Juan Carlos Caballero conversa con una vecina durante un acto electoral. IVÁN ARLANDIS

El núcleo duro de Catalá: cinco concejales para tomar las riendas de Valencia

Caballero, Giner, Marí, Climent y San Segundo se perfilan como el equipo de confianza de la futura alcaldesa

Sábado, 17 de junio 2023, 00:13

La intención de María José Catalá, que será investida alcaldesa este sábado, es ponerse a trabajar cuanto antes. Si es el mismo sábado mejor que el lunes. Para eso, la primera edil echará mano de su círculo de confianza. Lo componen tres concejales y ... dos concejalas, y un secretario de grupo que es casi su jefe de gabinete. Son Juan Carlos Caballero, María José Ferrer San Segundo, José Marí Olano, Juan Giner, Julia Climent y Cristóbal Grau.

Publicidad

De todos ellos, el único que tiene ya un cargo designado es Caballero. El PP anunció este viernes que será el portavoz municipal, lo que le perfila como más que posible vicealcalde. Es su primera incursión en política municipal y se estrenará este sábado en el pleno de constitución del Ayuntamiento, cuando intervendrá como máximo representante del grupo popular. Caballero cuenta con una amplia experiencia en Les Corts, donde ha sido uno de los hombres fuertes de Catalá en su etapa de síndica. La futura alcaldesa lo nombró director y portavoz de la campaña municipal y lo puso el número 2 de su lista, por delante de María José Ferrer San Segundo. Está por ver qué concejalías asumirá en el seno del gobierno municipal.

Ferrer San Segundo fue la número 2 en 2019 y mantendrá su importancia en el nuevo gobierno. De hecho, todo apunta a que será la concejala de Hacienda o la de Personal, dos delegaciones clave en el funcionamiento del Consistorio. Ferrer San Segundo es una experimentada política, que ha sido portavoz de justicia en Les Corts y portavoz adjunta en el Ayuntamiento. También es doctora en Derecho y tiene dos licenciaturas. Es uno de los cerebros tras la alcaldesa y mantendrá su influencia en el nuevo gobierno municipal.

De Juan Giner hablan maravillas hasta sus adversarios políticos, lo que tiende a decir mucho de un concejal. Es habilitado nacional, el rango más alto del funcionariado, y ha sido interventor en varios ayuntamientos, por lo que conoce a la perfección cómo funciona un consistorio y los procesos legales del mismo. Además, ha sido director general de Urbanismo de la Comunitat Valenciana y director general de Evaluación Ambiental y Territorial. Con toda seguridad, será el encargado del urbanismo de la ciudad.

Publicidad

José Marí Olano tiene un perfil similar. Ha sido abogado del Estado y ha dirigido los servicios jurídicos de la Generalitat. Además, ha tenido varios altos cargos en la administración (fue director general de Política Autonómica con José María Aznar) y ha sido diputado del PP en Les Corts. Catalá lo ha recuperado para la causa con la intención de que dirija una concejalía de Grandes Proyectos que ayude a desatascar problemas como la Marina o el nuevo estadio del Valencia o el soterramiento de las vías o la nueva estación del AVE o...

Por su parte, Julia Climent ha ganado peso en el grupo. De la mano de sus credenciales como secretaria autonómica de Cultura (cuando Catalá era consellera) o directora general de Industria e Innovación durante la década de los 2010, Climent se ha labrado un nombre en el Consistorio a base de un control férreo a cuestiones relacionadas con la cultura, como el Palau de la Música, cuyas obras ha vigilado de cerca. Nadie duda de que su papel estará en ese sector, aunque también ha llevado temas de medio ambiente. Si Catalá decidiera dividir Cultura en dos, como hizo Ribó, ella llevaría una de las patas: la otra sería para José Luis Moreno Maicas.

Publicidad

Noticia Relacionada

Y el último hombre o mujer fuerte es un viejo conocido de la política municipal, uno de los pocos supervivientes de los tiempos de Rita Barberá. Se trata de Cristóbal Grau, exconcejal de Deportes con la alcaldesa y secretario del grupo municipal durante los últimos años, cuando en 2019 salió de las listas. En tiempos de Eusebio Monzó, el predecesor de Catalá, ya tenía peso en el hemiciclo, pero su papel se ha destacado sobre todo desde la sombra.

Todos ellos (salvo Grau, claro) serán nombrados concejales en el pleno de este sábado, que podrán seguir en la web de LAS PROVINCIAS. Comenzará a las 10.30 horas y en él intervendrán todos los portavoces políticos y la alcaldesa, cuando sea nombrada, sin límite de tiempo, para explicar las líneas maestras de su mandato. El acto durará unas tres horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad