![Atascos a la entrada de Valencia, en la avenida Ausiás March.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/05/media/cortadas/cierre-valencia-avenida-ausias-march-kJC-U130442870013l6H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
L. Soriano / M. Guadalajara
Viernes, 5 de febrero 2021
La ciudad se blinda de nuevo. Valencia vuelve a sufrir las consecuencias del cierre perimetral de su término municipal y los atascos ocasionados por los controles policiales taponaron las salidas y entradas en la hora punta del día de ayer.
Este mismo control policial se registró ayer en las otros 15 municipios que suman 2,5 millones de habitantes, ya que también se blindaron por segundo fin de semana, además de Valencia, Torrent, Sagunto, Gandia y Paterna y en Alicante, a la propia ciudad y también Alcoi, Benidorm, Elche, Elda, Orihuela, Petrer, San Vicente del Raspeig y Torrevieja, sin olvidar la ciudad de Castellón y la vecina Vila-Real.
Estarán en alerta más de 10.000 agentes en todos los puntos señalados de la Comunitat y cabe destacar que la Policía Nacional ha ampliado los dispositivos en las carreteras secundarias de acceso a las grandes ciudades tras detectar un incremento de la circulación de vehículos, según informó la Delegación del Gobierno.
En Valencia el tráfico empezó a ser más denso a pasadas las dos de la tarde, cuando los conductores previendo lo que les esperaba, corrieron a abandonar la ciudad. «Se nota que la gente ahora sale antes de trabajar para evitar comerse la cola de la semana pasada», comentó un conductor en la avenida Catalunya.
La circulación era bastante fluida antes de las tres de la tarde de ayer, pero en la avenida del Cid y en Tres Cruces empezaron ya a sufrir la afluencia minutos antes del cierre. Después, la situación empeoró sobre todo en la pista de Silla, en el tiempo que duraron los controles aleatorios que realizó la Policía Nacional. «Todos los conductores que hemos parado llevaban el justificante para poder salir de la ciudad», indicó un agente del Cuerpo Nacional.
Una conductora, Estefanía González, explicó que no tenía clara la efectividad de estos cierres «porque hoy hacen controles y el sábado pasado vine a trabajar, pasé por la rotonda de los anzuelos, y nadie me pidió los papeles. Por lo tanto, puede entrar quien quiera».
En el Camino Nuevo de Picanya había control permanente de la Policía Local. «La inmensa mayoría llevaba la documentación que justifica la salida. Sólo cuatro no tenían permiso y se ha hecho propuesta de denuncia», indicó sobre las 17 horas Benjamín Lara, comisario en servicio.
En la V-31 se registraron dos kilómetros de retenciones de salida de la ciudad y otro dos en sentido contrario. Los propios usuarios reconocieron que las esperas fueron menores. Y es que, además, como las previsiones del tiempo para este fin de semana no son tan primaverales como la pasada semana, puesto que habrá nubosidad, el éxodo fue inferior.
En las salidas de la parte Norte las colas eran menos intensas que las de una semana atrás. «La semana pasada estuve más de una hora para llegar hasta el control y que me pidieran la documentación, hoy habré hecho 20 minutos de cola», comentó Luisa, vecina de Meliana.
Fue en la avenida de Catalunya hacia la V-21 donde se registraron tres kilómetros de retenciones entre Alboraya y Valencia. Los conductores se quejaron de la espera. «Cada viernes vamos a tener que soportar esto y siempre somos los mismos los que salimos perdiendo, los que vivimos fuera de la ciudad», dijo Juan Carlos , vecino de Moncada.
Lo mismo le ocurrió a quienes trataban de salir por la calle Fausto Elío para coger la V-21. «Llevamos aquí 20 minutos ya, las niñas no pueden más y vivo ahí al lado en la Patacona», comentó Beatriz. La V-30 fue otra de las vías en presentar mayor incidencia. El tapón de dos kilómetros se produjo a la altura de Xirivella y Quart de Poblet en sentido a la A-7 y uno más en Paterna en sentido a Alicante. En la salida de Torrent (CV-36) en Picanya, se registraron otros tres kilómetros de atasco.
Las Fuerzas de Seguridad realizarán hasta las 6 horas del lunes controles aleatorios y en puntos permanentes para evitar desplazamientos no justificados. Entre las excepciones contempladas figura la asistencia a centros sanitarios;el cumplimiento de obligaciones laborales, institucionales o legales. Se incluye la asistencia a centros universitarios o educativos. Se permite el retorno al hogar; para el cuidado de personas mayores, menores o dependientes; desplazamientos a entidades financieras, de seguros o estación de repostaje en territorios limítrofes. Y casos urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.