Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Viandantes en una calle comercial de Valencia. IVÁN ARLANDIS
Los comerciantes alertan de estafas con cuentas y webs falsas en la campaña navideña

Los comerciantes alertan de estafas con cuentas y webs falsas en la campaña navideña

El incremento de las ventas online deriva los delitos contra las tiendas pequeñas también a la suplantación en internet para generar fraude

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 23 de noviembre 2020, 00:12

Llegan las semanas más importantes para el pequeño comercio, incluso por encima de las rebajas y pese a todo lo que arrastra la crisis sanitaria. Pero el riesgo no se encuentra sólo en la propagación del Covid-19, sino también en las estafas y fraudes que amenazan las ventas online, una herramienta cada vez más utilizada entre los establecimientos de Ciutat Vella.

La asociación de Comerciantes del Centro Histórico denunció la alerta cada vez más numerosas de empresarios socios que denuncian cuentas falsas en redes sociales, páginas webs que imitan a las originales y mil y una artimañas para confundir a los clientes de estas tiendas.

Fuentes de la entidad comentaron algunos casos recientes, que se dirigen fundamentalmente a perjudicar las ventas en la campaña navideña. «Con el mismo logo y nombre, apenas con una diferencia imperceptible, crean una cuenta en una red social donde se invita a participar en un sorteo de entradas de cine. Tan sólo hay que dar los datos personales y, claro, los de la tarjeta de crédito».

También está el ejemplo de una página web con las mismas características que la original. «Cogen incluso imágenes de los catálogos más recientes», indicaron. En este caso, la empresa afectada se dio cuenta a tiempo y presentó la denuncia para desactivar la herramienta del fraude.

«Es posible que quieran vender otros productos, como cuando la página web se llama igual con la única diferencia de un punto, un guión o una terminación. De una farmacia se entraba por ejemplo en una empresa que vendía camisetas, normalmente plagios», aseguraron.

Este es otro de los peligros que acechan a los consumidores y los comerciantes, los productos fasificados que abundan en la recta final del año. La pandemia ha dejado fuera de juego a buena parte de los manteros que se reparten por el centro de Valencia, al ser más visibles para la policía y carecer de tantos clientes potenciales. El peligro sigue latente en el comercio electrónico.

Ante esta situación, el centenar de socios que se dedican a las ventas online tienen como única herramienta estar más vigilantes en las redes sociales y atentos a cualquier sospecha de suplantación de identidad de la tienda o la marca. «La crisis sanitaria ha hecho que muchas tiendas potencien esta manera de ventas, aunque el riesgo existe».

La asociación prepara la colocació del tradicional árbol navideño en la plaza de la Reina, junto con algún elemento más, aunque este año ha decidido no iluminar con la decoración de luces la decena de calles más comerciales. La crisis ha hecho mella en las cuentas de los socios, por lo que decidieron no cargarlos más con este gasto. Eso sí, demandan al Ayuntamiento que potencie todo lo que tenga que ver con la promoción de Ciutat Vella, antes de las fechas habituales. Para evitar aglomeraciones y el riesgo de contagios que supone, desde la Generalitat se ha hecho un llamamiento a los consumidores para que adelanten compras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los comerciantes alertan de estafas con cuentas y webs falsas en la campaña navideña