Borrar
Muelles de carga. Los muelles de carga del Parque Central, vallados por una tela metálica. DAMIÁN TORRES
Los cincuenta deberes pendientes de Ribó

Los cincuenta deberes pendientes de Ribó

Inversiones por hacer. Más de medio centenar de jardines, parques, equipamientos u obras urbanísticas siguen sin ejecutarse a dos meses de final de ejercicio

Álex Serrano

Valencia

Lunes, 23 de noviembre 2020, 00:42

En Malilla claman por su centro de salud. En la Malvarrosa insisten en adecentar una plaza que se convierte en piscina cuando caen cuatro gotas. En Orriols quieren mejores conexiones con la avenida de la Constitución. En el Carmen reclaman más vivienda social. En la Creu Coberta darían su reino por un aparcamiento subterráneo. En el Cabanyal exigen una nueva universidad popular en la plaza Lorenzo de La Flor. En Penyarroja reclaman un centro cívico o de mayores. La lista de deberes pendientes del Ayuntamiento para 2020 es larga y bebe del bajo estado de ejecución del presupuesto de este año: apenas un 25% que, sin embargo, es más que el pasado año por estas fechas. Un recorrido por la ciudad, sobre todo por esa que está en las costuras, demuestra que a Ribó se le acumula el trabajo pendiente de hacer.

Delegación por delegación, llama la atención los problemas en Jardines. Está a un 27,8% de ejecución. Quedan algunos jardines importantes en el tintero, como el proyectado entre las calles Campoamor, Jalance y Jaime Orga, la reforma del parque Manuel Granero o el jardín proyectado en República Costa de Marfil, en la Creu Coberta. En este barrio preocupa mucho la falta de aparcamiento, como dice Rodolfo Izquierdo, presidente de la asociación de vecinos: «Nos gustaría un aparcamiento subterráneo en la plaza Doctor Tomás Sala, junto al bulevar».

Donde sí habían pedido aparcamientos era en otros barrios como Quatre Carreres, Ciudad de las Artes o Benicalap. Movilidad se ha dejado ahí la adaptación de tres parcelas que los vecinos exigían para poder estacionar sus vehículos. Movilidad también está a un nivel bajo de ejecución. A tres meses del final de año, el porcentaje es del 32%, en su amplia mayoría carriles bici.

La antigua Harinera del Grao, que se convertirá en un vivero de empresas. D. Torres

Tampoco se ha avanzado en el colegio Santo Ángel de la Guarda, que siguen en barracones. Había previstos 4,4 millones de euros. En mayo se aprobó el plazo de 20 meses para la redacción de un proyecto que forma parte del Plan Edificant financiado por la Generalitat. Se trata de una vieja reivindicación vecinal, entorpecida los últimos años al ubicarse en unos terrenos estatales, junto al antiguo cuartel de artillería, donde habrá promociones públicas de viviendas. Nada se sabe tampoco del IES Peset Aleixandre.

Deportes también tiene un nivel bajo de ejecución: está al 10%, con obras pendientes como el módulo de atletismo de los Poblados Marítimos (174.000 euros) y el polideportivo del parque lineal de Benimàmet, casi 80.000 euros que están sin ejecutar. Los vecinos de la zona piden ya una zona deportiva para disfrutar en un barrio muy necesitado, dicen, de este tipo de instalaciones para los jóvenes.

Pero además los deberes se le acumulan a Ribó en los barrios periféricos. Así lo explica Maica Barceiro, presidenta de la Asociación de Vecinos de Orriols-Rascanya. «Estamos a la espera de que mejoren las conexiones con la avenida de la Constitución desde Agustín Lara y Baeza, así como un futuro jardín donde estaba Cartonajes Mora, y una parte de la Senda de Orriols», indica. También Pau Díaz, portavoz de la Asociación Amigos y Amigas de la Malvarrosa, exige que se adecenten determinados solares del barrio, sobre todo el de Músico Antonio Eiximeno, que cuando llueven se convierten en piscinas, y que la zona cuente «cuanto antes» con una biblioteca propia. A este respecto, fuentes de Urbanismo confirmaron que la concejalía se ha comprometido esta misma semana con los vecinos a adecentar esa plaza.

