Casi sobre la bocina, con el 29 de junio como fecha máxima para definir la normativa de la Zona de Bajas Emisiones, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este viernes el borrador de la ordenanza que supone el arranque del cerrojazo ... a los coches contaminantes en la ciudad. Con una aplicación gradual entre 2026 y 2028, excepciones para sí permitir el paso a algunos colectivos (coches de empresa, discapacitados, familias numerosas, mujeres embarazadas...) y algunas concesiones a los dueños de los vehículos sin etiqueta, para hacer menos severa la imposibilidad de circular por la ciudad, son algunas de las líneas maestras de la regulación.
Publicidad
¿Cuáles son las fechas principales? ¿Qué hay que hacer para poder usar alguno de los 48 días de circulación permitida a los vehículos más contaminantes? ¿Qué pasa con la antigua APR de Ciutat Vella y los coches que sí podían circular por ella de residentes y comerciantes? ¿De cuánto serán las multas? LAS PROVINCIAS analiza el texto y ofrece respuesta a algunas dudas y desgrana las claves de la moción aprobada.
La implantación de la Zona de Bajas Emisiones será gradual. Aunque el año que viene ya estará vigente la ZBE en toda la ciudad, durante 2025 no habrá aún multas. Será en 2026 cuando empiecen a llegar las primeras sanciones para aquellos conductores con vehículos contaminantes. Ese primer año sólo habrá campaña informativa, como ya adelantó hace algunas semanas la alcaldesa, María José Catalá
Desde el 1 de enero de 2026 los vehículos etiqueta A de fuera de la provincia de Valencia no podrán entrar en la ciudad. Por tanto, los de la provincia aún podrán hacerlo. El veto será para los conductores de Alicante, Castellón y resto de España. Desde el 1 de enero de 2027, los vehículos etiqueta A de fuera de la ciudad de Valencia no podrán entrar en la ciudad. Los empadronados en Valencia aún podrán hacerlo. El veto se extenderá aquí también a los conductores de la provincia de Valencia sin residencia en la ciudad.
Publicidad
Y será desde el 1 de enero de 2028 cuando ya no podrá circular ninguno. Es decir, el veto total llegará para los vehículos de gasolina que tengan más de 28 años, así como los de gasoil de más de 25 años de antigüedad.
¿Qué restricción tiene cada etiqueta de vehículos? El borrador de la ordenanza sólo fija restricciones para los vehículos que no tienen ningún distintivo, los llamados 'etiqueta A'. Es decir, los coches de más de 22 y 27 años, de gasolina y diésel respectivamente. No existirá ningún límite para los que luzcan las etiquetas 'Cero' y 'Eco', los eléctricos e híbridos, los llamados 'coches verdes' y no castigados por la Unión Europea al no emitir gases contaminantes.
Publicidad
¿Y los coches con etiqueta B y C? El documento aprobado este viernes por ahora no se pronuncia, aunque la ordenanza sigue en proceso, debe pasar aún por la comisión de Movilidad, regresar a Junta de Gobierno y elevarse luego al pleno del Ayuntamiento, por lo que puede sufrir aún muchas modificaciones, añadidos y novedades.
En la ciudad habrá dos zonas definidas. Una llamada Valencia ZBE en el documento, «que abarca una superficie de 27,8 km2 y está delimitada por Ronda Norte-Avenida de los Naranjos-Serrería-Bulevar Sur». Ahí no podrán circular los vehículos contaminantes.
Publicidad
Y después, Ciutat Vella ZBEES, Zona de Bajas Emisiones de Especial Sensibilidad, «con una superficie de 0,3 km2 dentro del distrito de Ciutat Vella». Lo que hasta ahora viene siendo la APR (Área de Prioridad Residencial), con veto a todos los coches, sin distinción, a excepción de vecinos, comerciantes, arrendatarios, conductores con plaza de garaje u otras excepciones que recoge la ordenanza.
La pregunta que ayer se hacían muchos conductores era: ¿Y qué pasa con las rondas que circunvalan Valencia? La respuesta es que tanto por la Ronda Norte como por el Bulevar Sur, sí que podrán circular los vehículos aunque sean contaminantes. Son vías de circunvalación de la ciudad y permiten el acceso a la zona norte del área metropolitana o a las pedanías que rodean Valencia.
