![El cierre de la plaza del Ayuntamiento suprime 200 plazas para motos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/04/media/cortadas/149834105-U70822523619N0F--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![El cierre de la plaza del Ayuntamiento suprime 200 plazas para motos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/04/media/cortadas/149834105-U70822523619N0F--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Lunes, 4 de mayo 2020, 00:23
valencia. Los conductores que pueden evitar el confinamiento se encontrarán hoy con la sorpresa del cierre al tráfico de la plaza del Ayuntamiento por el asfaltado de la zona que se quedará peatonal, aunque no será la única. Algo más de 160 plazas de estacionamiento de motos serán suprimidas desde esta jornada, algo que también afectará a las calles del entorno.
Así pues, los usuarios de este medio de transporte dejarán de tener a su disposición un par de centenares de plazas, según figura en la resolución firmada por el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, el pasado 13 de marzo. «Prohibir el estacionamiento de motocicletas en toda la plaza del Ayuntamiento, así como en las aceras de las calles adyacentes en las que esté expresamente señalizado», indica el documento.
Malos tiempos pues para las miles de scooters y motocicletas matriculadas en Valencia. Quedarán suprimidos los estacionamientos alrededor de la fuente y la escultura dedicada a Francesc de Vinatea, lo mismo que las zonas ubicadas en la parte sur de la explanada donde se disparan las mascletaes. Acerca del efecto en las calles del entorno, no está clara la cifra, aunque puede ser también relevante.
Por el contrario, otro tipo de vehículos sí que podrán estacionar en la plaza del Ayuntamiento. Para los autorizados, aquellos conductores que disponen de una tarjeta de aparcamiento que reparte el gobierno municipal de manera discrecional, hay dos zonas habilitadas.
Se trata de una banda de estacionamiento en la calle Roger de Laura, entre el paseo de Ruzafa y la calle Pérez Pujol, así como otro tramo en la calle San Vicente Mártir, entre Periodista Azzati y En Llop. Finalmente, en la calle Pérez Pujol, entre Correos y Barcas junto a la acera izquierda, habrá una reserva para los vehículos de reparto de Correos.
Las facilidades para algunos conductores no acaban aquí. «Permitir el acceso de vehículos oficiales al garaje del Ayuntamiento a través de la zona peatonal, pero sólo desde la intersección de la calle Periodista Azzati», se habla en otro párrafo de la resolución, que finaliza en este apartado señalando que las plazas de la ORA quedan también suprimidas, por supuesto.
Los comercios y establecimientos de hostelería de la zona también lo tendrán complicado. «La carga y descarga de mercancías se prohíbe en la nueva zona peatonal de la plaza del Ayuntamiento, únicamente se autoriza acceder a ello para el suministro a los puestos de venta de flores, en horario restringido», se indica.
La parte que se reasfaltará abarca unos 12.000 metros cuadrados. En otras zona peatonales de Valencia se permite el estacionamiento de los vehículos de proveedores a primera hora de la mañana, por lo que es de esperar que aquí suceda lo mismo con la debida señalización. De momento se habilitan tres zonas para camiones de reparto.
Se trata de una reserva en la propia plaza del Ayuntamiento entre las calles Barcelonina y Barcas, junto a la zona ajardinada y donde hasta hoy hay una zona de estacionamiento de motos. También entre las calles Marqués de Sotelo y Ribera, de 8 a 20 horas. Por último, en la calle San Vicente Mártir, entre Periodista Azzati y Linterna, donde el carril derecho se convertirá en multiusos.
La supresión y cambios de los estacionamiento irá acompañado de una modificación en la circulación de media docena de calles. Como se sabe, el propósito es la peatonalización y también la transformación de buena parte de los recorridos de la EMT en este parte del centro.
Los autobuses municipales cambian desde hoy sus itinerarios con la entrada en servicio del carril bus doble de la calle Colón, rechazado por la asociación de Comerciantes, así como el estreno de la línea C1 de transbordo, que debido a las obras en la plaza irá por un itinerario provisional hasta la próxima semana.
Una vez pase el estado de alarma y vuelva la frecuencia de paso prevista, por Colón pasarán 800 autobuses diarios en lugar de los 450 antes del confinamiento. El transbordo se hará entre la plaza de Tetuán y la macroparada de la calle Xàtiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.