Lola Soriano
Valencia
Viernes, 14 de abril 2023, 18:56
¡Stop a las supermanzanas!. La asociación de Comerciantes del Centro Histórico no quiere que proliferen las superislas proyectadas por el Ayuntamiento de Valencia que incluyen calles con preferencias peatonales y restricciones al tráfico.
Publicidad
Si bien el gobierno municipal ya ha impulsado la primera supermanzana ... de Pechina, a final de abril o principios de mayo comenzará las obras de una nueva en Orriols e incluso se han anunciado ocho más en otros barrios, los comerciantes del Centro Histórico quieren que se ponga freno a estas iniciativas porque temen que afecte a las ventas.
De hecho, este colectivo se ha reunido con los distintos partidos que optan a la alcaldía de Valencia para dejarles claro sus reivindicaciones, lo que defienden que se haga como lo que no.
En esa lista tiene un lugar preferente la petición de «no extender las supermanzanas en el centro». Y aseguran que es vital «hacer primero unos estudios a medio plazo de los proyectos piloto», en concreto de la supermanzana puesta en marcha justo antes de Fallas en la Pechina y la que se va a hacer ahora en Orriols, para saber cuáles son los efectos.
«Habrá que ver las consecuencias a tres años en estos dos puntos para cómo han funcionado, pero no ponerse a exportar el modelo a otras partes de la ciudad sin tener un análisis». Aclaran que no ven viable que pongan más en el centro histórico «ya que casi todo es peatonal» y en el Ensanche, «es una zona muy comercial y no abogamos por estas superislas porque puede acabar afectando al comercio y lo que necesitamos es tener conexiones y que la gente pueda llegar».
Publicidad
Noticia Relacionada
LOLA SORIANO
Además, opinan que si se extendiera el modelo al Ensanche, «al final asfixiaría más el centro». Por eso aclaran que en el caso del Ensanche, «no ha salido ninguna propuesta participativa que pida estas superislas y desde luego no queremos que se hagan». Aclaran que otra cosa distinta es que se actúe en Serrano Morales y en la rotonda de Cánovas.
Una demanda que han puesto sobre la mesa es la necesidad de intervenir en la modernización y mejora urbana del eje comprendido entre la avenida del Oeste y hasta la plaza de España. Según detallan los comerciantes del Centro Histórico, «nos dijeron que cuando acabaran las obras de Ciudad de Brujas y del entorno del Mercado seguirían con las mejoras, pero de momento no ha sido así, y lo pedimos ya en 2004».
Publicidad
Lo que reclaman son mejorar las aceras, las conexiones y el mobiliario urbano «y hacer como toca la plaza de San Agustín». En el caso del Ensanche, recuerdan que se intervino en Hernan Cortés, Conde Salvatierra e Isabel la Católica, pero falta actuar en Grabador Esteve y la calle Sorní.
Añaden que las actuaciones en el eje de avenida del Oeste son prioritarias «y no en el bulevar de la Cultura que quieren hacer en Guillem de Castro, algo que no ha pedido nadie». Y lanzan un rotundo 'no' al cierre del túnel de Guillem de Castro.
Publicidad
Otra de las propuestas que lanzan a los políticos es que los proyectos cuenten con «participación, frente a la imposición. Hay que implantar la cultura de la evaluación real y codecisión.
Otro caballo de batalla importante para los comerciantes del Centro Histórico es mejorar la movilidad. Por eso apuntan que no están conformes con la imposición municipal de hacer transbordos para llegar al corazón de la ciudad. «Hay que recuperar la conexión de la EMT sin transbordos al centro histórico». Afirman que la gente mayor «nos dice que es un incordio tener que subir y bajar al cambiar de autobús y no vienen». Y añaden que se ha notado «que los vecinos que venían de la zona norte vienen menos a comprar». También reivindican más frecuencia de la EMT los sábados en horario comercial y una mayor conexión del transporte con el área metropolitana.
En cuanto a la limpieza, reclaman que se incremente la frecuencia de baldeos y también más papeleras para la plaza de Brujas y el Mercado «porque las que han puesto son pequeñas y se desbordan». Y también quieren que se pongan más plataformas móviles de recogida de residuos en el centro y el Ensanche.
Publicidad
Esta entidad aboga por replantear la calle Colón porque describen que ahora es un caos, se producen atascos y problemas de giros a las calles colindantes.
Tampoco olvidan pedir apoyo al producto artesanal y valenciano; la bonificación del Ibi a los comercios artesanos y de 75 años y porponen que haya más policía y cámaras de vigilancia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.