Publicidad
El mapa de la ZBE también deja fuera los polígonos del oeste de Valencia, zonas de nueva construcción como Turia Nova, situada junto a la V-30, así como el área portuaria o la zona de playa, eminentemente logísticas y turísticas
Para hacer menos severa la prohibición de circular a los dueños de vehículos contaminantes en Valencia, el borrador de la ordenanza indica una serie de «concesiones» a estos ciudadanos. La primera de las medidas es que tendrán derecho a bonos gratis para viajar en autobuses de la EMT. No eternamente. El documento señala «durante un periodo determinado de años» o hasta que se compren un vehículo apto para circular por Valencia. Son extremos que aún deben fijarse del todo en el documento definitivo.
Noticia Patrocinada
El texto también permite que, en «ocasiones puntuales», los dueños de estos vehículos puedan circular por Valencia. El texto fija un máximo de 48 días al año. Lo que viene a ser una media de una vez por semana. La razón, permitir visitas por gestiones, papeleos o necesidades imperiosas de usar el coche en la ciudad.
El borrador de la ordenanza de la ZBE de Valencia señala que se creará un «Registro Municipal de Vehículos Excepcionados». Todavía está por definir cómo funciona, aunque todo indica que será online y ágil de utilizar. ¿Su objetivo? En primer lugar, solicitar el uso de alguno de esos 48 días de permiso especial para entrar en Valencia de los vehículos contaminantes. Para ello habrá que registrarse en dicho servicio y «pagar la tasa correspondiente» por la gestión administrativa, todavía sin especificar.
Publicidad
Estos permisos tendrán una vigencia de 24 horas. «Los accesos puntuales se solicitarán en un plazo máximo de hasta 3 meses antes del día del acceso y dentro de los 5 días naturales posteriores al mismo», detalla la ordenanza.
También en este registro tendrán que inscribirse las personas titulares de vehículos a los que se sitúa como excepciones a la hora de circular por toda la ciudad pese a tener coches antiguos y contaminantes. Dos de ellas ya las adelantó LAS PROVINCIAS. Sí podrán circular por la ciudad los vehículos de empresa o utilizados por autónomos para su profesión, así como los discapacitados con vehículos adaptados.
Publicidad
La moción aprobada este viernes por la Junta de Gobierno Local de Valencia también permite circular por el casco urbano a mujeres embarazadas, aunque sea al volante de coches con etiqueta A. Y también podrán hacerlo las familias numerosas y aquellas que viajen con un menor de hasta tres años.
Por supuesto, también los transportes públicos, taxis y los vehículos de emergencias, oficiales o ligados a Fuerzas de Seguridad circularán sin veto por toda la ciudad.
La ordenanza ya fija la cantidad de multa a la que se pueden enfrentar los conductores en caso de circular por Valencia con vehículos no permitidos por la ZBE. Hasta 200 euros. La ordenanza hace para ello referencia a lo fijado en la Ley de Tráfico: «No respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las zonas de bajas emisiones».
Publicidad
Se tipificará como una sanción por conducta grave. «Las infracciones leves serán sancionadas con multa de hasta 100 euros; las graves, con multa de 200 euros, y las muy graves, con multa de 500 euros», señala la Ley de Tráfico. En el caso de la ZBE de Valencia, 200 euros, salvo cambios o aclaraciones.
El borrador de la ordenanza señala cómo será el régimen de la ZBEES, la llamada Zona de Bajas Emisiones de Especial Sensibilidad. Lo que hasta ahora era la APR de Ciutat Vella y donde primero se aplicó la provisional Zona de Bajas Emisione en vigor desde al año pasado. El centro histórico de la ciudad. En este caso, la norma cierra el paso a todos los coches que no sean de residentes, comerciantes, dueños de garajes u otros ciudadanos vinculados a la zona.
Publicidad
Los vehículos con tarjeta de autorización podrán seguir circulando por ahora por la ZBEES. Sus datos pasarán automáticamente del archivo de la APR al del Registro de Vehículos Excepcionados, según el borrador. Incluidos los coches contaminantes, los de 'etiqueta A'. Pero, ojo: la ordenanza les pone fecha de caducidad. El texto establece que su permiso se agotará cuando entre en vigor el veto total en la ZBE de Valencia en 2028. Ese es el plazo que tienen estos conductores para cambiar su coche.
«Para la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones se instalarán, de manera progresiva, hasta 278 cámaras de acceso en 68 puntos de control que verificarán los permisos de acceso mediante la lectura automática de matrículas, así como cartelería informativa a lo largo del perímetro», señala el borrador de la ordenanza.
Las zonas de acceso a la ZBE serán las que más cámaras reciban. Principalmente en el área que delimita la zona de exclusión: Ronda Norte, Avenida de los Naranjos, Serrería y Bulevar Sur.
Muchas de estas cámaras tienen ya el cableado para ser colocadas. Su instalación es uno de los requisitos exigidos también por Europa para no perder las ayudas concedidas para la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones en Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.