Ver 26 fotos

Inauguración de Expojove, este martes. Irene Marsilla

Colas para visitar los vehículos de la Policía Nacional, Guardia Civil y el Ejército en su regreso a Expojove

Catalá afirma que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad regresan a la feria infantil después de ocho años «no sólo por respeto, sino también para darles visibilidad»

Lola Soriano Pons

Valencia

Martes, 26 de diciembre 2023, 15:50

Expojove, la feria de ocio infantil y juvenil ha abierto sus puertas en Feria Valencia, en una edición en que destaca el regreso, después de ocho años veto del gobierno de Joan Ribó, del Cuerpo de la Policía Nacional, la Guardia Civil y con más ... efectivos del Ejército español.

Publicidad

Precisamente los expositores donde se podía visitar y conocer el material de las Fuerzas y Seguridad del Estado, como un tanque Celta 1, un tractor oruga que facilita el transporte en zonas pantanosas, una moto acuática, coches y vehículos de dos ruedas han sido en el primer día de celebración de esta feria los puntos más visitados.

Así lo ha confirmado la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, que ha explicado que el «regreso de estas Fuerzas de Seguridad me parece estupendo» y ha añadido que en un paso por los distintos pabellones «he podido comprobar que precisamente los más visitados, donde incluso había colas, era precisamente donde estaba el tanque y los vehículos militares y de la Policía».

Noticia relacionada
estandar
Si
Un grupo ataca un tanque del Ejército en Expojove y lo pinta de rosa
Lola Soriano
La policía Local ha identificado a un hombre y una mujer como causantes de los daños y ha levantado acta de denuncia

Gil ha explicado que es su primer año como edil responsable de Expojove, «y hemos tenido mes y medio para prepararla, desde que tengo esta concejalía, pero le hemos puesto muchas horas y ganas para que todo salga bien».

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha recordado que este año en Expojove «no sólo hemos aumentado el espacio destinado a los pequeños, además lo hemos dotado de más contenido y regresa la Policía Nacional, Guardia Civil y se amplia el espacio del Ejército».

Publicidad

Pabellón con talleres de huellas dactilares de la Policía Nacional, presencia de vehículos de la Guardia Civil y del Ejército. Irene Marsilla

La alcaldesa ha recordado que la presencia de las Fuerzas de Seguridad «era importante porque son una actividad esencial y merecen el máximo respeto. Nos pidieron participar y merecen un reconocimiento. No sólo merecen respeto, también más visibilidad».

Catalá ha comentado que desde «que éramos niños hemos venido a Expojove y estaban, salvo en estos últimos ocho años, y es importante que estén porque son los Cuerpos que nos protegen».

La alcaldesa también ha indicado que esta era su primera edición como alcaldesa, «pero el objetivo de cara a próximas ediciones es adelantar la convocatoria de las licitaciones de las actividades de Expojove, convocarlas en el primer trimestre del año».

Publicidad

En cuanto al espacio donde están representadas las Fuerzas de Seguridad del Estado se encuentran en el pabellón 4, donde está representada la Comandancia militar, la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Los niños y también padres, como José Osca, han visitado por dentro el tanque Celta 1, han podido ver un tractor oruga, una central de telecomunicaciones e incluso son muchos los niños que han esperado pacientes su turno para completar la pista americana donde tienen que demostrar sus habilidades, arrastrarse por el suelo o trepar.

Publicidad

En el caso del expositor de la Policía Nacional incluso han podido ver cómo los agentes toman las huellas dactilares.

Se trata de un espacio que comparten con la concejalía de Deportes y el OAM Fundación Deportiva Municipal (FDM), que organizarán en colaboración con las entidades deportivas, una zona llamada el 'Área deportiva/Área esportiva', que ocupará 4.000 m² junto a 16 federaciones de deporte (Ajedrez, Ciclismo, Hockey, Kárate, Pilota Valenciana, Rugby, Patinaje: skate, Tenis mesa, triatlón, Colpbol, Billar, Parkour, Baloncesto adaptado, Pádel, Tenis y Judo).

No hay que olvidar que el lema de este año de Expojove es 'Haz tuya la Navidad' y la concejalía de Fiestas y Tradiciones ocupa por completo los 11.900 m² del pabellón 1, frente a los 6.000 m² de 2022 y cuenta con talleres para todas las edades, circuito de aventuras, juegos de madera y construcción. Así como juegos de pintar, un original tiovivo de dragones con el matrimonio Carrofil, un carrusel de animales y un espectáculo visual de pompas de jabón.

Publicidad

En cuanto al pabellón 2, donde se encuentran los expositores que dependen del Ayuntamiento, los asistentes ya pueden conocer las propuestas divulgativas y de entretenimiento procedentes de Bomberos y Protección Civil, Policía Local, EMT, Juventud.

De hecho, las falleras mayores de Valencia, María Estela Arlandis y Marina García, han posado con el casco y chaqueta de los Bomberos y han subido a un autobús de la EMT.

