Borrar
Decenas de personas esperan a la entrada de las oficinas municipales, este lunes. iván arlandis
Colas en el Ayuntamiento de Valencia en el primer día sin cita previa tras la pandemia

Colas en el Ayuntamiento de Valencia en el primer día sin cita previa tras la pandemia

Decenas de personas esperan durante horas en la calle Periodista Azzati para acceder a las oficinas del padrón municipal

Álex Serrano

Valencia

Lunes, 13 de febrero 2023, 18:26

Decenas de personas hacían cola este lunes por la mañana en la entrada de las oficinas del Ayuntamiento de Valencia en la primera jornada en la que no era necesario pedir cita previa para acceder al Consistorio a hacer cualquier trámite que requiriera una presencia física. Las colas más largas se han vivido en la calle Periodista Azzati, en la entrada al padrón municipal, tal como ha podido comprobar este diario.

Según han explicado fuentes de funcionarios de la propia casa, no ha habido ningún problema extraordinario esta mañana. Lo que pasa es que cientos de personas han acudido sin cita previa a realizar los trámites, lo que ha terminado por colapsar los servicios municipales.

No es la primera vez que el padrón da problemas. A finales del pasado año, el gestor online para pedir citas no daba huecos hasta dos meses después, lo que motivó también una queja de la oposición. Además, el cambio en el sistema de gestión informático provocó no pocos retrasos en algunos servicios municipales.

El Partido Popular ha denunciado las colas inadmisibles que este lunes y de manera continua se está produciendo para tramitar el padrón en el Ayuntamiento de Valencia. “Las colas llegaban hasta la esquina de Arzobispo Mayoral. Los vecinos están sufriendo la dejadez y la inacción de Compromís y Partido Socialista que no han hecho nada durante años para solucionar el problema del padrón”, ha afirmado la portavoz adjunta del PP, María José Ferrer San Segundo.

Noticia Relacionada

En este sentido, ha recordado que el Síndic de Greuges ha reprendido al Ayuntamiento de Valencia en varias ocasiones por no atender su reclamaciones y no actuar ante el colapso que sufre el padrón, donde hay listas de entre 2 y 3 meses de espera.

Asimismo, ha denunciado que pese a que la delegación de Personal cifró en 25 personas las necesarias para tramitar correctamente los expedientes, el equipo de gobierno ha reconocido que no ha hecho nada y no se ha dotado de ese personas para tramitar el servicio en las Juntas Municipales.

Ferrer San Segundo ha afirmado que cuando María José Catalá "sea alcaldesa de Valencia a partir de mayo, se habilitarán las juntas de distrito para poder realizar el empadronamiento y evitar el atasco que se vive en el Ayuntamiento. Asimismo, se aumentará el personal dedicado a este servicio. Después de 8 años de inacción de Compromís y PSOE, su palabra ya no cuenta para nada. Será un nuevo equipo de gobierno quien dé solución a este problema y facilite la vida y los trámites a los vecinos de Valencia”.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Colas en el Ayuntamiento de Valencia en el primer día sin cita previa tras la pandemia