Uno de los solares de Ciutat Vella donde Aumsa ha proyectado un edificio de viviendas. Las obras no han empezado. | El solar de Músico Antonio Eiximeno, en la Malvarrosa, es un parking que se convierte en piscina cuando llueve. | Decenas de solares, como este de la calle Ripalda, esperan obra pública para convertirse en edificios de viviendas. D. Torres
Imagen principal - Uno de los solares de Ciutat Vella donde Aumsa ha proyectado un edificio de viviendas. Las obras no han empezado. | El solar de Músico Antonio Eiximeno, en la Malvarrosa, es un parking que se convierte en piscina cuando llueve. | Decenas de solares, como este de la calle Ripalda, esperan obra pública para convertirse en edificios de viviendas.
Imagen secundaria 1 - Uno de los solares de Ciutat Vella donde Aumsa ha proyectado un edificio de viviendas. Las obras no han empezado. | El solar de Músico Antonio Eiximeno, en la Malvarrosa, es un parking que se convierte en piscina cuando llueve. | Decenas de solares, como este de la calle Ripalda, esperan obra pública para convertirse en edificios de viviendas.
Imagen secundaria 2 - Uno de los solares de Ciutat Vella donde Aumsa ha proyectado un edificio de viviendas. Las obras no han empezado. | El solar de Músico Antonio Eiximeno, en la Malvarrosa, es un parking que se convierte en piscina cuando llueve. | Decenas de solares, como este de la calle Ripalda, esperan obra pública para convertirse en edificios de viviendas.

Pero no sólo donde Valencia se estira las quejas son constantes. Vivienda es una de las concejalías con menos dinero invertido, y bien saben de eso en el mero centro de Valencia. En el corazón de la urbe que es Ciutat Vella, la falta de nueva obra o rehabilitación de edificios antiguos es un serio problema. Toni Casola, presidente de la Asociación de Vecinos de El Carmen, lamenta que hay muchas obras «pendientes de hacer». «En la calle Tapinería con Juristas habían empezado y la han parado, hay otra en Sogueros, un solar en la calle Fos con un cartel... Esto está lleno de solares. Exigimos el registro de solares», indica.

Y como a veces el presupuesto es una manta que destapa los pies si se estira para taparse la cabeza, en el Cabanyal no tienen quejas de falta de inversión en rehabilitación aunque el presidente de la asociación de vecinos, Félix Estrela, sí pide «un listado de las obras para poder ir siguiendo su marcha». El barrio ha visto cómo arrancaban las obras del futuro centro municipal de servicios sociales pero no las de la universidad popular, «que debe ir en la plaza Lorenzo La Flor», recuerda Estrela.

Por no hablar de determinadas obras pendientes desde hace meses, como el nuevo uso de los muelles de carga del Parque Central. Están cerrados por una malla metálica y el IVAM y el Escalante esperan su cesión para convertirlas en contenedores culturales. La Harinera, por su parte, sigue quemando plazos hasta convertirse en vivero de empresas: en mayo de 2020 se adjudicó la última fase de la remodelación por algo más de 3,5 millones de euros. Los vecinos de la zona, agrupados en torno a la asociación de Penyarroja y a su presidente, José Tárrega, exigen más equipamientos públicos.

En su contexto

  • 48,6 millones en obras terminadas y facturadas. Es un 25,53% del total. Con todo, el nivel de ejecución es superior al registrado en la misma fecha del pasado año, pese a que en este la pandemia ha retrasado la tramitación de muchos contratos.

  • Innovación, atrasada La concejalía de Innovación es una de las que presenta peores niveles de ejecución. En concreto, un 3%: apenas 800.000 euros de un presupuesto de más de 24 millones de euros. Emergencia Climática está al 5%.

  • Movilidad y los carriles bici La ejecución de la concejalía de Movilidad está al 32% y sobre todo ha desarrollado decenas de carriles bici. Algunas obras, como la puesta a punto de solares para convertirlos en parking, están paradas.

  • 190 millones de euros que el Consistorio quería invertir en la ciudad a principios de año. Cada concejalía tenía su partida asignada en inversiones, que se va modificando a lo largo del año.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los cincuenta deberes pendientes de Ribó