Photocall y vídeos 3 D de apoyo a la Capitalidad Verde

Photocall de Catalá , la edil Mónica Gil, Antonio García y las falleras mayores de Valencia. Ayto. Valencia

Catalá, junto a las falleras mayores de Valencia, también han visitado los expositores dedicados a la Capitalidad Verde Europea que ostenta Valencia. Así, por ejemplo, han colgado en un árbol de cartón sus deseos para la Capitalidad Verde de este año, y por ejemplo la alcaldesa ha escrito en una pegatina el siguiente mensaje que su deseo era completar «el antiguo cauce del río».

Noticia Patrocinada

También se han subido a una plataforma para hacerse vídeos en 3D con lemas de apoyo a la candidatura de la Capitalidad Verde y también han inmortalizado el momento con una foto en un photocall sobre la Capital Verde.

En este pabellón también se ha instalado una exposición educativa y de información sobre cómo podemos hacer que la ciudad sea más sostenible, teniendo presente la biodiversidad urbana y un mapa de todos los parques y jardines.

Publicidad

Desde el servicio Devesa-Albufera han programado una serie de actividades para dar a conocer los valores naturales del espacio natural. Se ha organizado un taller de siembra, en el que quienes participen aprenderán a sembrar semillas de mirto y se podrán llevar la maceta a casa para seguir cuidándola. Además, se dará a conocer la labor realizada en los Viveros Municipales de propagación de planta autóctona con el fin de regenerar y mejorar el estrato vegetal de la Devesa.

También se ha reservado un espacio para juegos y se ha montado un juego de memoria vertical y puzles de gran tamaño con imágenes de los hábitos, flora y fauna características de la zona. A través de cuatro puzles se presentan ambientes característicos del parque natural como la playa, el cordón dunar, el bosque y lago de la Albufera. El juego de memoria incluso cuenta con ocho imágenes de aves y plantas duplicadas para que quienes jueguen puedan buscar las parejas.

Publicidad

Otra opción que también ha llamado la atención de los más menudos es una zona de manualidades para construir un comecocos de papel con imágenes de plantas y aves.

Bailes falleros y maquetas

Para los amantes de las fallas y los playbacks también hay un espacio en Expojove. De hecho, son muchas las fallas que están asistiendo en este primer día de Expojove para disfrutar de los talleres. Entre los asistentes estaba Marina Gómez, de la falla Vicente Navarro Soler de Benetúser, que ha acudido con su hijo Martín, de sólo cinco meses. «Hemos venido unas cincuenta personas y los niños lo están pasando muy bien», ha afirmado.

Precisamente la Junta Central Fallera ofrecerá un espectáculo de playback por día, interpretado por mayores o infantiles, para el disfrute del público asistente. Las temáticas serán diferentes dependiendo del grupo que actúe. Asimismo, ha abierto un taller de pirotecnia, patrocinado por pirotecnia Mediterráneo. Hay también exposiciones como la de las maquetas infantiles ganadoras del «XXIX Concurs maquetes infantils», la de los diseños ganadores del «52º Concurso de dibujo de Junta Central Fallera», los dibujos realizados por la FMIV 2023 y las postales ganadoras del «IV Concurso de postales navideñas».

Publicidad

Fuego en realidad aumentada

Otro de los espacios muy visitados es el expositor de los Bomberos de Valencia. Los niños pueden ver de cerca una Bomba Nodriza Ligera nueva y un vehículo escalera de 30 metros. Y entre las actividades que hay en este punto programadas destaca un photocall compuesto por ocho trajes infantiles con cascos, mangueras y lanzas, para que los más pequeños puedan sentirse bomberos por un día y llevarse una foto de recuerdo.

A su vez, otra de las propuestas de esta edición es una zona de visionado, en la que se emplearán gafas de 3D para ver fuego en realidad aumentada, para ello llevarán una lona de 3x2 metros con una imagen de fuego y bomberos.

Publicidad

También se podrá visitar una carpa con voluntariado de protección civil, que realizarán prácticas de RCP, con las que las y los participantes aprenderán esta técnica de reanimación. Por su parte, el pabellón 3 acogerá la feria de atracciones.

Críticas de la oposición

Si una cosa ha quedado clara en la inauguración es que Expojove se ha convertido en un arma entre políticos, porque el contenido y las actividades que se proponen se convierten en criticas y cruce de acusaciones entre gobierno y oposición.

Y es que mientras PP y Vox defendían el regreso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, desde la oposición han lanzado críticas al modelo de Expojove elegido. «Esta feria tenía que estar centrada en la Capitalidad Verde Europea de Valencia y en su lugar, la concejalía ha preferido que la feria vaya de verde 'caqui', de verde militar y hay material belicista, como un tanque. En lugar de enseñar a los niños sobre cambio climático, se vuelve a hacer una 'crida' al belicismo y no es el lugar más adecuado para un tanque», ha opinado el concejal de Compromís Pere Fuset.

Desde el PSPV, la concejala Nuria Llopis, ha lamentado que PP y Vox «hayan apostado por una Navidad que no es valenciana porque no han mantenido los personajes de la mensajera Caterina y el señor Carbó. Reivindicamos que se tenía que haber dedicado a la Capitalidad Verde Europea y, en cambio, hemos podido comprobar que su presencia es meramente testimonial".

Publicidad

También han criticado la presencia de un tanque en el expositor del Ejército "porque no apostamos por la militarización de esta feria, porque es una actividad para niños».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad