Lola Soriano
Viernes, 28 de septiembre 2018, 18:30
La empresa CarGreen, que quiere impulsar la opción del coche eléctrico de alquiler, critica que el Ayuntamiento de Valencia frene la instalación de su actividad en el cap i casal, y en cambio reciba de inmediato a la multinacional de patinetes eléctricos de alquiler que desplegó los vehículos en la ciudad sin tener permiso ni pagar tasas.
Publicidad
De hecho, desde esta firma valenciana afirman que van a comenzar ya a negociar su implantación en Paterna, pero sigue con el proyecto atascado en Valencia, ya que el Consistorio no les ha dado fecha para recibirlos hasta el 8 de noviembre.
Según explica el director general de la firma, Alejandro Villamuera, «el próximo martes tenemos una reunión con el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, para exponerle el proyecto y estudiar las condiciones del inicio del servicio. De hecho, muchos ayuntamientos del área metropolitana están contactando con nosotros para ponerlo en marcha». En cambio, detallan que en Valencia llevan ya «diez meses de espera perdidos y no nos dan fecha hasta noviembre, cuando se supone que apuestan por la movilidad sostenible», añade Villamuera.
Desde CarGreen explican que «muchas ciudades como Castellón, Madrid, Barcelona, Burgos o Palencia apuestan por estos vehículos y aquí parece que va a arrancar antes en el área metropolitana que en la ciudad de Valencia».
En un principio la idea es sacar a la calle cincuenta vehículos y, en una segunda fase, ampliarlo a un total de cien. «Está comprobado que un coche de alquiler o de 'carsharing' elimina entre 15 y 20 coches particulares con combustible fósil y, si nosotros queremos sacar cien, se quitarían unos 2.000 vehículos».
Publicidad
Esta empresa valenciana, del barrio de Campanar, incluye en el proyecto la instalación de aparatos de recarga eléctrica en la calle. «Los coches irán rodando por Valencia y el área metropolitana y se aparcarían en zonas azules porque en todas las ciudades donde ya se ha implantado ya está legislado que cualquier vehículo eléctrico no paga zona azul. No entendemos que Europa apueste por el vehículo eléctrico y en el Ayuntamiento de Valencia están poniendo tanta reticencia», añaden.
Alejandro Villamuera añade que resulta que «una firma saca unos patinetes eléctricos a las bravas a la calle, sin permiso ni tasa, y el Ayuntamiento les recibe en 48 horas en el Ayuntamiento de Valencia, cuando todavía deben una importante multa por los vehículos que le han requisado. En cambio, nosotros, que queremos instalar coches eléctricos, pero estamos esperando todos los plazos para hacerlo de forma correcta, y nos dan cita hoy para el 8 de noviembre». CarGreen lamenta que la reunión con el Ayuntamiento de Valencia llegue mucho después de la presentación de la nueva ordenanza de Movilidad, que podría presentarse la próxima semana. Indican que de este modo, no tienen opción de hacer sugerencias.
Publicidad
Villamuera critica «a la multinacional que se salta los procesos le reciben de inmediato y a nuestra empresa valenciana que apuesta por una movilidad sostenible y no contaminante nos van dando largas».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.