Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Árbol navideño de la plaza de la Reina. IVÁN ARLANDIS

Los comerciantes se adelantan a Ribó en la decoración navideña del centro de Valencia

El Ayuntamiento sigue sin poner fecha al encendido por una avería mientras los empresarios inauguran el árbol de la plaza de la Reina

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 2 de diciembre 2020, 00:58

Mientras el Ayuntamiento todavía carece de fecha de encendido de la iluminación navideña, al contrario de lo que ocurre en la mayoría de ciudades españolas que ya han decidido animar la campaña de ventas, los comerciantes del centro histórico enchufaron un árbol navideño de su propiedad la noche del lunes, de momento la única señal de que se acerca la temporada que debe salvaros del desastre del año de la pandemia.

Publicidad

En la plaza de la Reina luce el árbol navideño, mientras que el alcalde Ribó sigue sin poner fecha al encendido de la iluminación municipal, criticada por su bajo presupuesto y que deja fuera salvo sorpresa las calles más comerciales del centro.

Salvo sorpresa porque el primer edil se comprometió el pasado viernes a ampliar la iluminación navideña, limitada a un presupuesto de 121.000 euros mientras otras grandes urbes lo han aumentado para compensar los meses de crisis y los que quedan, en un intento de ayudar al pequeño comercio.

La agenda del alcalde no prevé hoy el encendido, mientras que fuentes del gobierno municipal se limitaron ayer a decir que avisarán cuando suceda el acto, es decir, que no lo harán en secreto. Un rayo caído en la tormenta del viernes pasado ha contribuido a complicar lo que ya iba con retraso, al estropear alguna instalación todavía sin reparar cinco días después de la tromba de agua caída en Valencia.

Ante el parón municipal, los comerciantes se han puesto en marcha. «No es difícil adelantar a este Ayuntamiento», ironizaba ayer uno de los empresarios de Ciutat Vella, mientras que desde la asociación de comerciantes comentaron que el árbol estaba ya montado unos días y no querían esperar más. El carrusel también funciona en la plaza del Ayuntamiento y este sábado se pondrá en marcha el trenecito turístico con parada en la calle Lauria. Todo con las obligadas medidas de higiene para evitar contagios del Covid-19.

Publicidad

En algunos chaflanes del Ensanche también han colocado árboles navideños de 3,30 metros de altura. «Queremos lugares donde la gente pueda hacerse fotos navideñas, sitios que sirvan para provocar el paseo, que es lo que nos interesa a todos», dijeron desde la asociación. Por esa razón quieren colocar también una caja regalo gigante en la plaza del Mercado, una petición realizada hace ya varios días y sobre la que el Ayuntamiento todavía no se ha pronunciado.

Barceló dice al ocio que no puede cambiar horarios y el sector defiende su legalidad

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, aseguró ayer que el cierre del ocio nocturno es una decisión que adoptó el Consejo Interterritorial que ella no puede modificar.

Barceló se pronunció así en la visita al Hospital General de Castellón, al ser preguntada por las reclamaciones del sector del ocio nocturno para abrir en la franja diurna, según informó Europa Press. La consellera recordó que la decisión del cierre del ocio nocturno se adoptó en seno del Consejo Interterritorial, que lo conforman todas las comunidades autónomas junto con el Ministerio de Sanidad.

«Esta decisión es vinculante para todas las comunidades autónomas y no puedo modificar un acuerdo que recoge que el ocio nocturno tiene que estar cerrado, y otras cuestiones ya no son competencia de esta consellera», concluyó.

Los empresarios le contestaron poco después. «Coincidimos con la consellera en que la reapertura de los locales de ocio no es una decisión sanitaria, es puramente económica del Consell, como la que se ha adoptado para la recuperación de la actividad de las pymes de la totalidad de los sectores de la economía. No existe ninguna justificación para mantener al ocio nocturno cerrado, utilizándolo como chivo expiatorio», indicaron.

Acerca de la imposibilidad de permitir la apertura de los locales fuera del horario nocturno, fuentes de la Asamblea por la Acampada del Ocio Nocturno comentaron que resulta «necesario aclararle a la consellera y explicar el error que sigue manteniendo de que la decisión de mantener cerrados los locales de ocio es de la Comisión Interterritorial a nivel estatal. La comisión decidió suspender la actividad recreativa de bares de copas y discotecas, y lo que ahora se pretende es recuperar la actividad hostelera de esos establecimientos, manteniendo la suspensión del baile y de cualquier otro servicio recreativo».

Según la entidad, si «hasta 12 comunidades autónomas, -tras la incorporación de Navarra el pasado viernes-, han encontrado soluciones para abrir los locales de ocio y prestar servicios de hostelería, utilizar sus terrazas o desarrollar cualquier tipo de actividad cultural, resulta inaudito que la consellera de Sanidad insista en su incapacidad para resolver este problema por carecer de competencias. Mientras se van pasando la pelota unos a otros, cada día asistimos a cierres en cadena de locales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad