

Secciones
Servicios
Destacamos
J. SANCHIS
Lunes, 14 de febrero 2022, 00:02
valencia. «Hacemos lo que no hace la Seguridad Social», explican Maite Durá y Esther Vicente encargadas de la clínica Odontología Solidaria en Valencia. Estas dependencias funcionan desde junio de 1999 cuando el odontólogo Modesto Revert, fallecido en diciembre de 2018, encabezó, junto a un grupo de profesionales, su puesta en marcha.
Ahora, 23 años más tarde, funciona a pleno ritmo gracias a la colaboración de odontólogos, higienistas dentales y otros profesionales. La lista de espera de pacientes supera las 1.100 personas y con la pandemia se han intervenido entre enero y octubre a 1.136 enfermos. Ya se han igualado las atenciones que se realizaron en 2020 y se aproxima al balance total de todo el año 2019, ultimo antes de la epidemia. Están visitando a una veintena de pacientes diariamente entre los lunes y viernes que abre la clínica. «La crisis sanitaria se ha notado mucho», señala Esther que añade que todos los que acuden son personas que no disponen de los medios necesarios para hacerse un tratamiento dental.
La clínica de Valencia, que se encuentra en la calle Balmes, forma parte de la ONG Odontología Solidaria, una entidad no lucrativa de voluntariado que se puso en marcha en 1994 para trabajar en el campo de la salud bucodental con el objetivo de reivindicar el derecho universal a la salud oral. La presidenta de la ONG a nivel nacional, María Dolores Cuenca, acaba de fallecer.
La entidad cuenta con clínicas solidarias en A Coruña, Albacete, Badajoz, Burgos, Granollers (que fue donde surgió la iniciativa en España), Madrid, Málaga, Valencia y Zaragoza.
Según explican Maite y Esther, la clínica funciona con la colaboración gratuita de muchos profesionales de la salud dental. Pero necesitan de la ayuda un abundante número de voluntarios para poder prestar el servicio ya que la movilidad por las circunstancias profesionales es muy elevada.
Su actividad comenzó en Valencia gracias a la donación por el doctor Lorenzo Sáiz Sancho del primer gabinete, y también con la colaboración de Cáritas Diocesana de Valencia y de la congregación Esclavas de María Inmaculada, que cedió el piso en el que se encuentra la clínica en la calle Balmes, 23, de Valencia. En la actualidad cuentan con cuatro gabinetes para atender a los pacientes.
¿Qué es lo que ofrecen? Un tratamiento odontológico básico como limpiezas de boca, caries, endodoncias y prótesis renovables. «Cubrimos una necesidad básica y no hacemos lo que hace la Seguridad Social», destaca Maite. En este sentido, resaltan la necesidad de que la Sanidad Pública tenga mayores y mejores tratamientos.
Su público son las personas con escasos recursos económicos. «Muchos de los pacientes vienen sin algunas piezas dentales y son derivados por los servicios sociales de los ayuntamientos y ONG como Cáritas», recalcan y añaden que no se atiende a nadie que no sea remitido por un trabajador social para garantizar que no dispone de los medios necesarios.
Desde la clínica de Valencia atienden también a pacientes de Alicante y Castellón. «A algunos les compensa desplazarse desde lejos. Antes estudiamos el caso y vemos si le sale rentable», destacan.
Lo único que se le cobra al enfermo es una cantidad fija de 15 euros. Es una de las formas que tienen de financiarse junto a las donaciones, los socios, subvenciones y eventos que se organizan para la recaudación de fondos.
Tras el confinamiento contaron con la colaboración de empresas y particulares que efectuaron donaciones para cubrir las necesidades que tenían (como mascarillas, guantes, batas...).
La entidad depende mucho del boca a boca para darse a conocer. «Ya saben de nosotros en servicios sociales o ONG y nos remiten a los pacientes», apuntan.
Odontología Solidaria también se dedica a la promoción de la salud bucodental a través de charlas de conciencias en escuelas, centros sociales y colectivos que lo soliciten.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.