![El Ayuntamiento reordena el acceso a Barcas, convierte Colón en calle 30 y deja igual las aceras de la Paz](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/24/calle-colon-klMG-RxP7WhHJICKU9QSJ7Di6XeI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Ayuntamiento reordena el acceso a Barcas, convierte Colón en calle 30 y deja igual las aceras de la Paz](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/24/calle-colon-klMG-RxP7WhHJICKU9QSJ7Di6XeI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los cambios de Colón, que son inminentes, modificarán el acceso al centro de la ciudad de forma evidente. La calle, que pasará a tener dos carriles para el tráfico privado y uno para los autobuses tendrá una limitación máxima de 30 kilómetros por hora, que ... es más o menos la velocidad con que se circula ahora por ella gracias a los continuos atascos. Además, el Consistorio permitirá el acceso de los coches desde la plaza del Ayuntamiento hasta Barcas a través de Roger de Lauria y Pérez Pujol, por lo que se volverá a autorizar el acceso rápido desde el sur hasta el Parterre o la calle de la Paz. Hasta el momento (estos cambios se harán el mes que viene), quien llegaba desde plaza de España y quería ir al parking de la Reina, por ejemplo, tenía que dar la vuelta por el anillo interior o por el Ensanche. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha afirmado que «se cumple así con el compromiso de reorganizar el tráfico para descongestionar la circulación en una de las principales arterias comerciales de la ciudad».
Es una de las novedades más destacadas de los cambios, pero no la única. Tal como ha podido saber este diario, Movilidad deja en 'stand-by' la creación de un segundo carril para coches en la calle de la Paz entre Poeta Querol y plaza de la Reina. La medida, avanzada en el pleno de este mes como solución a los previsibles atascos que se pueden crear en el acceso al parkig de la Reina cuando cinco líneas más de autobús vuelvan a entrar en la plaza del Ayuntamiento y tengan que recorrer ese tramo de la calle y de San Vicente, se suspende por el momento. Los técnicos quieren comprobar si se forman colas. Si no, mantendrán la acera, grande, creada tras la remodelación de la plaza de la Reina el pasado año.
Entre los cambios de Colón también figura permitir el acceso al tráfico privado a la calle Colón desde Porta de la Mar; dejar en sentido único de circulación hacia la calle Xàtiva el tramo de la calle Colón comprendido entre Porta de la Mar y la calle Conde de Salvatierra, que actualmente es de doble sentido (se hizo así para permitir el acceso a un aparcamiento al cerrar la entrada desde Porta de la Mar, que desde 2020 sólo se permitía a transporte público); disponer una nueva parada de EMT en la plaza del Ayuntamiento donde pararán cinco nuevas líneas; habilitar nueva parada de taxi en la plaza del Ayuntamiento a la altura de los números 18-19, frente a la nueva parada de regulación de EMT junto a la fuente, con la consiguiente redistribución de las terrazas existentes en dicha zona (este cambio, que es cambiar de acera la que ya existe, supondrá una mínima reducción de zona peatonal, pero que no se considera como tal por parte del Consistorio porque ese espacio está ahora ocupado por terrazas), y habilitar una nueva parada de taxi en la calle Colón, entre las calle Pizarro y Pascual y Genís (quedará muy cerca de la situada frente a un conocido centro comercial de la zona, pero Movilidad quiere «tener a todos los taxis en un mismo emplazamiento» y así evitar continuas entradas y salidas del carril bus para facilitar la circulación de la EMT).
Un informe del Ciclo Integral del Agua, que indica que en el tramo de San Vicente entre Reina y Ayuntamiento más cercano a María Cristina no pueden pasar autobuses porque las canalizaciones están muy cerca de la superficie por motivo de unos hallazgos arqueológicos, obligará al Consistorio a ampliar la zona peatonal en ese tramo. El carril que hay ahí tiene una anchura aproximada de cinco metros. «Los informes indican que hay una determinada anchura, estrecha, por la que no debería circular el autobús. Dado que la calzada es de una anchura de cinco metros y que el carril necesario es de unos 3,3, hay espacio suficiente como para que el autobús discurra por la calzada sin que afecte al tramo que se refiere el informe», asegura el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell. Un mapa al que ha tenido acceso este diario marca un tramo de la calle pero no su anchura. La concejala del PSPV María Pérez ha exigido a Catalá que informe a la ciudadanía de manera clara «cómo va a cometer esta reforma en líneas de la EMT en contra de todos los informes técnicos».
Los trabajos principales consistirán en la instalación de grupos semafóricos, habilitación de nuevas paradas de taxi, reubicación de maceteros, barandillas y bolardos, redistribución y nuevas señalizaciones y los dibujos de marcas viarias en la calzada. Cabe destacar que no se van a eliminar las terrazas actuales que hay en la plaza del Ayuntamiento, si no rediseñar para adaptarlas. A ese enclave llegarán cinco nuevas líneas de la EMT, aunque serán 7 las que volverán al centro. Son la 4, la 11, la 16, la 26, la 31, la 32 y la 70. Las líneas 4, 11, 31, 32 y 70 se suman a la C1 y discurrirán por las calles Paz y San Vicente hasta la plaza del Ayuntamiento. Tanto la 16 como la 26 llegarán por la calle la Paz hasta Poeta Querol.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
La portavoz del grupo municipal socialista, Sandra Gómez, ha denunciado este viernes que se confirma «que el único proyecto de María José Catalá sobre movilidad es priorizar la contaminación y reducir el espacio para las personas». Gómez ha lamentado la «opacidad» con la que se están llevando las actuaciones. Así, ha exigido a Catalá que explique cómo van a pasas las 6 líneas de autobus hacia la plaza del Ayuntamiento en Navidad. «¿Cuándo empiezan las obras, ya tienen el proyecto o van a pasar por este tramo sin realizar ninguna obra y en contra del criterio de los técnicos?», ha planteado. Desde Movilidad dicen que se pondrán en marcha estos cambios de forma inminente, cuando terminen las obras en el primer tramo de San Vicente, lo que ocurrirá antes de la campaña de Navidad porque así se comprometieron con los comerciantes.
El concejal de Compromís Giuseppe Grezzi ha lamentado que la alcaldesa «consuma su cacicada». «Porque devolver el tráfico privado a la calle Colón, con la consecuencia derivada del deterioro del servicio de transporte público, y el aumento de tráfico también en las calles de la Paz, Lauria, las plazas de la Reina y el Ayuntamiento o San Vicente, y hacerlo sin contar con ningún aval técnico que lo justifique como hemos podido comprobar en las últimas semanas, no es otra cosa que eso«, ha dicho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.