativo a los colegios, así como a los grandes centros sanitarios para evitar potenciales criaderos de mosquito (entre ellos el mosquito tigre), así como en establecimientos privados de uso público como campings o circuitos de karting», señaló el concejal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad