La Sanidad valenciana al límite: nervios, insultos y UCI repletas
Los principales hospitales continúan saturados con más de un centenar de personas a la espera de poder subir a planta y ser atendidos
MARC ESCRIBANO
Valencia
Viernes, 13 de enero 2023, 01:11
La dramática situación de colapso que se vive desde hace días en las Urgencias de los hospitales valencianos parece no tener fin. Pese a ... que las cifras descienden respecto al miércoles, lo hacen de forma muy leve y prácticamente inapreciable. Más de un centenar de pacientes en Valencia siguen a la espera de ser pasados a planta para recibir una cama donde ser atendidos por un personal saturado que reclama refuerzos y un mejor equipamiento para trabajar.
El denominador común de los casos de personas que acuden a Urgencias son las infecciones respiratorias. Pacientes que presentan síntomas asociados con casos de virus, gripes o Covid-19 llenan las salas de espera para recibir el tratamiento que necesitan, especialmente los más mayores, que precisan de una atención más personal y cercana.
Según fuentes sindicales, el Hospital General de Valencia es el más afectado de todos por esta saturación y acumuló ayer 59 personas que permanecen ingresadas en el servicio de Urgencias a la espera de una habitación, cinco menos que el día anterior. El personal sanitario está harto de esta situación, que califican de «tercermundista».
El Hospital Clínico es el segundo que más está sufriendo. Debido a la falta de previsión por parte de la Administración, hay pacientes que llevan casi dos días enteros a la espera. El miércoles se registró un total de 53 pacientes aguardando a ser atendidos en Urgencias. Ayer, la cifra era de 33. El notable descenso se debe a que los que consiguen recibir una cama están pasando a salas de observación donde comparten espacio con otros pacientes, con el riesgo que ello conlleva por las infecciones respiratorias que presentan al estar separados, en muchos casos, por un simple biombo.
En el caso del Doctor Peset, seis pacientes estuvieron pendientes de ingresar a la espera de una cama libre en la planta de hospitalización. Su servicio de Urgencias se encuentra completo, y al mediodía, no quedaban ni sillas de ruedas disponibles para atender a los pacientes incapaces de moverse por sí mismos.
El Hospital La Fe presenta unas cifras inferiores en comparación con el resto, ya que al ser un centro más moderno, cuenta con unas instalaciones superiores que evitan un colapso mayor. Aún así, cuenta con 23 pacientes a la espera de pasar a planta en el servicio de Urgencias, seis más que el miércoles. Tanto la UCI como el área de reanimación, con 26 y 32 pacientes, estaban casi al completo, con únicamente una cama libre en ambos casos.
En el caso del Arnau de Vilanova, fuentes sindicales informan de que existe una demora en las subidas a planta hasta que se liberen las camas, por la que 18 pacientes se están viendo afectados. Mientras tanto, no tienen más remedio que permanecer esperando en Urgencias, generando un tapón para aquellos que acuden con un cuadro reciente.
La gravedad de la situación afecta a los hospitales y a los centros de salud, que están llenos y dando cita para hasta un mes después desde que se solicita, debido a la escasez de personal. La atención, en muchos casos, se produce en un ambiente de nerviosismo agravado por la larga espera, lo que está derivando en ocasiones en insultos, intentos de intimidación, faltas de respeto o golpes en mamparas y mostradores, tanto de pacientes como de acompañantes que pierden los papeles. «Hay casos en que esos retrasos los paga el paciente con el personal sanitario, que está exhausto y se ve impotente ante la falta de medios», señalan desde fuentes sindicales. Reclaman una mayor vigilancia en los centros de salud, con profesionales que ayuden a realizar una labor de mediación y conciliación para rebajar ese nerviosismo y tratar de reducir episodios de tensión e incluso de agresiones a personal sanitario.
Y es que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) urge a la Conselleria de Sanitat a adoptar medidas ante la saturación hospitalaria y de los centros de atención primaria. Los enfermeros no quieren esperar más y exigen que se adopten medidas inmediatas. Los sindicatos recuerdan que están reivindicando desde hace tiempo la creación de 11.000 plazas estructurales en el sistema sanitario valenciano para poder atender la demanda, al igual que un plan de actuaciones para prevenir el riesgo constante de agresiones. En esta línea, el CSIF lamenta que Conselleria no aborde estas cuestiones y que se llegue a la situación actual, con un incremento de virus respiratorias y sin planificación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.