Ver fotos

Plaza del Ayuntamiento. IRENE MARSILLA

Los vecinos piden menos terrazas, más autobuses y restringir bicis en la plaza del Ayuntamiento

Las propuestas para peatonalizar el entorno del Ayuntamiento optan por mantener los puestos de flores y la fuenteen su ubicación actual

EUROPA PRESS

Martes, 18 de febrero 2020, 14:43

Después de analizar unas dos mil opiniones distribuidas en cuestionarios por internet y mesas de trabajo donde acudieron representantes de 33 entidades representativas de la ciudad, ya se sabe lo que quiere la ciudadanía para la reforma de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Las conclusiones pasan por un control de las terrazas de los bares, prohibiendo la apertura de nuevas, restricciones al paso de ciclistas y patinetes por las zonas peatonales y, sorpresa, más transporte público tanto de la EMT como el metropolitano en horario diurno, nocturno y fines de semana.

Publicidad

La concejala de Renovación Urbana, Sandra Gómez, presentó ayer el resultado de la consulta junto con la delegada de Participación, Elisa Valía. Tanto los criterios principales como los complementarios de la consulta serán tenidos en cuenta por las empresas aspirantes y el jurado que decidirá el proyecto ganador, en un concurso de ideas que comenzará dentro de escasas fechas.

«Aumentar la frecuencia y horarios del transporte público urbano y metropolitano a la plaza: diurno, nocturno y fin de semana, así como dar acceso hasta la propia plaza en autobús urbano a personas mayores y con movilidad reducida», indica el noveno criterio justo cuando falta poco más de un mes para el cierre al tráfico de la plaza del Ayuntamiento y la puesta en marcha de la línea C1 de transbordo. Valía señaló que en las mesas de trabajo sí se habló de transporte público, aunque con la premisa de no alterar el vial desde San Vicente hasta Marqués de Sotelo.

En todo caso, todo un toque de atención a la EMT y su apuesta por una remodelación que afecta a buena parte de la oferta de autobuses en toda la ciudad. Tanto Valía como Gómez señalaron la conveniencia de que los criterios decididos por los participantes en el proceso sean tenidos en cuenta por todas las concejalías, incluso antes de la remodelación de la plaza, que no comenzará con seguridad antes de un año.

En ese periodo de tiempo, entre la llamada peatonalización blanda (colocación de maceteros para cortar el tráfico) y la reforma definitiva del espacio más singular de la ciudad, el gobierno municipal tendrá como referencia los criterios de la ciudadanía.

Publicidad

Están divididos entre principales y complementarios por el resultado de las encuestas y debates. En todos, destacaron ambas, predomina la idea de que la peatonalización será beneficiosa y no se ha puesto en cuestión por ningún colectivo. El cumplimiento de los primeros será tenido en cuenta por el jurado para puntuar en el concurso de ideas.

La restricción de la circulación de bicis y patinetes depende de la concejalía de Movilidad, que ahora sí lo autoriza en las zonas peatonales. La petición pasa porque se prohíba al menos en «horarios concretos». El único carril habilitado para el tráfico será uno en la parte sur para unir Periodista Azzati con Lauria, y el reservado para el transporte público que irá desde San Vicente.

Publicidad

La discrepancia en el proceso son un grupo de floristas que se oponen al cierre del tráfico. Los quioscos se mantendrán, al igual que la fuente, en el diseño definitivo de la plaza, indicó Gómez. Los primeros recogieron firmas y han presentado hasta alguna denuncia por lo que ocurrirá a partir del 20 de marzo, aunque el Consistorio no tiene intención de dar marcha atrás.

Las entidades de la consulta reclaman más frecuencia de paso y acceso directo a mayoresy discapacitados en la EMT

El presupuesto para el concurso de ideas es de 450.000 euros. De las propuestas se elegirán cinco y el jurado decidirá la ganadora, que se llevará 290.000 euros para el proyecto. Cuando salga el pliego de condiciones, se estima en seis meses para la elección y otro tanto el plazo para la redacción del diseño definitivo.

Publicidad

Algunos de los criterios son de difícil cumplimiento, admitió Gómez. Es el caso de lo relativo al «impacto negativo de las franquicias», donde dijo que sí se puede articular alguna normativa acerca de los letreros en las fachadas. Otro aspecto negativo que han considerado los participantes es la presencia del discutido edificio que hace esquina con la calle Barcas, en la parte próxima a la fuente. «Nos han pedido que no reforcemos la visual», dijo Valía.

Los comerciantes exigen porcarta a Ribó el estudio de Colón

La asociación de Comerciantes del Centro Histórico y el Ensanche pidió por carta el pasado jueves al alcalde Ribó una copia del estudio de movilidad utilizado por el concejal Giuseppe Grezzi para modificar la planta viaria de la calle Colón, duplicando el carril bus-taxi y cortando el acceso al tráfico privado desde la plaza Porta de la Mar.

Publicidad

La misiva fue dada a conocer ayer, un día después de la reunión mantenida con la vicealcaldesa Sandra Gómez y a la que le plantearon distintas cuestiones relacionadas con el tráfico. Es el caso de la futura reforma de las plazas Ciudad de Brujas y Mercado, que coincidirán con la remodelación de la plaza de la Reina. Dado que esto ya parece inevitable, los comerciantes han pedido que el tajo se inicie en la parte próxima a la avenida del Oeste. También se solicita la convocatoria de la Mesa de la Movilidad, el foro donde los empresarios aseguran que deben discutirse los cambios de la EMT que se implantarán a partir del próximo 23 de marzo.

Como se sabe, el cierre al tráfico de la plaza del Ayuntamiento irá acompañado por una profunda modificación de las líneas de la EMT. Por la calle Colón pasarán una media diaria de 850 autobuses, cuando ahora son 500, mientras que también entrarán en servicio la línea C1 de transbordo, que sustituye el itinerario de varias líneas por la calle de la Paz, plaza de la Reina y plaza del Ayuntamiento. Los comerciantes pidieron a Gómez que el futuro concurso de ideas para reformar la Alameda incluya un aparcamiento, al calcular que ahora estacionan mil coches.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad