Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Cientos de personas esperan a los Reyes el pasado martes.

Ver fotos

Cientos de personas esperan a los Reyes el pasado martes. irene marsilla

Clamor unánime contra la cabalgata de Ribó por agravar el riesgo de contagio

Vecinos, hosteleros y sanitarios critican la celebración de la recepción a los Reyes: «Es una tremenda irresponsabilidad»

Álex Serrano

Valencia

Jueves, 7 de enero 2021, 00:41

Nunca una cabalgata de Reyes había dado tanto de qué hablar en Valencia. Las aglomeraciones que se vivieron en la plaza del Ayuntamiento en la tarde del día 5 desembocaron ayer en algo complicado de conseguir por estos pagos: unanimidad. En este caso, no sólo desde todos los partidos políticos sino que desde el sector sanitario, el mundo vecinal o la hostelería se criticaron con dureza las imágenes vistas ayer frente al edificio consistorial. Resulta complicado de comprender, para todos los sectores implicados en la lucha contra la pandemia (que son, en realidad, todos), que se permitiera un acto multitudinario organizado precisamente por una administración pública.

Los primeros en protestar fueron los hosteleros. La Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia tildó de «falta de respeto» que el Consistorio «se permita el lujo de pagar con los impuestos de las miles de empresas arruinadas de la ciudad un acto que, además, pone en peligro la salud de los valencianos», en unas declaraciones remitidas a los medios de comunicación. «Nos arruinan con medidas arbitrarias e inhumanos recortes como el de las terrazas, no nos apoyan con ayudas económicas, nos machacan a multas y ahora nos insultan con estas imágenes», criticaron desde la entidad, que insistió: «Es muy difícil de digerir la actitud de Ribó en unos de los momentos más duros para el sector, en un día en el que la hostelería vuelve a pagar los platos rotos de la gestión de la crisis sanitaria y el repunte de los rebrotes con duras restricciones». «Lo de ayer -por el martes- es una afrenta a todos los empresarios y trabajadores que estamos siendo martilleados por la crisis derivada de la pandemia y a toda la ciudadanía», aseguraron desde la coordinadora.

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia también se pronunció al respecto. Cautos, como es habitual en ellos, pero lo hicieron. La presidenta de la entidad, María José Broseta, explicó que las aglomeraciones «no se tenían que haber producido». «Tenía que haber sido virtual, porque en la calle al final hay gente y se acercaron», comentó la presidenta de la entidad, que añadió que convendría haber tenido «un poco más de precaución». Su vicepresidente Toni Pla, y encargado de sanidad de la federación, comentó que las imágenes «no son muy alentadoras, sobre todo en el día que era y con las cifras que teníamos». «Las normas son para todos y hay que prever cualquier situación que pueda generar un acúmulo de personas alrededor de cualquier tipo de espectáculo», dijo el también presidente de la Associació de Veïns de Patraix. «Hay que hacer cosas y que la ciudad siga moviéndose para no caer en la apatía y el miedo que podrían paralizar la ciudad, pero hay que prever que pueda pasar lo que ocurrió ayer», matizó el dirigente vecinal. «Está bien que los Reyes llegaran al Ayuntamiento pero podían haberlo hecho por aire o estar ya dentro», comentó Pla.

Añadió que a las entidades vecinales les piden «lo que no está escrito»: «Se nos exigen una serie de normas que entendemos que se tienen que cumplir en esta situación tan difícil y creemos que en las circunstancias no era lo más oportuno». Pla recordó que cuando el día 24 de diciembre organizaron desde su asociación vecinal una visita de Papá Noel al barrio, tuvieron que hacerlo con los niños en los balcones. Eso sí, Pla apunta a la responsabilidad de los ciudadanos: «Deben tener en cuenta que no cabía ir. Si voy con mi hijo, me pongo en la plaza del Mercado, no me pego a los demás o me pongo a grabar imágenes».

El Colegio de Enfermería estudia presentar una queja

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) se reunió anoche de forma telemática a última hora de urgencia para debatir medidas o acciones a tomar para mostrar su rechazo a la cabalgata del martes. Su presidente, Juan José Tirado, explicó que sospechan, incluso, de que la celebración del desfile no fuera «un delito contra la salud pública». «Es una falta de respeto a las profesionales que llevan meses en primera línea y que están saturadas», lamentó Tirado. El máximo dirigente de las enfermeras se preguntó, de forma elocuente, «a qué cabeza se le ha ocurrido semejante tontería».

El sector sanitario también ha protestado amargamente por lo ocurrido en la plaza del Ayuntamiento. Lo hizo el Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana CESM-CV, a través de su secretario general, Víctor Pedrera, que aseguró que las aglomeraciones de personas en la plaza del día 5 les parecen «una tremenda barbaridad». «No es suficiente con que las restricciones se pusieran tarde o con que el comercio y el ocio no estén cerrados al 100%, es que después de que anunciaran las medidas por la mañana por la tarde vemos lo que pasó», denunció un enfadado Pedrera.

El secretario general del sindicato cree que la celebración del acto fue «una tremenda irresponsabilidad»: «Se tenía que haber suspendido. Los casos a partir de la semana que viene van a dispararse». «Han empezado a enseñar la patita pero a partir de la semana que viene que los centros empiecen a trabajar y la población empiece a sufrir los efectos de las cenas de Navidad lo empezaremos a notar», dijo Pedrera, que insistió en que se tenían que haber tomado «medidas mucho más contundentes» para evitar la propagación del virus.

Galiana sí suspende tras el desfile el teatro fallero

La concejalía de Cultura Festiva anunció ayer, a las 9.49 horas, la suspensión de las representaciones teatrales que organizan las comisiones falleras en el marco del concurso anual de la Junta Cental Fallera «a causa de las nuevas restricciones sanitarias». Las obras quedaron «aplazadas hasta nuevo aviso». «Se mantendrá el contacto con las comisiones que participan para informarlas de cualquier novedad», indicó la Junta Central Fallera en un comunicado. El órgano ya había celebrado el pasado fin de semana los campeonatos de parchís, truc y dominó, con todas las medidas de seguridad necesarias, tal como explicaron desde la delegación.

Preguntado por si el hecho de que la cabalgata se celebrara en un sitio abierto puede reducir el riesgo de contagio, como pareció deslizar el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, en un comunicado remitido a los medios al filo del mediodía de ayer, Pedrero fue tajante: «Las acumulaciones de personas no son recomendables». «¿Qué sentido tiene que la gente no pueda entrar a un estadio de fútbol y sí pueda ir a ver una cabalgata?», se preguntó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Clamor unánime contra la cabalgata de Ribó por agravar el riesgo de contagio