Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Bandera roja este viernes en Playa de la Malvarrosa por un vertido de aguas fecales.

Ver fotos

Bandera roja este viernes en Playa de la Malvarrosa por un vertido de aguas fecales. IRENE MARSILLA

Cierran al baño las playas de la Malvarrosa, la Patacona y el Cabanyal por vertido de aguas fecales

El Ayuntamiento de Valencia investiga si el origen está en un vertido en la Patacona

Paco Moreno y mar guadalajara

Valencia

Viernes, 14 de junio 2019

«Siempre nos están fastidiando con una cosa u otra». El lamento de un hostelero del paseo marítimo se produjo por el cierre temporal al baño de las playas situadas al norte del puerto de Valencia, Cabanyal, Malvarrosa y Patacona, debido a un vertido de aguas fecales que estropeó el agua y activó los protocolos de prevención para evitar la propagación de enfermedades.

Unos minutos antes de la una de la tarde llegó la alerta del Ayuntamiento y la bandera roja seguirá izada al menos hasta que se conozca este sábado una nueva analítica. En caso de que siga dando 'no apta', el fin de semana quedará arruinado para los hosteleros y otros negocios que dependen de las miles de personas que acuden a estas playas.

El origen del vertido no quedó determinado al cierre de esta edición. El concejal del Ciclo Integral del Agua, Vicent Sarrià, descartó de plano que se produjera por un fallo en el emisario de Vera. La delegada de Playas, Pilar Soriano, habló en su comunicado de que «todo parece indicar que viene de algún punto de la playa de la Patacona», en Alboraya. Incluso se dijo también que llegaron desde una depuradora de Albuixech, como apuntó Radio Valencia. El edil explicó incluso la posibilidad de un barco que abriera la sentina en alta mar.

Sea como sea, miles de personas se quedaron ayer sin poder bañarse. Los miembros de Cruz Roja recorrieron la orilla a bordo de quads para informar del cierre, e incluso tuvieron que pedir a algunos bañistas que salieran del agua. Lo normal es que las corrientes hagan desaparecer hoy los últimos rastros del vertido producido el jueves, aunque será la analítica la que determine la apertura.

El primer análisis detectó bacterias coliformes, lo que indica el origen de aguas residuales. Técnicos de Playas y del Ciclo Integral del Agua visitaron la Patacona para comprobar un posible origen del vertido, para concluir que tenía una «causa orgánica», señaló Sarrià. El edil comentó que el emisario de Vera «está en perfectas condiciones y no tiene nada que ver con esto». En las instalaciones se procede ahora a un cambio de bombas para mejorar el sistema, que expulsa al mar agua de lluvia en caso de tormentas torrenciales. El caudal de aguas negras se deriva a la planta depuradora de Pinedo a través de un colector que pasa por la calle Eugenia Viñes. La inspección llegó también a la acequia del Mar, en Alboraya, donde tampoco se encontraron fallos.

La procedencia de la contaminación puede ser una depuradora de Albuixech o un barco

Soriano explicó que «como institución responsable, hemos decidido aplicar esta medida. El Ayuntamiento hará nuevos análisis (cuyos resultados se sabrán hoy) y, si el agua vuelve a ser òptima, se procederá de nuevo a la apertura al baño».

Efectos del cierre de playas

  • Perjuicio. Tras lograr la bandera azul, el vertido estropea la imagen de las playas urbanas en el inicio de la temporada de baño.

  • Revisión. Técnicos del Ciclo Integral del Agua volverán a inspeccionar hoy todos los puntos de bombeo y alcantarillado.

  • Obras. En la Malvarrosa se realiza la colocación de un cable telefónico que llegará hasta Argelia, aunque se descarta ese origen.

La bacteria coliforme es un nombre genérico para una variedad que incluye a las fecales y las E. coli. Por lo general entran en el sistema de agua potable a través de tuberías quebradas o por los pozos. «La presencia de bacterias coliformes no significa necesariamente que haya bacterias coliformes fecales o E. coli, pero es necesario repetir los análisis para verificar si hay un problema», indicaron otras fuentes. Estas son más peligrosas y proceden de los excrementos, por lo general, a través de sistemas sépticos mal mantenidos o construidos, de grietas en los tuberías de aguas negras o de excrementos de animales en la proximidad de una fuente de agua. Pueden provocar diarrea, náusea, ictericia, dolores de cabeza y fatiga, con especial virulencia entre los niños y los ancianos.

«Tenemos el compromiso de ofrecer unas playas de excelencia y con una calidad del agua muy buena, por eso, si las condiciones no son las mejores, y con la responsabilidad como bandera, preferimos aplicar un cierre temporal al baño», informó Soriano. El Ayuntamiento de Alboraya mantuvo también cerrada la playa de la Patacona.

«La prohibición nos afecta mucho», dicen los hosteleros

Al mediodía las playas afectadas estaban llenas y muchos pasaban por alto la bandera roja que ondeaba en las tres playas. Dos jóvenes salían del agua en la Patacona para asegurar que «nadie ha pasado informando, pensábamos que era porque había corriente o mala mar», comentaba uno de ellos mientras el otro señalaba el mar, donde había otro grupo de bañistas: «es que la gente no lo sabe, debería de poner algún cartel».

Los hosteleros de la Patacona se vieron afectados por el contratiempo que surge al inicio del fin de semana. «La prohibición, la bandera roja, nos afecta mucho y más aún si se trata de un tema de calidad del agua, espero que se solucione y mañana podamos mantener las reservas», comentó un empleado.

A las dos del mediodía, en la Malvarrosa un matrimonio recogía bártulos refunfuñando. «No lo sabíamos nos acaba de informar un chico de Cruz Roja, teníamos una reserva pero creo que la vamos a anular», decían lamentando que esto ocurra «el día de más calor de la semana, nos han dado el día».

El gerente del restaurante Almar se teme lo peor. «A nosotros nadie nos ha informado, nos hemos enterado por la prensa pero creo que esto nos va a pasar factura, la gente no se queda a comer sino se puede bañar, esto es así», explicó.

A pie de playa, la Cruz Roja se encontró con más trabajo que de costumbre. Haciendo aspavientos y con un silbato, sacaban a la gente del agua. «Tratamos de informar explicando los motivos de la prohibición, pero algunos no están poniendo de su parte y tenemos bastante faena para evitar el baño», aseguraba un trabajador de la organización en la Malvarrosa.

FOTOS: Las 17 playas de roca más espectaculares de la Comunitat

¿A qué playas puedo ir?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cierran al baño las playas de la Malvarrosa, la Patacona y el Cabanyal por vertido de aguas fecales